Trayectoria reciente y perspectivas futuras de la industria naval pesada argentina: Los astilleros estatales
- Autores
- Frassa, Juliana; Russo, Cintia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con un marco regulatorio de tipo proteccionista que buscaba promover la construcción de barcos en el país, la industria naval argentina se consolidó y expandió hasta los años 80 gracias a una fuerte intervención estatal, iniciada durante el proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones (isi). El presente trabajo se propone describir la historia reciente de este sector industrial, desde 1950 hasta la actualidad, centrando la atención en dos aspectos fundamentales: por un lado, el rol central del Estado (y de su política industrial) como regulador, productor, cliente y agente de financiación de la industria naval; por otro, la activa participación de los actores sociales, especialmente los trabajadores organizados, en la supervivencia productiva del sector en la década del 90. Para llevar adelante este propósito, nos centramos en el estudio de los dos astilleros estatales de construcción y reparación naval más importantes del país: Astillero Río Santiago (ars) y Talleres Dársena Norte (Tandanor). A modo de conclusión, reflexionamos sobre los principales desafíos y la perspectiva futura del sector así como sobre las responsabilidades que, en tal sentido, les caben a los actores sociales más relevantes
With a regulatory protectionist framework promoting the construction of ships in the country, the development of the naval industry in Argentina was characterized by strong State intervention. Such intervention took place within a regime of Import Substitution Industrialization (isi) processes. Our paper will describe the history of Argentina's naval heavy industry since 1950 to date, focusing on two aspects: the central role of the State (and its industrial policy) as regulator, producer, client and financial backer of the sector; and the active participation of social actors, specially organized workers, in the sector's survival during the 1990s. We will study the two most significant state-owned shipyards for building and repair in Argentina: Astillero Rio Santiago (ars) and Talleres Dársena Norte (Tandanor). As final conclusions, we reflect upon the future development of the sector and the place its social actors have
Fil: Frassa, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Russo, Cintia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Fuente
- Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(8), 77-98. (2012)
- Materia
-
Historia
Historia industria naval argentina
Astilleros estatales
Política industrial
History of Argentina's
Shipbuilding industry
State-owned shipyards
Industrial policy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5587
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8b75d3b6df0c5969b03c2bf50a788375 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5587 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Trayectoria reciente y perspectivas futuras de la industria naval pesada argentina: Los astilleros estatalesFrassa, JulianaRusso, CintiaHistoriaHistoria industria naval argentinaAstilleros estatalesPolítica industrialHistory of Argentina'sShipbuilding industryState-owned shipyardsIndustrial policyCon un marco regulatorio de tipo proteccionista que buscaba promover la construcción de barcos en el país, la industria naval argentina se consolidó y expandió hasta los años 80 gracias a una fuerte intervención estatal, iniciada durante el proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones (isi). El presente trabajo se propone describir la historia reciente de este sector industrial, desde 1950 hasta la actualidad, centrando la atención en dos aspectos fundamentales: por un lado, el rol central del Estado (y de su política industrial) como regulador, productor, cliente y agente de financiación de la industria naval; por otro, la activa participación de los actores sociales, especialmente los trabajadores organizados, en la supervivencia productiva del sector en la década del 90. Para llevar adelante este propósito, nos centramos en el estudio de los dos astilleros estatales de construcción y reparación naval más importantes del país: Astillero Río Santiago (ars) y Talleres Dársena Norte (Tandanor). A modo de conclusión, reflexionamos sobre los principales desafíos y la perspectiva futura del sector así como sobre las responsabilidades que, en tal sentido, les caben a los actores sociales más relevantesWith a regulatory protectionist framework promoting the construction of ships in the country, the development of the naval industry in Argentina was characterized by strong State intervention. Such intervention took place within a regime of Import Substitution Industrialization (isi) processes. Our paper will describe the history of Argentina's naval heavy industry since 1950 to date, focusing on two aspects: the central role of the State (and its industrial policy) as regulator, producer, client and financial backer of the sector; and the active participation of social actors, specially organized workers, in the sector's survival during the 1990s. We will study the two most significant state-owned shipyards for building and repair in Argentina: Astillero Rio Santiago (ars) and Talleres Dársena Norte (Tandanor). As final conclusions, we reflect upon the future development of the sector and the place its social actors haveFil: Frassa, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Russo, Cintia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5587/pr.5587.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(8), 77-98. (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5587Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:22.248Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectoria reciente y perspectivas futuras de la industria naval pesada argentina: Los astilleros estatales |
title |
Trayectoria reciente y perspectivas futuras de la industria naval pesada argentina: Los astilleros estatales |
spellingShingle |
Trayectoria reciente y perspectivas futuras de la industria naval pesada argentina: Los astilleros estatales Frassa, Juliana Historia Historia industria naval argentina Astilleros estatales Política industrial History of Argentina's Shipbuilding industry State-owned shipyards Industrial policy |
title_short |
Trayectoria reciente y perspectivas futuras de la industria naval pesada argentina: Los astilleros estatales |
title_full |
Trayectoria reciente y perspectivas futuras de la industria naval pesada argentina: Los astilleros estatales |
title_fullStr |
Trayectoria reciente y perspectivas futuras de la industria naval pesada argentina: Los astilleros estatales |
title_full_unstemmed |
Trayectoria reciente y perspectivas futuras de la industria naval pesada argentina: Los astilleros estatales |
title_sort |
Trayectoria reciente y perspectivas futuras de la industria naval pesada argentina: Los astilleros estatales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frassa, Juliana Russo, Cintia |
author |
Frassa, Juliana |
author_facet |
Frassa, Juliana Russo, Cintia |
author_role |
author |
author2 |
Russo, Cintia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia industria naval argentina Astilleros estatales Política industrial History of Argentina's Shipbuilding industry State-owned shipyards Industrial policy |
topic |
Historia Historia industria naval argentina Astilleros estatales Política industrial History of Argentina's Shipbuilding industry State-owned shipyards Industrial policy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con un marco regulatorio de tipo proteccionista que buscaba promover la construcción de barcos en el país, la industria naval argentina se consolidó y expandió hasta los años 80 gracias a una fuerte intervención estatal, iniciada durante el proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones (isi). El presente trabajo se propone describir la historia reciente de este sector industrial, desde 1950 hasta la actualidad, centrando la atención en dos aspectos fundamentales: por un lado, el rol central del Estado (y de su política industrial) como regulador, productor, cliente y agente de financiación de la industria naval; por otro, la activa participación de los actores sociales, especialmente los trabajadores organizados, en la supervivencia productiva del sector en la década del 90. Para llevar adelante este propósito, nos centramos en el estudio de los dos astilleros estatales de construcción y reparación naval más importantes del país: Astillero Río Santiago (ars) y Talleres Dársena Norte (Tandanor). A modo de conclusión, reflexionamos sobre los principales desafíos y la perspectiva futura del sector así como sobre las responsabilidades que, en tal sentido, les caben a los actores sociales más relevantes With a regulatory protectionist framework promoting the construction of ships in the country, the development of the naval industry in Argentina was characterized by strong State intervention. Such intervention took place within a regime of Import Substitution Industrialization (isi) processes. Our paper will describe the history of Argentina's naval heavy industry since 1950 to date, focusing on two aspects: the central role of the State (and its industrial policy) as regulator, producer, client and financial backer of the sector; and the active participation of social actors, specially organized workers, in the sector's survival during the 1990s. We will study the two most significant state-owned shipyards for building and repair in Argentina: Astillero Rio Santiago (ars) and Talleres Dársena Norte (Tandanor). As final conclusions, we reflect upon the future development of the sector and the place its social actors have Fil: Frassa, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Russo, Cintia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Con un marco regulatorio de tipo proteccionista que buscaba promover la construcción de barcos en el país, la industria naval argentina se consolidó y expandió hasta los años 80 gracias a una fuerte intervención estatal, iniciada durante el proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones (isi). El presente trabajo se propone describir la historia reciente de este sector industrial, desde 1950 hasta la actualidad, centrando la atención en dos aspectos fundamentales: por un lado, el rol central del Estado (y de su política industrial) como regulador, productor, cliente y agente de financiación de la industria naval; por otro, la activa participación de los actores sociales, especialmente los trabajadores organizados, en la supervivencia productiva del sector en la década del 90. Para llevar adelante este propósito, nos centramos en el estudio de los dos astilleros estatales de construcción y reparación naval más importantes del país: Astillero Río Santiago (ars) y Talleres Dársena Norte (Tandanor). A modo de conclusión, reflexionamos sobre los principales desafíos y la perspectiva futura del sector así como sobre las responsabilidades que, en tal sentido, les caben a los actores sociales más relevantes |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5587/pr.5587.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5587/pr.5587.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(8), 77-98. (2012) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616574944673792 |
score |
13.070432 |