Precarización laboral en la profesión periodística: el caso de los periodistas de Tucumán en 2022

Autores
Canseco, Emiliano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es aproximarse a las condiciones laborales de los periodistas que ejercieron su profesión en la provincia de Tucumán durante el año 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y la técnica de recolección de datos fue una encuesta online autoadministrada. Se registraron 53 respuestas en total que constatan que los periodistas encuestados se encuentran en una situación de precariedad laboral. Específicamente, esta situación se caracteriza por el pluriempleo, la informalidad, la flexibilidad en las jornadas de trabajo, la no remuneración de horas extras, una diversidad de tareas dentro de un mismo trabajo, ingresos mensuales bajos y una baja tasa de sindicalización.
The objective of this article is to approach the working conditions of journalists who practiced their profession in the province of Tucumán during the year 2022. A quantitative approach was used and the data collection technique was a self-administered online survey. A total of 53 responses were recorded that confirm that the journalists surveyed are in a situation of laboral precarization. Specifically, this situation is characterized by multiple employment, informality, flexibility in working hours, non-remuneration for overtime, a diversity of tasks within the same job, low monthly income and a low rate of unionization.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Periodismo
Condiciones laborales
Precarización laboral
Sindicalización
journalism
laboral conditions
laboral precarization
unionization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175217

id SEDICI_96a3061156def2c5ae8d9f6e0deffb33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175217
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Precarización laboral en la profesión periodística: el caso de los periodistas de Tucumán en 2022Labor precarization in the journalism. The case of the journalists of Tucumán in 2022Canseco, EmilianoCiencias SocialesPeriodismoCondiciones laboralesPrecarización laboralSindicalizaciónjournalismlaboral conditionslaboral precarizationunionizationEl objetivo de este artículo es aproximarse a las condiciones laborales de los periodistas que ejercieron su profesión en la provincia de Tucumán durante el año 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y la técnica de recolección de datos fue una encuesta online autoadministrada. Se registraron 53 respuestas en total que constatan que los periodistas encuestados se encuentran en una situación de precariedad laboral. Específicamente, esta situación se caracteriza por el pluriempleo, la informalidad, la flexibilidad en las jornadas de trabajo, la no remuneración de horas extras, una diversidad de tareas dentro de un mismo trabajo, ingresos mensuales bajos y una baja tasa de sindicalización.The objective of this article is to approach the working conditions of journalists who practiced their profession in the province of Tucumán during the year 2022. A quantitative approach was used and the data collection technique was a self-administered online survey. A total of 53 responses were recorded that confirm that the journalists surveyed are in a situation of laboral precarization. Specifically, this situation is characterized by multiple employment, informality, flexibility in working hours, non-remuneration for overtime, a diversity of tasks within the same job, low monthly income and a low rate of unionization.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2024-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175217spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8036info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e916info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175217Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:09.026SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Precarización laboral en la profesión periodística: el caso de los periodistas de Tucumán en 2022
Labor precarization in the journalism. The case of the journalists of Tucumán in 2022
title Precarización laboral en la profesión periodística: el caso de los periodistas de Tucumán en 2022
spellingShingle Precarización laboral en la profesión periodística: el caso de los periodistas de Tucumán en 2022
Canseco, Emiliano
Ciencias Sociales
Periodismo
Condiciones laborales
Precarización laboral
Sindicalización
journalism
laboral conditions
laboral precarization
unionization
title_short Precarización laboral en la profesión periodística: el caso de los periodistas de Tucumán en 2022
title_full Precarización laboral en la profesión periodística: el caso de los periodistas de Tucumán en 2022
title_fullStr Precarización laboral en la profesión periodística: el caso de los periodistas de Tucumán en 2022
title_full_unstemmed Precarización laboral en la profesión periodística: el caso de los periodistas de Tucumán en 2022
title_sort Precarización laboral en la profesión periodística: el caso de los periodistas de Tucumán en 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Canseco, Emiliano
author Canseco, Emiliano
author_facet Canseco, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Periodismo
Condiciones laborales
Precarización laboral
Sindicalización
journalism
laboral conditions
laboral precarization
unionization
topic Ciencias Sociales
Periodismo
Condiciones laborales
Precarización laboral
Sindicalización
journalism
laboral conditions
laboral precarization
unionization
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es aproximarse a las condiciones laborales de los periodistas que ejercieron su profesión en la provincia de Tucumán durante el año 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y la técnica de recolección de datos fue una encuesta online autoadministrada. Se registraron 53 respuestas en total que constatan que los periodistas encuestados se encuentran en una situación de precariedad laboral. Específicamente, esta situación se caracteriza por el pluriempleo, la informalidad, la flexibilidad en las jornadas de trabajo, la no remuneración de horas extras, una diversidad de tareas dentro de un mismo trabajo, ingresos mensuales bajos y una baja tasa de sindicalización.
The objective of this article is to approach the working conditions of journalists who practiced their profession in the province of Tucumán during the year 2022. A quantitative approach was used and the data collection technique was a self-administered online survey. A total of 53 responses were recorded that confirm that the journalists surveyed are in a situation of laboral precarization. Specifically, this situation is characterized by multiple employment, informality, flexibility in working hours, non-remuneration for overtime, a diversity of tasks within the same job, low monthly income and a low rate of unionization.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo de este artículo es aproximarse a las condiciones laborales de los periodistas que ejercieron su profesión en la provincia de Tucumán durante el año 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y la técnica de recolección de datos fue una encuesta online autoadministrada. Se registraron 53 respuestas en total que constatan que los periodistas encuestados se encuentran en una situación de precariedad laboral. Específicamente, esta situación se caracteriza por el pluriempleo, la informalidad, la flexibilidad en las jornadas de trabajo, la no remuneración de horas extras, una diversidad de tareas dentro de un mismo trabajo, ingresos mensuales bajos y una baja tasa de sindicalización.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175217
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8036
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e916
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616335582035968
score 13.070432