¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos
- Autores
- Cardigni, Julieta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Breve introducciónA partir de este título –que augura un panorama un poco más dramático queel delineado a continuación– mi propuesta es reflexionar sobre las ideas deidentidad y otredad en los textos enciclopédicos latinos tardíos, considerando quese trata de un conjunto de obras que, al tratar de reorganizar y sistematizar los saberes de la tradición pagana heredada, apuntan a construir uno o varios modelosde identidad cultural.Los textos enciclopédicos latinos tardíos constituyen un conjunto variado deobras de distintos géneros, estilos y propósitos, pero que tienen en común, en principio, el abordaje parcial o total de las disciplinas del trivium y del quadrivium1. Enun marco más general, relacionado con la reconfiguración de la identidad culturalen el contexto del Tardoantiguo, estas obras construyen una romanitas que se buscaen continuidad con el pasado clásico, pero que también necesita una cierta adaptación. En tanto están recorridos de manera transversal por el fenómeno discursivode “lo didáctico”2, los textos enciclopédicos resultan un campo textual apropiadopara estudiar la proyección ideal de identidad, definida a partir de las otredades–tanto diacrónicas como sincrónicas–, que también proyectan sus sombras. Nosolo se construye el ciudadano romano, sino también el otro, en sus diferentes modalidades: el modelo, el diferente, el predecesor, el marginal, el contraejemplo, y,eventualmente, el enemigo.
Fil: Cardigni, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina - Materia
-
ANTIGÜEDAD TARDÍA
ENEMIGOS
IDENTIDAD
FULGENCIO EL MITÓGRAFO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247536
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_770175541b6d225518effdef2445af2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247536 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguosCardigni, JulietaANTIGÜEDAD TARDÍAENEMIGOSIDENTIDADFULGENCIO EL MITÓGRAFOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Breve introducciónA partir de este título –que augura un panorama un poco más dramático queel delineado a continuación– mi propuesta es reflexionar sobre las ideas deidentidad y otredad en los textos enciclopédicos latinos tardíos, considerando quese trata de un conjunto de obras que, al tratar de reorganizar y sistematizar los saberes de la tradición pagana heredada, apuntan a construir uno o varios modelosde identidad cultural.Los textos enciclopédicos latinos tardíos constituyen un conjunto variado deobras de distintos géneros, estilos y propósitos, pero que tienen en común, en principio, el abordaje parcial o total de las disciplinas del trivium y del quadrivium1. Enun marco más general, relacionado con la reconfiguración de la identidad culturalen el contexto del Tardoantiguo, estas obras construyen una romanitas que se buscaen continuidad con el pasado clásico, pero que también necesita una cierta adaptación. En tanto están recorridos de manera transversal por el fenómeno discursivode “lo didáctico”2, los textos enciclopédicos resultan un campo textual apropiadopara estudiar la proyección ideal de identidad, definida a partir de las otredades–tanto diacrónicas como sincrónicas–, que también proyectan sus sombras. Nosolo se construye el ciudadano romano, sino también el otro, en sus diferentes modalidades: el modelo, el diferente, el predecesor, el marginal, el contraejemplo, y,eventualmente, el enemigo.Fil: Cardigni, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaInstituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias HumanasLaham Cohen, Rodrigo JaimeNoce, Esteban Leopoldo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247536Cardigni, Julieta; ¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 115-130978-987-4934-18-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2021/10/Cristianos-judios-y-gentiles.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:05.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos |
title |
¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos |
spellingShingle |
¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos Cardigni, Julieta ANTIGÜEDAD TARDÍA ENEMIGOS IDENTIDAD FULGENCIO EL MITÓGRAFO |
title_short |
¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos |
title_full |
¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos |
title_fullStr |
¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos |
title_full_unstemmed |
¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos |
title_sort |
¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardigni, Julieta |
author |
Cardigni, Julieta |
author_facet |
Cardigni, Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laham Cohen, Rodrigo Jaime Noce, Esteban Leopoldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTIGÜEDAD TARDÍA ENEMIGOS IDENTIDAD FULGENCIO EL MITÓGRAFO |
topic |
ANTIGÜEDAD TARDÍA ENEMIGOS IDENTIDAD FULGENCIO EL MITÓGRAFO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Breve introducciónA partir de este título –que augura un panorama un poco más dramático queel delineado a continuación– mi propuesta es reflexionar sobre las ideas deidentidad y otredad en los textos enciclopédicos latinos tardíos, considerando quese trata de un conjunto de obras que, al tratar de reorganizar y sistematizar los saberes de la tradición pagana heredada, apuntan a construir uno o varios modelosde identidad cultural.Los textos enciclopédicos latinos tardíos constituyen un conjunto variado deobras de distintos géneros, estilos y propósitos, pero que tienen en común, en principio, el abordaje parcial o total de las disciplinas del trivium y del quadrivium1. Enun marco más general, relacionado con la reconfiguración de la identidad culturalen el contexto del Tardoantiguo, estas obras construyen una romanitas que se buscaen continuidad con el pasado clásico, pero que también necesita una cierta adaptación. En tanto están recorridos de manera transversal por el fenómeno discursivode “lo didáctico”2, los textos enciclopédicos resultan un campo textual apropiadopara estudiar la proyección ideal de identidad, definida a partir de las otredades–tanto diacrónicas como sincrónicas–, que también proyectan sus sombras. Nosolo se construye el ciudadano romano, sino también el otro, en sus diferentes modalidades: el modelo, el diferente, el predecesor, el marginal, el contraejemplo, y,eventualmente, el enemigo. Fil: Cardigni, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina |
description |
Breve introducciónA partir de este título –que augura un panorama un poco más dramático queel delineado a continuación– mi propuesta es reflexionar sobre las ideas deidentidad y otredad en los textos enciclopédicos latinos tardíos, considerando quese trata de un conjunto de obras que, al tratar de reorganizar y sistematizar los saberes de la tradición pagana heredada, apuntan a construir uno o varios modelosde identidad cultural.Los textos enciclopédicos latinos tardíos constituyen un conjunto variado deobras de distintos géneros, estilos y propósitos, pero que tienen en común, en principio, el abordaje parcial o total de las disciplinas del trivium y del quadrivium1. Enun marco más general, relacionado con la reconfiguración de la identidad culturalen el contexto del Tardoantiguo, estas obras construyen una romanitas que se buscaen continuidad con el pasado clásico, pero que también necesita una cierta adaptación. En tanto están recorridos de manera transversal por el fenómeno discursivode “lo didáctico”2, los textos enciclopédicos resultan un campo textual apropiadopara estudiar la proyección ideal de identidad, definida a partir de las otredades–tanto diacrónicas como sincrónicas–, que también proyectan sus sombras. Nosolo se construye el ciudadano romano, sino también el otro, en sus diferentes modalidades: el modelo, el diferente, el predecesor, el marginal, el contraejemplo, y,eventualmente, el enemigo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247536 Cardigni, Julieta; ¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 115-130 978-987-4934-18-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247536 |
identifier_str_mv |
Cardigni, Julieta; ¿Quién es el enemigo?: Algunas consideraciones sobre la identidad y la alteridad en los enciclopedistas tardoantiguos; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 115-130 978-987-4934-18-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2021/10/Cristianos-judios-y-gentiles.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613387938430976 |
score |
13.070432 |