Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico

Autores
Cardigni, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los rasgos fundamentales de la Antigüedad Tardía es la reelaboración de tópicos heredados de la tradición, en la tensión entre homenaje y desafío. La búsqueda de una nueva voz es una preocupación común a los hombres del período, si bien esta debe ser enmarcada en la práctica de la imitatio, que sigue siendo un imperativo literario y moral. Como resultado de estas operaciones, se producen numerosas modificaciones en géneros ya existentes (la metamorfosis es otro rasgo de la poética del período), que muchas veces desencadenan en la creación de nuevos géneros. El género del banquete filosófico, flexible y permeable, permite interesantes transformaciones que reflejan los cambios culturales del Tardoantiguo, en tanto que los autores buscan filiar sus obras a los géneros literarios clásicos, pero al mismo tiempo intentan mostrar una novitas que responde al nuevo contexto al que pertenecen. Nuestro trabajo analiza cómo Macrobio y Marciano Capela, autores del siglo V d. C., proponen sus propias versiones del banquete platónico. Saturnalia es un banquete filosófico que subvierte elementos de su modelo para adaptarse a la moral austera de los nuevos tiempos, observando de manera consciente y explícita las normas del diálogo platónico. Por su parte, De nuptiis Philologiae et Mercurii es un banquete de bodas de contenido doctrinal sobre las Artes liberales, que subvierte tópicos y frustra las expectativas del lector, en un intento de criticar y desestabilizar valores centrales de la cultura romana clásica y tardía. En este marco, analizaremos los mecanismos discursivos y los propósitos de cada texto y autor, sus propósitos, las transformaciones que esto supone sobre el género del banquete filosófico, y la proyección de estos cambios al ámbito cultural de la Antigüedad Tardía.
One of the main features of Late Antiquity is the reworking of topics inherited from tradition, in the constant tension between homage and challenge. The search for a new voice is a concern men of the period have in common, although it must always be framed in the practice of imitatio, which remains strong as a literary and moral imperative. As a result of these operations, numerous modifications occur in already existing genres (metamorphosis is another feature of the poetics of the period), which often trigger the creation of new genres. The genre of the philosophical symposium, flexible and permeable, allows interesting transformations that reflect the cultural changes of Late Antiquity, while the authors seek to affiliate their works to the classical literary genres, but at the same time try to show a novitas that responds to the new context to which they belong. Our work analyzes how Macrobius and Martianus Capella, authors of the fifth century C.E., propose their own versions of the Platonic symposium. Macrobius’ Saturnalia is a philosophical banquet that subverts elements of its model to adapt to the austere morality of the new times, consciously and explicitly observing the norms of Platonic dialogue. On the other hand, Martianus’ De nuptiis Philologiae et Mercurii is a wedding banquet of doctrinal content dealing with the Liberal arts, which subverts topics and frustrates the expectations of the reader, in an attempt to criticize and destabilize core values of classical and late Roman culture. In this framework, we will analyze the discursive mechanisms and purposes of each text and author, their purposes, the transformations that this implies on the genre of the philosophical symposium, and the projection of these transformations to the cultural field of Late Antiquity.
Fil: Cardigni, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
Materia
ANTIGÜEDAD TARDÍA
BANQUETE
MACROBIO
MARCIANO CAPELA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245737

id CONICETDig_a7890769af71fdeb74f91a729edccdfa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásicoCardigni, JulietaANTIGÜEDAD TARDÍABANQUETEMACROBIOMARCIANO CAPELAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Uno de los rasgos fundamentales de la Antigüedad Tardía es la reelaboración de tópicos heredados de la tradición, en la tensión entre homenaje y desafío. La búsqueda de una nueva voz es una preocupación común a los hombres del período, si bien esta debe ser enmarcada en la práctica de la imitatio, que sigue siendo un imperativo literario y moral. Como resultado de estas operaciones, se producen numerosas modificaciones en géneros ya existentes (la metamorfosis es otro rasgo de la poética del período), que muchas veces desencadenan en la creación de nuevos géneros. El género del banquete filosófico, flexible y permeable, permite interesantes transformaciones que reflejan los cambios culturales del Tardoantiguo, en tanto que los autores buscan filiar sus obras a los géneros literarios clásicos, pero al mismo tiempo intentan mostrar una novitas que responde al nuevo contexto al que pertenecen. Nuestro trabajo analiza cómo Macrobio y Marciano Capela, autores del siglo V d. C., proponen sus propias versiones del banquete platónico. Saturnalia es un banquete filosófico que subvierte elementos de su modelo para adaptarse a la moral austera de los nuevos tiempos, observando de manera consciente y explícita las normas del diálogo platónico. Por su parte, De nuptiis Philologiae et Mercurii es un banquete de bodas de contenido doctrinal sobre las Artes liberales, que subvierte tópicos y frustra las expectativas del lector, en un intento de criticar y desestabilizar valores centrales de la cultura romana clásica y tardía. En este marco, analizaremos los mecanismos discursivos y los propósitos de cada texto y autor, sus propósitos, las transformaciones que esto supone sobre el género del banquete filosófico, y la proyección de estos cambios al ámbito cultural de la Antigüedad Tardía.One of the main features of Late Antiquity is the reworking of topics inherited from tradition, in the constant tension between homage and challenge. The search for a new voice is a concern men of the period have in common, although it must always be framed in the practice of imitatio, which remains strong as a literary and moral imperative. As a result of these operations, numerous modifications occur in already existing genres (metamorphosis is another feature of the poetics of the period), which often trigger the creation of new genres. The genre of the philosophical symposium, flexible and permeable, allows interesting transformations that reflect the cultural changes of Late Antiquity, while the authors seek to affiliate their works to the classical literary genres, but at the same time try to show a novitas that responds to the new context to which they belong. Our work analyzes how Macrobius and Martianus Capella, authors of the fifth century C.E., propose their own versions of the Platonic symposium. Macrobius’ Saturnalia is a philosophical banquet that subverts elements of its model to adapt to the austere morality of the new times, consciously and explicitly observing the norms of Platonic dialogue. On the other hand, Martianus’ De nuptiis Philologiae et Mercurii is a wedding banquet of doctrinal content dealing with the Liberal arts, which subverts topics and frustrates the expectations of the reader, in an attempt to criticize and destabilize core values of classical and late Roman culture. In this framework, we will analyze the discursive mechanisms and purposes of each text and author, their purposes, the transformations that this implies on the genre of the philosophical symposium, and the projection of these transformations to the cultural field of Late Antiquity.Fil: Cardigni, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaUniesmeroSilveira, Jader2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245737Cardigni, Julieta; Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico; Uniesmero; 2; 2022; 197-215978-65-84599-74-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uniesmero.com.br/2022/08/historia-interfaces-entre-memorias-e.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:24.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico
title Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico
spellingShingle Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico
Cardigni, Julieta
ANTIGÜEDAD TARDÍA
BANQUETE
MACROBIO
MARCIANO CAPELA
title_short Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico
title_full Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico
title_fullStr Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico
title_full_unstemmed Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico
title_sort Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico
dc.creator.none.fl_str_mv Cardigni, Julieta
author Cardigni, Julieta
author_facet Cardigni, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silveira, Jader
dc.subject.none.fl_str_mv ANTIGÜEDAD TARDÍA
BANQUETE
MACROBIO
MARCIANO CAPELA
topic ANTIGÜEDAD TARDÍA
BANQUETE
MACROBIO
MARCIANO CAPELA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los rasgos fundamentales de la Antigüedad Tardía es la reelaboración de tópicos heredados de la tradición, en la tensión entre homenaje y desafío. La búsqueda de una nueva voz es una preocupación común a los hombres del período, si bien esta debe ser enmarcada en la práctica de la imitatio, que sigue siendo un imperativo literario y moral. Como resultado de estas operaciones, se producen numerosas modificaciones en géneros ya existentes (la metamorfosis es otro rasgo de la poética del período), que muchas veces desencadenan en la creación de nuevos géneros. El género del banquete filosófico, flexible y permeable, permite interesantes transformaciones que reflejan los cambios culturales del Tardoantiguo, en tanto que los autores buscan filiar sus obras a los géneros literarios clásicos, pero al mismo tiempo intentan mostrar una novitas que responde al nuevo contexto al que pertenecen. Nuestro trabajo analiza cómo Macrobio y Marciano Capela, autores del siglo V d. C., proponen sus propias versiones del banquete platónico. Saturnalia es un banquete filosófico que subvierte elementos de su modelo para adaptarse a la moral austera de los nuevos tiempos, observando de manera consciente y explícita las normas del diálogo platónico. Por su parte, De nuptiis Philologiae et Mercurii es un banquete de bodas de contenido doctrinal sobre las Artes liberales, que subvierte tópicos y frustra las expectativas del lector, en un intento de criticar y desestabilizar valores centrales de la cultura romana clásica y tardía. En este marco, analizaremos los mecanismos discursivos y los propósitos de cada texto y autor, sus propósitos, las transformaciones que esto supone sobre el género del banquete filosófico, y la proyección de estos cambios al ámbito cultural de la Antigüedad Tardía.
One of the main features of Late Antiquity is the reworking of topics inherited from tradition, in the constant tension between homage and challenge. The search for a new voice is a concern men of the period have in common, although it must always be framed in the practice of imitatio, which remains strong as a literary and moral imperative. As a result of these operations, numerous modifications occur in already existing genres (metamorphosis is another feature of the poetics of the period), which often trigger the creation of new genres. The genre of the philosophical symposium, flexible and permeable, allows interesting transformations that reflect the cultural changes of Late Antiquity, while the authors seek to affiliate their works to the classical literary genres, but at the same time try to show a novitas that responds to the new context to which they belong. Our work analyzes how Macrobius and Martianus Capella, authors of the fifth century C.E., propose their own versions of the Platonic symposium. Macrobius’ Saturnalia is a philosophical banquet that subverts elements of its model to adapt to the austere morality of the new times, consciously and explicitly observing the norms of Platonic dialogue. On the other hand, Martianus’ De nuptiis Philologiae et Mercurii is a wedding banquet of doctrinal content dealing with the Liberal arts, which subverts topics and frustrates the expectations of the reader, in an attempt to criticize and destabilize core values of classical and late Roman culture. In this framework, we will analyze the discursive mechanisms and purposes of each text and author, their purposes, the transformations that this implies on the genre of the philosophical symposium, and the projection of these transformations to the cultural field of Late Antiquity.
Fil: Cardigni, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
description Uno de los rasgos fundamentales de la Antigüedad Tardía es la reelaboración de tópicos heredados de la tradición, en la tensión entre homenaje y desafío. La búsqueda de una nueva voz es una preocupación común a los hombres del período, si bien esta debe ser enmarcada en la práctica de la imitatio, que sigue siendo un imperativo literario y moral. Como resultado de estas operaciones, se producen numerosas modificaciones en géneros ya existentes (la metamorfosis es otro rasgo de la poética del período), que muchas veces desencadenan en la creación de nuevos géneros. El género del banquete filosófico, flexible y permeable, permite interesantes transformaciones que reflejan los cambios culturales del Tardoantiguo, en tanto que los autores buscan filiar sus obras a los géneros literarios clásicos, pero al mismo tiempo intentan mostrar una novitas que responde al nuevo contexto al que pertenecen. Nuestro trabajo analiza cómo Macrobio y Marciano Capela, autores del siglo V d. C., proponen sus propias versiones del banquete platónico. Saturnalia es un banquete filosófico que subvierte elementos de su modelo para adaptarse a la moral austera de los nuevos tiempos, observando de manera consciente y explícita las normas del diálogo platónico. Por su parte, De nuptiis Philologiae et Mercurii es un banquete de bodas de contenido doctrinal sobre las Artes liberales, que subvierte tópicos y frustra las expectativas del lector, en un intento de criticar y desestabilizar valores centrales de la cultura romana clásica y tardía. En este marco, analizaremos los mecanismos discursivos y los propósitos de cada texto y autor, sus propósitos, las transformaciones que esto supone sobre el género del banquete filosófico, y la proyección de estos cambios al ámbito cultural de la Antigüedad Tardía.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245737
Cardigni, Julieta; Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico; Uniesmero; 2; 2022; 197-215
978-65-84599-74-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245737
identifier_str_mv Cardigni, Julieta; Nuevos tiempos, viejos banquetes: versiones tardoantiguas de un género clásico; Uniesmero; 2; 2022; 197-215
978-65-84599-74-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uniesmero.com.br/2022/08/historia-interfaces-entre-memorias-e.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Uniesmero
publisher.none.fl_str_mv Uniesmero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269342149902336
score 13.13397