Las edades del hombre en Fulgencio
- Autores
- Cardigni, Julieta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En su Expositio virgilianae continentiae, Fulgencio el Mitógrafo (fines del siglo V d. C., o principios del VI) realiza una exposición e interpretación de la Eneida virgiliana en clave alegórico-etimológica, a lo cual suma la sanción moral de las escrituras para clausurar el sentido. Lo más novedoso de su obra –dejando de lado el hecho, de por sí notable, de que es el primer comentarista cristiano de Virgilio— es que transforma la Eneida en una suerte de recorrido por las etapas de la vida humana, haciendo corresponder cada libro de la epopeya con una edad del hombre. El presente trabajo se propone analizar las operaciones fulgencianas de interpretación, focalizándose en la lectura que el autor hace de la Eneida como una alegoría de la vida del hombre. El presente trabajo se propone analizar las operaciones fulgencianas de interpretación, focalizándose en la lectura que el autor hace de la Eneida como una alegoría de la vida del hombre. De esta manera, buscamos iluminar la búsqueda exegética de Fulgencio, en el convencimiento de que no lo guía un objetivo serio y noble, sino la intención de burlarse y ridiculizar las técnicas exegéticas que se manejaban en su época y que tenían como objetivo la conciliación y síncresis del cristianismo con la tradición filosófico-literaria pagana. En este sentido, el autor respondería, por un lado, al molde menipeo que se percibe en su obra, y por otro, al contexto más amplio del Tardoantiguo, en el cual la reflexión y preocupación por el discurso y sus posibilidades de construcción de sentido están a la orden del día.
In his Expositio virgilianae continentiae, Fulgentius the Mythographer (5th or 6th century C.E.) makes an exposition and interpretation of the Virgilian Aeneid in an allegorical-etymological key, to which he adds the moral sanction of the Scriptures to close the meaning. The most novel thing about Fulgentius’ work – leaving aside the fact, in itself remarkable, that he is the first Christian commentator of Virgil – is that he transforms the Aeneid into a kind of journey through the stages of human life, making each book of the epic correspond to an age of man. The present work aims to analyze Fulgentius’ operations of interpretation, focusing on the reading the author makes of the Aeneid as an allegory of the life of man. In this frame, we seek to illuminate the exegetical search of Fulgentius, in the conviction that he is not guided by a serious and noble objective, but he intends to mock and ridicule the exegetical techniques that were handled in his time to achieve conciliation and syncretism of Christianity with the pagan literary tradition. In this sense, the author would respond both to the menippean mold that is perceived in his work and to the broader context of Late Antiquity, in which reflection and concern for the discourse and its possibilities of construction of meaning are the order of the day.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Antigüedad Tardía
Edades del hombre
Fulgencio
Expositio virgilianae continentiae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131415
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_293f7d2909f2dba3c05dfbdbb234bf54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131415 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las edades del hombre en FulgencioCardigni, JulietaLetrasAntigüedad TardíaEdades del hombreFulgencioExpositio virgilianae continentiaeEn su <i>Expositio virgilianae continentiae</i>, Fulgencio el Mitógrafo (fines del siglo V d. C., o principios del VI) realiza una exposición e interpretación de la <i>Eneida</i> virgiliana en clave alegórico-etimológica, a lo cual suma la sanción moral de las escrituras para clausurar el sentido. Lo más novedoso de su obra –dejando de lado el hecho, de por sí notable, de que es el primer comentarista cristiano de Virgilio— es que transforma la <i>Eneida</i> en una suerte de recorrido por las etapas de la vida humana, haciendo corresponder cada libro de la epopeya con una edad del hombre. El presente trabajo se propone analizar las operaciones fulgencianas de interpretación, focalizándose en la lectura que el autor hace de la <i>Eneida</i> como una alegoría de la vida del hombre. El presente trabajo se propone analizar las operaciones fulgencianas de interpretación, focalizándose en la lectura que el autor hace de la <i>Eneida</i> como una alegoría de la vida del hombre. De esta manera, buscamos iluminar la búsqueda exegética de Fulgencio, en el convencimiento de que no lo guía un objetivo serio y noble, sino la intención de burlarse y ridiculizar las técnicas exegéticas que se manejaban en su época y que tenían como objetivo la conciliación y síncresis del cristianismo con la tradición filosófico-literaria pagana. En este sentido, el autor respondería, por un lado, al molde menipeo que se percibe en su obra, y por otro, al contexto más amplio del Tardoantiguo, en el cual la reflexión y preocupación por el discurso y sus posibilidades de construcción de sentido están a la orden del día.In his <i>Expositio virgilianae continentiae</i>, Fulgentius the Mythographer (5th or 6th century C.E.) makes an exposition and interpretation of the Virgilian <i>Aeneid</i> in an allegorical-etymological key, to which he adds the moral sanction of the Scriptures to close the meaning. The most novel thing about Fulgentius’ work – leaving aside the fact, in itself remarkable, that he is the first Christian commentator of Virgil – is that he transforms the <i>Aeneid</i> into a kind of journey through the stages of human life, making each book of the epic correspond to an age of man. The present work aims to analyze Fulgentius’ operations of interpretation, focusing on the reading the author makes of the <i>Aeneid</i> as an allegory of the life of man. In this frame, we seek to illuminate the exegetical search of Fulgentius, in the conviction that he is not guided by a serious and noble objective, but he intends to mock and ridicule the exegetical techniques that were handled in his time to achieve conciliation and syncretism of Christianity with the pagan literary tradition. In this sense, the author would respond both to the menippean mold that is perceived in his work and to the broader context of Late Antiquity, in which reflection and concern for the discourse and its possibilities of construction of meaning are the order of the day.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131415<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8890info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468890e070info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:33:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:06.479SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las edades del hombre en Fulgencio |
title |
Las edades del hombre en Fulgencio |
spellingShingle |
Las edades del hombre en Fulgencio Cardigni, Julieta Letras Antigüedad Tardía Edades del hombre Fulgencio Expositio virgilianae continentiae |
title_short |
Las edades del hombre en Fulgencio |
title_full |
Las edades del hombre en Fulgencio |
title_fullStr |
Las edades del hombre en Fulgencio |
title_full_unstemmed |
Las edades del hombre en Fulgencio |
title_sort |
Las edades del hombre en Fulgencio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardigni, Julieta |
author |
Cardigni, Julieta |
author_facet |
Cardigni, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Antigüedad Tardía Edades del hombre Fulgencio Expositio virgilianae continentiae |
topic |
Letras Antigüedad Tardía Edades del hombre Fulgencio Expositio virgilianae continentiae |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En su <i>Expositio virgilianae continentiae</i>, Fulgencio el Mitógrafo (fines del siglo V d. C., o principios del VI) realiza una exposición e interpretación de la <i>Eneida</i> virgiliana en clave alegórico-etimológica, a lo cual suma la sanción moral de las escrituras para clausurar el sentido. Lo más novedoso de su obra –dejando de lado el hecho, de por sí notable, de que es el primer comentarista cristiano de Virgilio— es que transforma la <i>Eneida</i> en una suerte de recorrido por las etapas de la vida humana, haciendo corresponder cada libro de la epopeya con una edad del hombre. El presente trabajo se propone analizar las operaciones fulgencianas de interpretación, focalizándose en la lectura que el autor hace de la <i>Eneida</i> como una alegoría de la vida del hombre. El presente trabajo se propone analizar las operaciones fulgencianas de interpretación, focalizándose en la lectura que el autor hace de la <i>Eneida</i> como una alegoría de la vida del hombre. De esta manera, buscamos iluminar la búsqueda exegética de Fulgencio, en el convencimiento de que no lo guía un objetivo serio y noble, sino la intención de burlarse y ridiculizar las técnicas exegéticas que se manejaban en su época y que tenían como objetivo la conciliación y síncresis del cristianismo con la tradición filosófico-literaria pagana. En este sentido, el autor respondería, por un lado, al molde menipeo que se percibe en su obra, y por otro, al contexto más amplio del Tardoantiguo, en el cual la reflexión y preocupación por el discurso y sus posibilidades de construcción de sentido están a la orden del día. In his <i>Expositio virgilianae continentiae</i>, Fulgentius the Mythographer (5th or 6th century C.E.) makes an exposition and interpretation of the Virgilian <i>Aeneid</i> in an allegorical-etymological key, to which he adds the moral sanction of the Scriptures to close the meaning. The most novel thing about Fulgentius’ work – leaving aside the fact, in itself remarkable, that he is the first Christian commentator of Virgil – is that he transforms the <i>Aeneid</i> into a kind of journey through the stages of human life, making each book of the epic correspond to an age of man. The present work aims to analyze Fulgentius’ operations of interpretation, focusing on the reading the author makes of the <i>Aeneid</i> as an allegory of the life of man. In this frame, we seek to illuminate the exegetical search of Fulgentius, in the conviction that he is not guided by a serious and noble objective, but he intends to mock and ridicule the exegetical techniques that were handled in his time to achieve conciliation and syncretism of Christianity with the pagan literary tradition. In this sense, the author would respond both to the menippean mold that is perceived in his work and to the broader context of Late Antiquity, in which reflection and concern for the discourse and its possibilities of construction of meaning are the order of the day. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En su <i>Expositio virgilianae continentiae</i>, Fulgencio el Mitógrafo (fines del siglo V d. C., o principios del VI) realiza una exposición e interpretación de la <i>Eneida</i> virgiliana en clave alegórico-etimológica, a lo cual suma la sanción moral de las escrituras para clausurar el sentido. Lo más novedoso de su obra –dejando de lado el hecho, de por sí notable, de que es el primer comentarista cristiano de Virgilio— es que transforma la <i>Eneida</i> en una suerte de recorrido por las etapas de la vida humana, haciendo corresponder cada libro de la epopeya con una edad del hombre. El presente trabajo se propone analizar las operaciones fulgencianas de interpretación, focalizándose en la lectura que el autor hace de la <i>Eneida</i> como una alegoría de la vida del hombre. El presente trabajo se propone analizar las operaciones fulgencianas de interpretación, focalizándose en la lectura que el autor hace de la <i>Eneida</i> como una alegoría de la vida del hombre. De esta manera, buscamos iluminar la búsqueda exegética de Fulgencio, en el convencimiento de que no lo guía un objetivo serio y noble, sino la intención de burlarse y ridiculizar las técnicas exegéticas que se manejaban en su época y que tenían como objetivo la conciliación y síncresis del cristianismo con la tradición filosófico-literaria pagana. En este sentido, el autor respondería, por un lado, al molde menipeo que se percibe en su obra, y por otro, al contexto más amplio del Tardoantiguo, en el cual la reflexión y preocupación por el discurso y sus posibilidades de construcción de sentido están a la orden del día. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131415 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131415 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8890 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468890e070 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616209976262656 |
score |
13.070432 |