Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo

Autores
Thomas, Hernan Eduardo; Becerra, Lucas Dardo; Picabea, Juan Facundo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objetivo analizar críticamente un conjunto de sentidos estabilizados en torno al tipo y carácter de las unidades productivas que deben ser privilegiadas como ordenadoras de un sistema de innovación y producción. En términos estilizados, la teoría económica sobre cambio tecnológico e innovación ha asociado i) a la innovación como resultado de la competencia dinámica entre empresas maximizadoras de lucro; ii) que esa competencia, generadora de nuevas mercancías y nuevas técnicas de producción, se traduce necesariamente en mayores tasas de crecimiento económico; y ii) debido a que (por definición) los loci de la innovación son las empresas maximizadoras de lucro, éstas deben ser consideradas como el actor clave de las políticas públicas de innovación. A partir de una evaluación crítica, éste trabajo pretende posicionar, desde el desarrollo teórico, a las cooperativas de trabajo como actores dinamizadores de procesos de innovación y desarrollo social. En especial, se busca jerarquizar a éstas unidades productivas dentro de la órbita de acción de las políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Para esto se propone un ejercicio de comparación entre las empresas maximizadoras de lucro y las cooperativas de trabajo y producción; para lo que se utiliza el caso FUCVAN con fines ilustrativos. La hipótesis de trabajo, entonces, gira en torno a demostrar que cambiar el centro de atención hacia las cooperativas de trabajo tiene la potencialidad de desplegar un conjunto de dinámicas de aprendizaje, circulación de conocimientos, y generación de capacidades tecno-productivas que conllevan procesos democráticos de socialización del conocimiento y de la generación del valor asociado.
This paper aims to provide a critical analysis for a set of established ideas around the type and the nature of the productive units which should be privileged as organizers of an innovation and production system.In stylized terms, the economic theory on technological change has posited that: i) innovation is the result of dynamic competition between profit-maximizing firms; ii) this competition, which sparks new merchandises and new production techniques, necessarily leads to higher economic growth rates and, finally iii) because profit-maximizing firms are by definition the loci of innovation, they should be treated as the key actor of public policies for innovation.From a theoretical perspective, and based on a critical assessment, this paper is oriented to foster worker cooperatives as dynamic actors for innovation and social development processes. Particularly, the main goal is to highlight the role of these productive units in the context of Science, Technology, and Innovation (STI) public policy. For this, a comparison exercise between profit maximizing firms and worker and production cooperatives is proposed; the FUCVAN case will be used for illustration.Thus, the working hypothesis is that a shift on the focus towards worker cooperatives would put in action a series of learning dynamics, knowledge sharing, and techno-productive capability generation which would entail more democratic processes of knowledge socialization, and generation of the associated value.
Fil: Thomas, Hernan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Becerra, Lucas Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Picabea, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
desarrollo inclusivo
cooperativismo
dinámicas de innovación
aprendizajes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36067

id CONICETDig_76f4b9e78556731ed1e00c286f5832c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36067
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivoThomas, Hernan EduardoBecerra, Lucas DardoPicabea, Juan Facundodesarrollo inclusivocooperativismodinámicas de innovaciónaprendizajeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene por objetivo analizar críticamente un conjunto de sentidos estabilizados en torno al tipo y carácter de las unidades productivas que deben ser privilegiadas como ordenadoras de un sistema de innovación y producción. En términos estilizados, la teoría económica sobre cambio tecnológico e innovación ha asociado i) a la innovación como resultado de la competencia dinámica entre empresas maximizadoras de lucro; ii) que esa competencia, generadora de nuevas mercancías y nuevas técnicas de producción, se traduce necesariamente en mayores tasas de crecimiento económico; y ii) debido a que (por definición) los loci de la innovación son las empresas maximizadoras de lucro, éstas deben ser consideradas como el actor clave de las políticas públicas de innovación. A partir de una evaluación crítica, éste trabajo pretende posicionar, desde el desarrollo teórico, a las cooperativas de trabajo como actores dinamizadores de procesos de innovación y desarrollo social. En especial, se busca jerarquizar a éstas unidades productivas dentro de la órbita de acción de las políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Para esto se propone un ejercicio de comparación entre las empresas maximizadoras de lucro y las cooperativas de trabajo y producción; para lo que se utiliza el caso FUCVAN con fines ilustrativos. La hipótesis de trabajo, entonces, gira en torno a demostrar que cambiar el centro de atención hacia las cooperativas de trabajo tiene la potencialidad de desplegar un conjunto de dinámicas de aprendizaje, circulación de conocimientos, y generación de capacidades tecno-productivas que conllevan procesos democráticos de socialización del conocimiento y de la generación del valor asociado.This paper aims to provide a critical analysis for a set of established ideas around the type and the nature of the productive units which should be privileged as organizers of an innovation and production system.In stylized terms, the economic theory on technological change has posited that: i) innovation is the result of dynamic competition between profit-maximizing firms; ii) this competition, which sparks new merchandises and new production techniques, necessarily leads to higher economic growth rates and, finally iii) because profit-maximizing firms are by definition the loci of innovation, they should be treated as the key actor of public policies for innovation.From a theoretical perspective, and based on a critical assessment, this paper is oriented to foster worker cooperatives as dynamic actors for innovation and social development processes. Particularly, the main goal is to highlight the role of these productive units in the context of Science, Technology, and Innovation (STI) public policy. For this, a comparison exercise between profit maximizing firms and worker and production cooperatives is proposed; the FUCVAN case will be used for illustration.Thus, the working hypothesis is that a shift on the focus towards worker cooperatives would put in action a series of learning dynamics, knowledge sharing, and techno-productive capability generation which would entail more democratic processes of knowledge socialization, and generation of the associated value.Fil: Thomas, Hernan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Becerra, Lucas Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Picabea, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC)2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36067Thomas, Hernan Eduardo; Becerra, Lucas Dardo; Picabea, Juan Facundo; Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC); Astrolabio; 12; 8-2014; 4-421668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/7370info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:06.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo
title Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo
spellingShingle Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo
Thomas, Hernan Eduardo
desarrollo inclusivo
cooperativismo
dinámicas de innovación
aprendizajes
title_short Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo
title_full Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo
title_fullStr Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo
title_full_unstemmed Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo
title_sort Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo
dc.creator.none.fl_str_mv Thomas, Hernan Eduardo
Becerra, Lucas Dardo
Picabea, Juan Facundo
author Thomas, Hernan Eduardo
author_facet Thomas, Hernan Eduardo
Becerra, Lucas Dardo
Picabea, Juan Facundo
author_role author
author2 Becerra, Lucas Dardo
Picabea, Juan Facundo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv desarrollo inclusivo
cooperativismo
dinámicas de innovación
aprendizajes
topic desarrollo inclusivo
cooperativismo
dinámicas de innovación
aprendizajes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objetivo analizar críticamente un conjunto de sentidos estabilizados en torno al tipo y carácter de las unidades productivas que deben ser privilegiadas como ordenadoras de un sistema de innovación y producción. En términos estilizados, la teoría económica sobre cambio tecnológico e innovación ha asociado i) a la innovación como resultado de la competencia dinámica entre empresas maximizadoras de lucro; ii) que esa competencia, generadora de nuevas mercancías y nuevas técnicas de producción, se traduce necesariamente en mayores tasas de crecimiento económico; y ii) debido a que (por definición) los loci de la innovación son las empresas maximizadoras de lucro, éstas deben ser consideradas como el actor clave de las políticas públicas de innovación. A partir de una evaluación crítica, éste trabajo pretende posicionar, desde el desarrollo teórico, a las cooperativas de trabajo como actores dinamizadores de procesos de innovación y desarrollo social. En especial, se busca jerarquizar a éstas unidades productivas dentro de la órbita de acción de las políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Para esto se propone un ejercicio de comparación entre las empresas maximizadoras de lucro y las cooperativas de trabajo y producción; para lo que se utiliza el caso FUCVAN con fines ilustrativos. La hipótesis de trabajo, entonces, gira en torno a demostrar que cambiar el centro de atención hacia las cooperativas de trabajo tiene la potencialidad de desplegar un conjunto de dinámicas de aprendizaje, circulación de conocimientos, y generación de capacidades tecno-productivas que conllevan procesos democráticos de socialización del conocimiento y de la generación del valor asociado.
This paper aims to provide a critical analysis for a set of established ideas around the type and the nature of the productive units which should be privileged as organizers of an innovation and production system.In stylized terms, the economic theory on technological change has posited that: i) innovation is the result of dynamic competition between profit-maximizing firms; ii) this competition, which sparks new merchandises and new production techniques, necessarily leads to higher economic growth rates and, finally iii) because profit-maximizing firms are by definition the loci of innovation, they should be treated as the key actor of public policies for innovation.From a theoretical perspective, and based on a critical assessment, this paper is oriented to foster worker cooperatives as dynamic actors for innovation and social development processes. Particularly, the main goal is to highlight the role of these productive units in the context of Science, Technology, and Innovation (STI) public policy. For this, a comparison exercise between profit maximizing firms and worker and production cooperatives is proposed; the FUCVAN case will be used for illustration.Thus, the working hypothesis is that a shift on the focus towards worker cooperatives would put in action a series of learning dynamics, knowledge sharing, and techno-productive capability generation which would entail more democratic processes of knowledge socialization, and generation of the associated value.
Fil: Thomas, Hernan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Becerra, Lucas Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Picabea, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description El presente artículo tiene por objetivo analizar críticamente un conjunto de sentidos estabilizados en torno al tipo y carácter de las unidades productivas que deben ser privilegiadas como ordenadoras de un sistema de innovación y producción. En términos estilizados, la teoría económica sobre cambio tecnológico e innovación ha asociado i) a la innovación como resultado de la competencia dinámica entre empresas maximizadoras de lucro; ii) que esa competencia, generadora de nuevas mercancías y nuevas técnicas de producción, se traduce necesariamente en mayores tasas de crecimiento económico; y ii) debido a que (por definición) los loci de la innovación son las empresas maximizadoras de lucro, éstas deben ser consideradas como el actor clave de las políticas públicas de innovación. A partir de una evaluación crítica, éste trabajo pretende posicionar, desde el desarrollo teórico, a las cooperativas de trabajo como actores dinamizadores de procesos de innovación y desarrollo social. En especial, se busca jerarquizar a éstas unidades productivas dentro de la órbita de acción de las políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Para esto se propone un ejercicio de comparación entre las empresas maximizadoras de lucro y las cooperativas de trabajo y producción; para lo que se utiliza el caso FUCVAN con fines ilustrativos. La hipótesis de trabajo, entonces, gira en torno a demostrar que cambiar el centro de atención hacia las cooperativas de trabajo tiene la potencialidad de desplegar un conjunto de dinámicas de aprendizaje, circulación de conocimientos, y generación de capacidades tecno-productivas que conllevan procesos democráticos de socialización del conocimiento y de la generación del valor asociado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36067
Thomas, Hernan Eduardo; Becerra, Lucas Dardo; Picabea, Juan Facundo; Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC); Astrolabio; 12; 8-2014; 4-42
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36067
identifier_str_mv Thomas, Hernan Eduardo; Becerra, Lucas Dardo; Picabea, Juan Facundo; Colaboración, producción e innovación: Una propuesta analítica y normativa para el desarrollo inclusivo; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC); Astrolabio; 12; 8-2014; 4-42
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/7370
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613800104296448
score 13.070432