Tecnologías públicas : estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable

Autores
Thomas, Hernán; Juárez, Paula; Esper, Patricia; Picabea, Facundo; Gordon, Ariel; Becerra, Lucas; Cozzens, Susan; Carrizo, Erica; Peirano, Fernando; Sleiman, Cecilia; Dias, Rafael; Peron, Alcides; Lalouf, Alberto; Moreira, Josefina; Santos, Guillermo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Thomas, Hernán. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Thomas, Hernán. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
Fil: Juárez, Paula. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Lalouf, Alberto. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Peirano, Fernado. Universidad Nacional de Quimes; Argentina.
Fil: Picabea, Facundo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Sleiman, Cecilia. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina.
Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de Quimes; Argentina.
Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Santos, Guillermo. Escuela Nº 2 Lenguas Vivas "Mariano Acosta"; Argentina.
Fil: Becerra, Lucas. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Becerra, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Carrizo, Érica. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica José Babini; Argentina.
Fil: Cozzens, Susan. Universidad de Georgia Tech; Estados Unidos.
Fil: Días, Rafael. Universidad Federal de Campinas; Brasil.
Fil: Peron, Alcides Dos Reis. Universidad Federal de Campinas; Brasil.
Fil: Esper Patricia. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación; Argentina.
Fil: Garrido, Santiago. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Garrido, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gordon, Ariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Gordon, Ariel. Fundación YPF; Argentina.
Tecnologías y políticas se co-construyen. No son neutrales, por el contrario, determinan qué vidas son posibles y quiénes están excluidos de esas posibilidades. Como parte de esta dinámica, las tecnologías públicas cumplen un rol clave en los procesos de policy making y planificación de estrategias de innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable. Una de las principales preguntas que guían este trabajo es: ¿cómo construir el carácter “público” —de tecnologías y políticas— en términos de inclusión social y sustentabilidad ambiental? En ese marco, se analiza la importancia de aprender de los procesos de diseño e implementación de tecnologías y políticas a nivel local y regional. El libro propone la generación de aprendizajes desde la experiencia, el debate desde la diversidad teórica y la construcción desde el conocimiento crítico. A partir del estudio de casos de América Latina, en particular de la Argentina y Brasil, se pone el foco en el futuro: la posibilidad de viabilizar nuevos escenarios orientados al desarrollo inclusivo sustentable, en pos de alcanzar mayor equidad.
Introducción / Hernán Thomas, Paula Juárez, Patricia Esper, Facundo Picabea y Ariel Gordon -- Primera pte. Enfoques y perspectivas sobre estrategias y políticas de tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable -- cap. 1. Ciencia, tecnología y cooperación: de la innovación competitiva al desarrollo inclusivo / Hernán Thomas y Lucas Becerra -- cap. 2. Innovación para el desarrollo inclusivo: modificando las opciones políticas convencionales / Susan Cozzens -- cap. 3. El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia y Tecnología / Erica Carrizo -- cap. 4. Hacia la construcción de Sistemas Tecnológicos Sociales: ¿cómo se transforman “conceptos” en “praxis” para el desarrollo inclusivo sustentable? / Paula Juárez -- cap. 5. Innovación social: enfoques teóricos y abordaje desde las políticas pública / Ariel Gordon, Fernando Peirano y Cecilia Sleiman -- Segunda pte. Estudios de caso de políticas de innovación y tecnologías para la inclusión social -- cap. 6. La Secretaría de Ciencia y Tecnología para la Inclusión Social en Brasil: una discusión sobre sus potencialidades y límites / Rafael Dias y Alcides Peron -- cap. 7. Energías renovables y procesos de desarrollo inclusivo y sustentable. De las políticas públicas puntuales a los abordajes sistémicos / Santiago Garrido, Alberto Lalouf y Josefina Moreira -- cap. 8. Sistemas Tecnológicos Sociales como herramienta para orientar procesos inclusivos de innovación y desarrollo. Análisis de un caso de hábitat / Facundo Picabea -- cap. 9. “Para millones o para uno”: producción pública de medicamentos e inclusión social en la Argentina / Guillermo Santos.
Materia
Tecnología
Políticas públicas
Innovaciones
Desarrollo inclusivo
Technology
Public policy
Innovations
Inclusive development
Tecnologia
Inovações
Desenvolvimento inclusivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2263

id RIDAA_e3811bb7a20a13aa07025507fb71fa3a
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2263
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Tecnologías públicas : estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentableThomas, HernánJuárez, PaulaEsper, PatriciaPicabea, FacundoGordon, ArielBecerra, LucasCozzens, SusanCarrizo, EricaPeirano, FernandoSleiman, CeciliaDias, RafaelPeron, AlcidesLalouf, AlbertoMoreira, JosefinaSantos, GuillermoTecnologíaPolíticas públicasInnovacionesDesarrollo inclusivoTechnologyPublic policyInnovationsInclusive developmentTecnologiaInovaçõesDesenvolvimento inclusivoFil: Thomas, Hernán. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Thomas, Hernán. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.Fil: Juárez, Paula. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Lalouf, Alberto. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Peirano, Fernado. Universidad Nacional de Quimes; Argentina.Fil: Picabea, Facundo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Sleiman, Cecilia. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina.Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de Quimes; Argentina.Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Santos, Guillermo. Escuela Nº 2 Lenguas Vivas "Mariano Acosta"; Argentina.Fil: Becerra, Lucas. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Becerra, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Carrizo, Érica. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica José Babini; Argentina.Fil: Cozzens, Susan. Universidad de Georgia Tech; Estados Unidos.Fil: Días, Rafael. Universidad Federal de Campinas; Brasil.Fil: Peron, Alcides Dos Reis. Universidad Federal de Campinas; Brasil.Fil: Esper Patricia. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación; Argentina.Fil: Garrido, Santiago. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Garrido, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gordon, Ariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Gordon, Ariel. Fundación YPF; Argentina.Tecnologías y políticas se co-construyen. No son neutrales, por el contrario, determinan qué vidas son posibles y quiénes están excluidos de esas posibilidades. Como parte de esta dinámica, las tecnologías públicas cumplen un rol clave en los procesos de policy making y planificación de estrategias de innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable. Una de las principales preguntas que guían este trabajo es: ¿cómo construir el carácter “público” —de tecnologías y políticas— en términos de inclusión social y sustentabilidad ambiental? En ese marco, se analiza la importancia de aprender de los procesos de diseño e implementación de tecnologías y políticas a nivel local y regional. El libro propone la generación de aprendizajes desde la experiencia, el debate desde la diversidad teórica y la construcción desde el conocimiento crítico. A partir del estudio de casos de América Latina, en particular de la Argentina y Brasil, se pone el foco en el futuro: la posibilidad de viabilizar nuevos escenarios orientados al desarrollo inclusivo sustentable, en pos de alcanzar mayor equidad.Introducción / Hernán Thomas, Paula Juárez, Patricia Esper, Facundo Picabea y Ariel Gordon -- Primera pte. Enfoques y perspectivas sobre estrategias y políticas de tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable -- cap. 1. Ciencia, tecnología y cooperación: de la innovación competitiva al desarrollo inclusivo / Hernán Thomas y Lucas Becerra -- cap. 2. Innovación para el desarrollo inclusivo: modificando las opciones políticas convencionales / Susan Cozzens -- cap. 3. El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia y Tecnología / Erica Carrizo -- cap. 4. Hacia la construcción de Sistemas Tecnológicos Sociales: ¿cómo se transforman “conceptos” en “praxis” para el desarrollo inclusivo sustentable? / Paula Juárez -- cap. 5. Innovación social: enfoques teóricos y abordaje desde las políticas pública / Ariel Gordon, Fernando Peirano y Cecilia Sleiman -- Segunda pte. Estudios de caso de políticas de innovación y tecnologías para la inclusión social -- cap. 6. La Secretaría de Ciencia y Tecnología para la Inclusión Social en Brasil: una discusión sobre sus potencialidades y límites / Rafael Dias y Alcides Peron -- cap. 7. Energías renovables y procesos de desarrollo inclusivo y sustentable. De las políticas públicas puntuales a los abordajes sistémicos / Santiago Garrido, Alberto Lalouf y Josefina Moreira -- cap. 8. Sistemas Tecnológicos Sociales como herramienta para orientar procesos inclusivos de innovación y desarrollo. Análisis de un caso de hábitat / Facundo Picabea -- cap. 9. “Para millones o para uno”: producción pública de medicamentos e inclusión social en la Argentina / Guillermo Santos.Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.Thomas, HernánJuárez, PaulaEsper, PatriciaPicabea, FacundoGordon, Ariel2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-646-8http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2263Encuentros;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:33Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2263instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:34.255RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías públicas : estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable
title Tecnologías públicas : estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable
spellingShingle Tecnologías públicas : estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable
Thomas, Hernán
Tecnología
Políticas públicas
Innovaciones
Desarrollo inclusivo
Technology
Public policy
Innovations
Inclusive development
Tecnologia
Inovações
Desenvolvimento inclusivo
title_short Tecnologías públicas : estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable
title_full Tecnologías públicas : estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable
title_fullStr Tecnologías públicas : estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable
title_full_unstemmed Tecnologías públicas : estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable
title_sort Tecnologías públicas : estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Thomas, Hernán
Juárez, Paula
Esper, Patricia
Picabea, Facundo
Gordon, Ariel
Becerra, Lucas
Cozzens, Susan
Carrizo, Erica
Peirano, Fernando
Sleiman, Cecilia
Dias, Rafael
Peron, Alcides
Lalouf, Alberto
Moreira, Josefina
Santos, Guillermo
author Thomas, Hernán
author_facet Thomas, Hernán
Juárez, Paula
Esper, Patricia
Picabea, Facundo
Gordon, Ariel
Becerra, Lucas
Cozzens, Susan
Carrizo, Erica
Peirano, Fernando
Sleiman, Cecilia
Dias, Rafael
Peron, Alcides
Lalouf, Alberto
Moreira, Josefina
Santos, Guillermo
author_role author
author2 Juárez, Paula
Esper, Patricia
Picabea, Facundo
Gordon, Ariel
Becerra, Lucas
Cozzens, Susan
Carrizo, Erica
Peirano, Fernando
Sleiman, Cecilia
Dias, Rafael
Peron, Alcides
Lalouf, Alberto
Moreira, Josefina
Santos, Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thomas, Hernán
Juárez, Paula
Esper, Patricia
Picabea, Facundo
Gordon, Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología
Políticas públicas
Innovaciones
Desarrollo inclusivo
Technology
Public policy
Innovations
Inclusive development
Tecnologia
Inovações
Desenvolvimento inclusivo
topic Tecnología
Políticas públicas
Innovaciones
Desarrollo inclusivo
Technology
Public policy
Innovations
Inclusive development
Tecnologia
Inovações
Desenvolvimento inclusivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Thomas, Hernán. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Thomas, Hernán. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
Fil: Juárez, Paula. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Lalouf, Alberto. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Peirano, Fernado. Universidad Nacional de Quimes; Argentina.
Fil: Picabea, Facundo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Sleiman, Cecilia. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina.
Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de Quimes; Argentina.
Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Santos, Guillermo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Santos, Guillermo. Escuela Nº 2 Lenguas Vivas "Mariano Acosta"; Argentina.
Fil: Becerra, Lucas. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Becerra, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Carrizo, Érica. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica José Babini; Argentina.
Fil: Cozzens, Susan. Universidad de Georgia Tech; Estados Unidos.
Fil: Días, Rafael. Universidad Federal de Campinas; Brasil.
Fil: Peron, Alcides Dos Reis. Universidad Federal de Campinas; Brasil.
Fil: Esper Patricia. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación; Argentina.
Fil: Garrido, Santiago. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Garrido, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gordon, Ariel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Gordon, Ariel. Fundación YPF; Argentina.
Tecnologías y políticas se co-construyen. No son neutrales, por el contrario, determinan qué vidas son posibles y quiénes están excluidos de esas posibilidades. Como parte de esta dinámica, las tecnologías públicas cumplen un rol clave en los procesos de policy making y planificación de estrategias de innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable. Una de las principales preguntas que guían este trabajo es: ¿cómo construir el carácter “público” —de tecnologías y políticas— en términos de inclusión social y sustentabilidad ambiental? En ese marco, se analiza la importancia de aprender de los procesos de diseño e implementación de tecnologías y políticas a nivel local y regional. El libro propone la generación de aprendizajes desde la experiencia, el debate desde la diversidad teórica y la construcción desde el conocimiento crítico. A partir del estudio de casos de América Latina, en particular de la Argentina y Brasil, se pone el foco en el futuro: la posibilidad de viabilizar nuevos escenarios orientados al desarrollo inclusivo sustentable, en pos de alcanzar mayor equidad.
Introducción / Hernán Thomas, Paula Juárez, Patricia Esper, Facundo Picabea y Ariel Gordon -- Primera pte. Enfoques y perspectivas sobre estrategias y políticas de tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable -- cap. 1. Ciencia, tecnología y cooperación: de la innovación competitiva al desarrollo inclusivo / Hernán Thomas y Lucas Becerra -- cap. 2. Innovación para el desarrollo inclusivo: modificando las opciones políticas convencionales / Susan Cozzens -- cap. 3. El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia y Tecnología / Erica Carrizo -- cap. 4. Hacia la construcción de Sistemas Tecnológicos Sociales: ¿cómo se transforman “conceptos” en “praxis” para el desarrollo inclusivo sustentable? / Paula Juárez -- cap. 5. Innovación social: enfoques teóricos y abordaje desde las políticas pública / Ariel Gordon, Fernando Peirano y Cecilia Sleiman -- Segunda pte. Estudios de caso de políticas de innovación y tecnologías para la inclusión social -- cap. 6. La Secretaría de Ciencia y Tecnología para la Inclusión Social en Brasil: una discusión sobre sus potencialidades y límites / Rafael Dias y Alcides Peron -- cap. 7. Energías renovables y procesos de desarrollo inclusivo y sustentable. De las políticas públicas puntuales a los abordajes sistémicos / Santiago Garrido, Alberto Lalouf y Josefina Moreira -- cap. 8. Sistemas Tecnológicos Sociales como herramienta para orientar procesos inclusivos de innovación y desarrollo. Análisis de un caso de hábitat / Facundo Picabea -- cap. 9. “Para millones o para uno”: producción pública de medicamentos e inclusión social en la Argentina / Guillermo Santos.
description Fil: Thomas, Hernán. Universidad Nacional de Quimes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-558-646-8
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2263
Encuentros;
identifier_str_mv 978-987-558-646-8
Encuentros;
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2263
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
publisher.none.fl_str_mv Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618641857839104
score 13.070432