Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición

Autores
Camio, María Isabel; Izquierdo, Silvia Irene; Álvarez, María Belén; Diaz Bilotto, Constanza María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Al momento de evaluar la innovación y la performance organizacional, el Aprendizaje Organizacional (AO) se presenta como un aspecto a evaluar. En este contexto, delimitar las fronteras de estos conceptos resulta precondición para su medición. Este trabajo se propone conceptualizar el fenómeno del AO desde una perspectiva multidimensional. Se realiza una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos Scopus y Google Scholar. Los 36 artículos resultantes se analizan en profundidad en un proceso iterativo de lectura, codificación y análisis comparativo. De lo anterior emergen 8 elementos centrales, descriptos y articulados en la definición del AO propuesta, la cual representa una postura ontológica y epistemológica para el abordaje del fenómeno. Se señalan además sus implicancias en términos metodológicos para la medición del AO.
Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Izquierdo, Silvia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Álvarez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Diaz Bilotto, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XVIII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
Medellín
Colombia
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación
Materia
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
CONCEPTUALIZACIÓN
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196363

id CONICETDig_76f305321285f463e27eb5aac7aaf99d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196363
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su mediciónCamio, María IsabelIzquierdo, Silvia IreneÁlvarez, María BelénDiaz Bilotto, Constanza MaríaAPRENDIZAJE ORGANIZACIONALCONCEPTUALIZACIÓNREVISIÓN BIBLIOGRÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Al momento de evaluar la innovación y la performance organizacional, el Aprendizaje Organizacional (AO) se presenta como un aspecto a evaluar. En este contexto, delimitar las fronteras de estos conceptos resulta precondición para su medición. Este trabajo se propone conceptualizar el fenómeno del AO desde una perspectiva multidimensional. Se realiza una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos Scopus y Google Scholar. Los 36 artículos resultantes se analizan en profundidad en un proceso iterativo de lectura, codificación y análisis comparativo. De lo anterior emergen 8 elementos centrales, descriptos y articulados en la definición del AO propuesta, la cual representa una postura ontológica y epistemológica para el abordaje del fenómeno. Se señalan además sus implicancias en términos metodológicos para la medición del AO.Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; ArgentinaFil: Izquierdo, Silvia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; ArgentinaFil: Álvarez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; ArgentinaFil: Diaz Bilotto, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXVIII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaMedellínColombiaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la InnovaciónUniversidad Autónoma Metropolitana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196363Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición; XVIII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica; Medellín; Colombia; 2019; 1-112594-0937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://economiaeinnovacionuamx.org/revista/volumen/3Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196363instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:15.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición
title Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición
spellingShingle Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición
Camio, María Isabel
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
CONCEPTUALIZACIÓN
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
title_short Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición
title_full Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición
title_fullStr Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición
title_full_unstemmed Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición
title_sort Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición
dc.creator.none.fl_str_mv Camio, María Isabel
Izquierdo, Silvia Irene
Álvarez, María Belén
Diaz Bilotto, Constanza María
author Camio, María Isabel
author_facet Camio, María Isabel
Izquierdo, Silvia Irene
Álvarez, María Belén
Diaz Bilotto, Constanza María
author_role author
author2 Izquierdo, Silvia Irene
Álvarez, María Belén
Diaz Bilotto, Constanza María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
CONCEPTUALIZACIÓN
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
topic APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
CONCEPTUALIZACIÓN
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Al momento de evaluar la innovación y la performance organizacional, el Aprendizaje Organizacional (AO) se presenta como un aspecto a evaluar. En este contexto, delimitar las fronteras de estos conceptos resulta precondición para su medición. Este trabajo se propone conceptualizar el fenómeno del AO desde una perspectiva multidimensional. Se realiza una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos Scopus y Google Scholar. Los 36 artículos resultantes se analizan en profundidad en un proceso iterativo de lectura, codificación y análisis comparativo. De lo anterior emergen 8 elementos centrales, descriptos y articulados en la definición del AO propuesta, la cual representa una postura ontológica y epistemológica para el abordaje del fenómeno. Se señalan además sus implicancias en términos metodológicos para la medición del AO.
Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Izquierdo, Silvia Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Álvarez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Diaz Bilotto, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XVIII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
Medellín
Colombia
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación
description Al momento de evaluar la innovación y la performance organizacional, el Aprendizaje Organizacional (AO) se presenta como un aspecto a evaluar. En este contexto, delimitar las fronteras de estos conceptos resulta precondición para su medición. Este trabajo se propone conceptualizar el fenómeno del AO desde una perspectiva multidimensional. Se realiza una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos Scopus y Google Scholar. Los 36 artículos resultantes se analizan en profundidad en un proceso iterativo de lectura, codificación y análisis comparativo. De lo anterior emergen 8 elementos centrales, descriptos y articulados en la definición del AO propuesta, la cual representa una postura ontológica y epistemológica para el abordaje del fenómeno. Se señalan además sus implicancias en términos metodológicos para la medición del AO.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196363
Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición; XVIII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica; Medellín; Colombia; 2019; 1-11
2594-0937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196363
identifier_str_mv Demarcación conceptual del Aprendizaje Organizacional: Implicaciones para su medición; XVIII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica; Medellín; Colombia; 2019; 1-11
2594-0937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://economiaeinnovacionuamx.org/revista/volumen/3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613690860503040
score 13.070432