Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo
- Autores
- Gabini, Sebastián Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue realizar una puesta al día sobre la teoría einvestigación en trabajo flexible, con miras a reflejar el estado actual de los estudios sobreel tema. El método empleado consistió en la búsqueda de artículos científicos, a textocompleto, de los últimos 10 años (desde finales de 2005 a comienzos de 2016) en revistasindizadas. Los principales resultados indican que el trabajo flexible se asocia con variablesesenciales tanto a nivel organizacional como individual. La relevancia de los hallazgosda cuenta que, a pesar de los beneficios aparentes de implementar este tipo de acuerdoslaborales, aún se encuentran ciertas barreras para hacerlo. Entre las limitaciones de estarevisión se encuentran las derivadas del posible sesgo de selección introducido por loscriterios de inclusión definidos, vale decir, el hecho de considerar exclusivamente textoscompletos de acceso abierto y la inclusión mayoritaria de estudios en inglés. Se realizanalgunas sugerencias para futuras investigaciones.
The objective of the present study was to make an update of the theory and investigation over flexible work, in order to show his actual state the art. The method employed consisted in the research of scientific papers from index journals published in the pasts 10 years (from late-2005 to early-2016). The main results shows that flexible work is associated with relevant organizational and individual variables. This findings demonstrate that, in spite of the benefits of implementing flexible work options, there still are some barriers to do it. The limitations of this revision came from biases in the selection of the articles, the exclusive use of open access full text papers and the inclusion of mostly English studies. Finally, some suggestion for future investigations are made.
Fil: Gabini, Sebastián Manuel. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
trabajo flexible
conceptualización
revisión
estado del arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62870
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39b677b39764d1783968ee30da2c56d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62870 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del ConstructoFlexible work: conceptualization and state of the artGabini, Sebastián Manueltrabajo flexibleconceptualizaciónrevisiónestado del artehttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo fue realizar una puesta al día sobre la teoría einvestigación en trabajo flexible, con miras a reflejar el estado actual de los estudios sobreel tema. El método empleado consistió en la búsqueda de artículos científicos, a textocompleto, de los últimos 10 años (desde finales de 2005 a comienzos de 2016) en revistasindizadas. Los principales resultados indican que el trabajo flexible se asocia con variablesesenciales tanto a nivel organizacional como individual. La relevancia de los hallazgosda cuenta que, a pesar de los beneficios aparentes de implementar este tipo de acuerdoslaborales, aún se encuentran ciertas barreras para hacerlo. Entre las limitaciones de estarevisión se encuentran las derivadas del posible sesgo de selección introducido por loscriterios de inclusión definidos, vale decir, el hecho de considerar exclusivamente textoscompletos de acceso abierto y la inclusión mayoritaria de estudios en inglés. Se realizanalgunas sugerencias para futuras investigaciones.The objective of the present study was to make an update of the theory and investigation over flexible work, in order to show his actual state the art. The method employed consisted in the research of scientific papers from index journals published in the pasts 10 years (from late-2005 to early-2016). The main results shows that flexible work is associated with relevant organizational and individual variables. This findings demonstrate that, in spite of the benefits of implementing flexible work options, there still are some barriers to do it. The limitations of this revision came from biases in the selection of the articles, the exclusive use of open access full text papers and the inclusion of mostly English studies. Finally, some suggestion for future investigations are made.Fil: Gabini, Sebastián Manuel. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Politécnico Nacional2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62870Gabini, Sebastián Manuel; Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo; Instituto Politécnico Nacional; Revista Investigación Administrativa; 118; 9-2016; 1-261870-6614CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sepi.escasto.ipn.mx/Revista/Documents/ria_118/art-5/rev118-art5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62870instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:58.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo Flexible work: conceptualization and state of the art |
title |
Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo |
spellingShingle |
Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo Gabini, Sebastián Manuel trabajo flexible conceptualización revisión estado del arte |
title_short |
Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo |
title_full |
Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo |
title_fullStr |
Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo |
title_full_unstemmed |
Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo |
title_sort |
Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabini, Sebastián Manuel |
author |
Gabini, Sebastián Manuel |
author_facet |
Gabini, Sebastián Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
trabajo flexible conceptualización revisión estado del arte |
topic |
trabajo flexible conceptualización revisión estado del arte |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue realizar una puesta al día sobre la teoría einvestigación en trabajo flexible, con miras a reflejar el estado actual de los estudios sobreel tema. El método empleado consistió en la búsqueda de artículos científicos, a textocompleto, de los últimos 10 años (desde finales de 2005 a comienzos de 2016) en revistasindizadas. Los principales resultados indican que el trabajo flexible se asocia con variablesesenciales tanto a nivel organizacional como individual. La relevancia de los hallazgosda cuenta que, a pesar de los beneficios aparentes de implementar este tipo de acuerdoslaborales, aún se encuentran ciertas barreras para hacerlo. Entre las limitaciones de estarevisión se encuentran las derivadas del posible sesgo de selección introducido por loscriterios de inclusión definidos, vale decir, el hecho de considerar exclusivamente textoscompletos de acceso abierto y la inclusión mayoritaria de estudios en inglés. Se realizanalgunas sugerencias para futuras investigaciones. The objective of the present study was to make an update of the theory and investigation over flexible work, in order to show his actual state the art. The method employed consisted in the research of scientific papers from index journals published in the pasts 10 years (from late-2005 to early-2016). The main results shows that flexible work is associated with relevant organizational and individual variables. This findings demonstrate that, in spite of the benefits of implementing flexible work options, there still are some barriers to do it. The limitations of this revision came from biases in the selection of the articles, the exclusive use of open access full text papers and the inclusion of mostly English studies. Finally, some suggestion for future investigations are made. Fil: Gabini, Sebastián Manuel. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo fue realizar una puesta al día sobre la teoría einvestigación en trabajo flexible, con miras a reflejar el estado actual de los estudios sobreel tema. El método empleado consistió en la búsqueda de artículos científicos, a textocompleto, de los últimos 10 años (desde finales de 2005 a comienzos de 2016) en revistasindizadas. Los principales resultados indican que el trabajo flexible se asocia con variablesesenciales tanto a nivel organizacional como individual. La relevancia de los hallazgosda cuenta que, a pesar de los beneficios aparentes de implementar este tipo de acuerdoslaborales, aún se encuentran ciertas barreras para hacerlo. Entre las limitaciones de estarevisión se encuentran las derivadas del posible sesgo de selección introducido por loscriterios de inclusión definidos, vale decir, el hecho de considerar exclusivamente textoscompletos de acceso abierto y la inclusión mayoritaria de estudios en inglés. Se realizanalgunas sugerencias para futuras investigaciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62870 Gabini, Sebastián Manuel; Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo; Instituto Politécnico Nacional; Revista Investigación Administrativa; 118; 9-2016; 1-26 1870-6614 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62870 |
identifier_str_mv |
Gabini, Sebastián Manuel; Trabajo Flexible: Conceptualización y Estado del Arte del Constructo; Instituto Politécnico Nacional; Revista Investigación Administrativa; 118; 9-2016; 1-26 1870-6614 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sepi.escasto.ipn.mx/Revista/Documents/ria_118/art-5/rev118-art5.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Politécnico Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Politécnico Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613542960955392 |
score |
13.070432 |