Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas
- Autores
- Camio, María Isabel; Romero, María del Carmen; Álvarez, María Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la perspectiva de la escuela de procesos del Aprendizaje Organizacional (AO), elpresente trabajo se propone identificar las variables vinculadas a la Capacidad deAbsorción (CA), caracterizar a las empresas en términos de estas variables, e identificarla existencia o no de asociación entre las variables de capacidades y la variable tamañode empresa. Se realiza un estudio descriptivo-exploratorio en 103 empresas argentinasde software, aplicándose el coeficiente de correlación de Spearman para la verificaciónde la asociación entre el tamaño de empresa y las variables de capacidades propuestas.Los resultados arrojan diferencias significativas por tamaño para las herramientas desoftware utilizadas, nivel de procesos, certificación de normas de calidad e indicadorespara medir la satisfacción de los clientes, siendo las empresas grandes quienespresentan niveles superiores. No se identifican diferencias significativas por tamañopara las demás variables de capacidades en estudio.
From the Organizational Learning (OL) process school perspective, this paper aims are to identify the variables related to the Absorptive Capacity (AC), characterize the companies in terms of these variables, and identify the existence or not of association between the size of company and the capabilities variables. This is a descriptive-exploratory study for a sample of 103 Argentinean companies in the software sector. The associations between the firm size and the proposed capability variables were identified using the Spearman correlation coefficient. The results show significant differences by size, for the software tools used, the level of processes, certification of quality standards and indicators to measure customer satisfaction, where large companies present higher levels. No significant differences were identified according to the size for the other capability variables.
Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Romero, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Álvarez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina - Materia
-
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
CAPACIDAD DE ABSORCION
SOFTWARE
TAMAÑO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111827
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4d695ca5c101c9f5b04c85ed06ab682c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111827 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinasCamio, María IsabelRomero, María del CarmenÁlvarez, María BelénAPRENDIZAJE ORGANIZACIONALCAPACIDAD DE ABSORCIONSOFTWARETAMAÑOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Desde la perspectiva de la escuela de procesos del Aprendizaje Organizacional (AO), elpresente trabajo se propone identificar las variables vinculadas a la Capacidad deAbsorción (CA), caracterizar a las empresas en términos de estas variables, e identificarla existencia o no de asociación entre las variables de capacidades y la variable tamañode empresa. Se realiza un estudio descriptivo-exploratorio en 103 empresas argentinasde software, aplicándose el coeficiente de correlación de Spearman para la verificaciónde la asociación entre el tamaño de empresa y las variables de capacidades propuestas.Los resultados arrojan diferencias significativas por tamaño para las herramientas desoftware utilizadas, nivel de procesos, certificación de normas de calidad e indicadorespara medir la satisfacción de los clientes, siendo las empresas grandes quienespresentan niveles superiores. No se identifican diferencias significativas por tamañopara las demás variables de capacidades en estudio.From the Organizational Learning (OL) process school perspective, this paper aims are to identify the variables related to the Absorptive Capacity (AC), characterize the companies in terms of these variables, and identify the existence or not of association between the size of company and the capabilities variables. This is a descriptive-exploratory study for a sample of 103 Argentinean companies in the software sector. The associations between the firm size and the proposed capability variables were identified using the Spearman correlation coefficient. The results show significant differences by size, for the software tools used, the level of processes, certification of quality standards and indicators to measure customer satisfaction, where large companies present higher levels. No significant differences were identified according to the size for the other capability variables.Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Romero, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; ArgentinaFil: Álvarez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; ArgentinaAsociación Civil Red Pymes Mercosur2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111827Camio, María Isabel; Romero, María del Carmen; Álvarez, María Belén; Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Revista Pymes, Innovación y Desarrollo; 5; 3; 6-2018; 67-922344-9195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/19661info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:34.107CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas |
title |
Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas |
spellingShingle |
Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas Camio, María Isabel APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL CAPACIDAD DE ABSORCION SOFTWARE TAMAÑO |
title_short |
Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas |
title_full |
Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas |
title_fullStr |
Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas |
title_full_unstemmed |
Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas |
title_sort |
Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camio, María Isabel Romero, María del Carmen Álvarez, María Belén |
author |
Camio, María Isabel |
author_facet |
Camio, María Isabel Romero, María del Carmen Álvarez, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Romero, María del Carmen Álvarez, María Belén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL CAPACIDAD DE ABSORCION SOFTWARE TAMAÑO |
topic |
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL CAPACIDAD DE ABSORCION SOFTWARE TAMAÑO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la perspectiva de la escuela de procesos del Aprendizaje Organizacional (AO), elpresente trabajo se propone identificar las variables vinculadas a la Capacidad deAbsorción (CA), caracterizar a las empresas en términos de estas variables, e identificarla existencia o no de asociación entre las variables de capacidades y la variable tamañode empresa. Se realiza un estudio descriptivo-exploratorio en 103 empresas argentinasde software, aplicándose el coeficiente de correlación de Spearman para la verificaciónde la asociación entre el tamaño de empresa y las variables de capacidades propuestas.Los resultados arrojan diferencias significativas por tamaño para las herramientas desoftware utilizadas, nivel de procesos, certificación de normas de calidad e indicadorespara medir la satisfacción de los clientes, siendo las empresas grandes quienespresentan niveles superiores. No se identifican diferencias significativas por tamañopara las demás variables de capacidades en estudio. From the Organizational Learning (OL) process school perspective, this paper aims are to identify the variables related to the Absorptive Capacity (AC), characterize the companies in terms of these variables, and identify the existence or not of association between the size of company and the capabilities variables. This is a descriptive-exploratory study for a sample of 103 Argentinean companies in the software sector. The associations between the firm size and the proposed capability variables were identified using the Spearman correlation coefficient. The results show significant differences by size, for the software tools used, the level of processes, certification of quality standards and indicators to measure customer satisfaction, where large companies present higher levels. No significant differences were identified according to the size for the other capability variables. Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Romero, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina Fil: Álvarez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina |
description |
Desde la perspectiva de la escuela de procesos del Aprendizaje Organizacional (AO), elpresente trabajo se propone identificar las variables vinculadas a la Capacidad deAbsorción (CA), caracterizar a las empresas en términos de estas variables, e identificarla existencia o no de asociación entre las variables de capacidades y la variable tamañode empresa. Se realiza un estudio descriptivo-exploratorio en 103 empresas argentinasde software, aplicándose el coeficiente de correlación de Spearman para la verificaciónde la asociación entre el tamaño de empresa y las variables de capacidades propuestas.Los resultados arrojan diferencias significativas por tamaño para las herramientas desoftware utilizadas, nivel de procesos, certificación de normas de calidad e indicadorespara medir la satisfacción de los clientes, siendo las empresas grandes quienespresentan niveles superiores. No se identifican diferencias significativas por tamañopara las demás variables de capacidades en estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111827 Camio, María Isabel; Romero, María del Carmen; Álvarez, María Belén; Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Revista Pymes, Innovación y Desarrollo; 5; 3; 6-2018; 67-92 2344-9195 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111827 |
identifier_str_mv |
Camio, María Isabel; Romero, María del Carmen; Álvarez, María Belén; Capacidades de aprendizaje organizacional. Un estudio en empresas de software argentinas; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Revista Pymes, Innovación y Desarrollo; 5; 3; 6-2018; 67-92 2344-9195 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/19661 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613069615923200 |
score |
13.070432 |