¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio

Autores
Malizia, Matilde
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La instalación de la urbanización cerrada más grande enel aglomerado Gran San Miguel de Tucumán generó un conflicto socio-espacialinédito en el desarrollo urbano. El proyecto San Pablo Country Life and Golf seconstruyó sobre un predio sembrado con limones y ocupado, desde hace 90 años,por familias pertenecientes a una antigua colonia azucarera, Colonia Chazal. Esteartículo se propone describir, analizar y comprender de qué manera el avance delas urbanizaciones cerradas, además de incidir en la forma en que se expande elaglomerado, pone de manifiesto la existencia de diversos territorios vinculadoscon el poder desigual para construirlo.
The installation of the largest gated community in Gran San Miguel de Tucumán agglomerate generated an unprecedented socio-spatial conflict in urban development. San Pablo Country Life and Golf project was built and occupied, for 90 years, by families belonging to an old sugar colony, Colonia Chazal. This article aims to describe, analyze and understand how the progress of closed urbanizations, in addition to influ- encing the way in which the agglomerate expands, reveals the existence of different territories linked to unequal power to build it
Fil: Malizia, Matilde. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
URBANIZACIONES CERRADAS
DESIGUALDAD
CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
NOROESTE ARGETINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140181

id CONICETDig_76d228ccea36fc7675ae31eb5e05b884
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140181
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorioWe remain as prisoners inside the country”?. Power and conflict in the construction of territoryMalizia, MatildeURBANIZACIONES CERRADASDESIGUALDADCAMBIO EN EL USO DEL SUELONOROESTE ARGETINOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La instalación de la urbanización cerrada más grande enel aglomerado Gran San Miguel de Tucumán generó un conflicto socio-espacialinédito en el desarrollo urbano. El proyecto San Pablo Country Life and Golf seconstruyó sobre un predio sembrado con limones y ocupado, desde hace 90 años,por familias pertenecientes a una antigua colonia azucarera, Colonia Chazal. Esteartículo se propone describir, analizar y comprender de qué manera el avance delas urbanizaciones cerradas, además de incidir en la forma en que se expande elaglomerado, pone de manifiesto la existencia de diversos territorios vinculadoscon el poder desigual para construirlo.The installation of the largest gated community in Gran San Miguel de Tucumán agglomerate generated an unprecedented socio-spatial conflict in urban development. San Pablo Country Life and Golf project was built and occupied, for 90 years, by families belonging to an old sugar colony, Colonia Chazal. This article aims to describe, analyze and understand how the progress of closed urbanizations, in addition to influ- encing the way in which the agglomerate expands, reveals the existence of different territories linked to unequal power to build itFil: Malizia, Matilde. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaEl Colegio Mexiquense A.C.2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140181Malizia, Matilde; ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio; El Colegio Mexiquense A.C.; Economía Sociedad y Territorio; 20; 63; 5-2020; 457-4881405-8421CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/download/1559/1733/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:58:36.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio
We remain as prisoners inside the country”?. Power and conflict in the construction of territory
title ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio
spellingShingle ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio
Malizia, Matilde
URBANIZACIONES CERRADAS
DESIGUALDAD
CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
NOROESTE ARGETINO
title_short ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio
title_full ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio
title_fullStr ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio
title_full_unstemmed ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio
title_sort ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Malizia, Matilde
author Malizia, Matilde
author_facet Malizia, Matilde
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv URBANIZACIONES CERRADAS
DESIGUALDAD
CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
NOROESTE ARGETINO
topic URBANIZACIONES CERRADAS
DESIGUALDAD
CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
NOROESTE ARGETINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La instalación de la urbanización cerrada más grande enel aglomerado Gran San Miguel de Tucumán generó un conflicto socio-espacialinédito en el desarrollo urbano. El proyecto San Pablo Country Life and Golf seconstruyó sobre un predio sembrado con limones y ocupado, desde hace 90 años,por familias pertenecientes a una antigua colonia azucarera, Colonia Chazal. Esteartículo se propone describir, analizar y comprender de qué manera el avance delas urbanizaciones cerradas, además de incidir en la forma en que se expande elaglomerado, pone de manifiesto la existencia de diversos territorios vinculadoscon el poder desigual para construirlo.
The installation of the largest gated community in Gran San Miguel de Tucumán agglomerate generated an unprecedented socio-spatial conflict in urban development. San Pablo Country Life and Golf project was built and occupied, for 90 years, by families belonging to an old sugar colony, Colonia Chazal. This article aims to describe, analyze and understand how the progress of closed urbanizations, in addition to influ- encing the way in which the agglomerate expands, reveals the existence of different territories linked to unequal power to build it
Fil: Malizia, Matilde. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description La instalación de la urbanización cerrada más grande enel aglomerado Gran San Miguel de Tucumán generó un conflicto socio-espacialinédito en el desarrollo urbano. El proyecto San Pablo Country Life and Golf seconstruyó sobre un predio sembrado con limones y ocupado, desde hace 90 años,por familias pertenecientes a una antigua colonia azucarera, Colonia Chazal. Esteartículo se propone describir, analizar y comprender de qué manera el avance delas urbanizaciones cerradas, además de incidir en la forma en que se expande elaglomerado, pone de manifiesto la existencia de diversos territorios vinculadoscon el poder desigual para construirlo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140181
Malizia, Matilde; ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio; El Colegio Mexiquense A.C.; Economía Sociedad y Territorio; 20; 63; 5-2020; 457-488
1405-8421
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140181
identifier_str_mv Malizia, Matilde; ¿Quedamos como prisioneros adentro del country?. Poder y conflicto en la construcción del territorio; El Colegio Mexiquense A.C.; Economía Sociedad y Territorio; 20; 63; 5-2020; 457-488
1405-8421
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/download/1559/1733/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio Mexiquense A.C.
publisher.none.fl_str_mv El Colegio Mexiquense A.C.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598415904079872
score 13.24909