La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina

Autores
Gallero, María Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La “cartografía etnográfica” como una metodología innovadora propone complementar la cartografía —por ser una ciencia dedicada al estudio y elaboración de mapas— con la etnografía—por ser una herramienta fundamental para la reconstrucción del territorio como espacio representado y apropiado por los que lo habitan—. Este trabajo se propone mostrar su aplicación a través de un ejemplo concreto, como lo es el poblamiento de la provincia Misiones (Argentina), caracterizada por una diversidad sociocultural inscripta temporalmente en un entramado de relaciones sociales que se distribuyen espacialmente, y que se hizo efectiva a través de la colonización oficial y privada; y espontáneamente según corrientes de migraciones de población de países fronterizos (Brasil y Paraguay). Estas características llevaron a la implementación de una metodología específica que permitiera estudiar dicho proceso de manera apropiada.
The “ethnographic cartography” as an innovative methodology proposes to complement cartography -for being a science dedicated to the study and elaboration of mapswith ethnography, because it is a fundamental tool for the reconstruction of the territory as a space represented and appropriated by those who inhabit it. This paper aims to show its application through a concrete example, such as the settlement of the Misiones province, Argentina, characterized by a sociocultural diversity temporarily inscribed in a network of social relationships that are spatially distributed, and that became eff ective through offi cial and private colonization; and spontaneously settlements according to migratory fl ows of population of border countries -Brazil and Paraguay-. These characteristics led to the implementation of a specifi c methodology to study the process properly.
Fil: Gallero, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
Materia
Cartografía
Etnografía
Misiones
Inmigración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231697

id CONICETDig_76ca433fbf3699c6994a86a2c32ee087
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231697
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, ArgentinaEethnographic cartography: as methodology for the study of misiones´s settlement, ArgentinaGallero, María CeciliaCartografíaEtnografíaMisionesInmigraciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La “cartografía etnográfica” como una metodología innovadora propone complementar la cartografía —por ser una ciencia dedicada al estudio y elaboración de mapas— con la etnografía—por ser una herramienta fundamental para la reconstrucción del territorio como espacio representado y apropiado por los que lo habitan—. Este trabajo se propone mostrar su aplicación a través de un ejemplo concreto, como lo es el poblamiento de la provincia Misiones (Argentina), caracterizada por una diversidad sociocultural inscripta temporalmente en un entramado de relaciones sociales que se distribuyen espacialmente, y que se hizo efectiva a través de la colonización oficial y privada; y espontáneamente según corrientes de migraciones de población de países fronterizos (Brasil y Paraguay). Estas características llevaron a la implementación de una metodología específica que permitiera estudiar dicho proceso de manera apropiada.The “ethnographic cartography” as an innovative methodology proposes to complement cartography -for being a science dedicated to the study and elaboration of mapswith ethnography, because it is a fundamental tool for the reconstruction of the territory as a space represented and appropriated by those who inhabit it. This paper aims to show its application through a concrete example, such as the settlement of the Misiones province, Argentina, characterized by a sociocultural diversity temporarily inscribed in a network of social relationships that are spatially distributed, and that became eff ective through offi cial and private colonization; and spontaneously settlements according to migratory fl ows of population of border countries -Brazil and Paraguay-. These characteristics led to the implementation of a specifi c methodology to study the process properly.Fil: Gallero, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Norte2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231697Gallero, María Cecilia; La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina; Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Vivencia; 1; 52; 12-2018; 13-370104-3064CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufrn.br/vivencia/article/view/13673info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:00.988CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina
Eethnographic cartography: as methodology for the study of misiones´s settlement, Argentina
title La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina
spellingShingle La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina
Gallero, María Cecilia
Cartografía
Etnografía
Misiones
Inmigración
title_short La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina
title_full La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina
title_fullStr La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina
title_full_unstemmed La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina
title_sort La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gallero, María Cecilia
author Gallero, María Cecilia
author_facet Gallero, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cartografía
Etnografía
Misiones
Inmigración
topic Cartografía
Etnografía
Misiones
Inmigración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La “cartografía etnográfica” como una metodología innovadora propone complementar la cartografía —por ser una ciencia dedicada al estudio y elaboración de mapas— con la etnografía—por ser una herramienta fundamental para la reconstrucción del territorio como espacio representado y apropiado por los que lo habitan—. Este trabajo se propone mostrar su aplicación a través de un ejemplo concreto, como lo es el poblamiento de la provincia Misiones (Argentina), caracterizada por una diversidad sociocultural inscripta temporalmente en un entramado de relaciones sociales que se distribuyen espacialmente, y que se hizo efectiva a través de la colonización oficial y privada; y espontáneamente según corrientes de migraciones de población de países fronterizos (Brasil y Paraguay). Estas características llevaron a la implementación de una metodología específica que permitiera estudiar dicho proceso de manera apropiada.
The “ethnographic cartography” as an innovative methodology proposes to complement cartography -for being a science dedicated to the study and elaboration of mapswith ethnography, because it is a fundamental tool for the reconstruction of the territory as a space represented and appropriated by those who inhabit it. This paper aims to show its application through a concrete example, such as the settlement of the Misiones province, Argentina, characterized by a sociocultural diversity temporarily inscribed in a network of social relationships that are spatially distributed, and that became eff ective through offi cial and private colonization; and spontaneously settlements according to migratory fl ows of population of border countries -Brazil and Paraguay-. These characteristics led to the implementation of a specifi c methodology to study the process properly.
Fil: Gallero, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
description La “cartografía etnográfica” como una metodología innovadora propone complementar la cartografía —por ser una ciencia dedicada al estudio y elaboración de mapas— con la etnografía—por ser una herramienta fundamental para la reconstrucción del territorio como espacio representado y apropiado por los que lo habitan—. Este trabajo se propone mostrar su aplicación a través de un ejemplo concreto, como lo es el poblamiento de la provincia Misiones (Argentina), caracterizada por una diversidad sociocultural inscripta temporalmente en un entramado de relaciones sociales que se distribuyen espacialmente, y que se hizo efectiva a través de la colonización oficial y privada; y espontáneamente según corrientes de migraciones de población de países fronterizos (Brasil y Paraguay). Estas características llevaron a la implementación de una metodología específica que permitiera estudiar dicho proceso de manera apropiada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231697
Gallero, María Cecilia; La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina; Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Vivencia; 1; 52; 12-2018; 13-37
0104-3064
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231697
identifier_str_mv Gallero, María Cecilia; La cartografía etnográfica: una metodología para el estudio del poblamiento de misiones, Argentina; Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Vivencia; 1; 52; 12-2018; 13-37
0104-3064
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufrn.br/vivencia/article/view/13673
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083387063795712
score 13.22299