Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980)
- Autores
- Gallero, María Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cartografía histórica realiza un aporte fundamental a la historia ambiental, sobre todo porque permite estudiar cómo el medioambiente se fue creando en el tiempo. Este artículo nació para reflexionar sobre las características de la historia ambiental y cómo se pueden analizar los cambios y permanencias de un medioambiente a través de distintos mapas históricos. A fines expositivos se dividió el trabajo en tres grandes períodos, organizados por las características principales que definieron el proceso de poblamiento de la provincia de Misiones, Argentina, desde que se creó el Territorio Nacional (1881) hasta la última edición del “Gran Atlas de Misiones” (2013). El primer período (1881- 1920) se caracteriza por la colonización promovida por el estado y la ocupación espontánea; en tanto que el segundo por la iniciativa privada (1920-1953); y el tercero (1953-2013) por la consolidación y organización de una provincia.
Fil: Gallero, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
Historia Ambiental
Cartografía Histórica
Misiones
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43830
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3112996bf847f36714ef25a28dee105e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43830 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980)Contributions of historical cartography for an environmental history in Misiones, Argentina (1880-1980)Contribuições da cartografia histórica para uma história ambiental em Misiones, Argentina (1880-1980)Gallero, María CeciliaHistoria AmbientalCartografía HistóricaMisionesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La cartografía histórica realiza un aporte fundamental a la historia ambiental, sobre todo porque permite estudiar cómo el medioambiente se fue creando en el tiempo. Este artículo nació para reflexionar sobre las características de la historia ambiental y cómo se pueden analizar los cambios y permanencias de un medioambiente a través de distintos mapas históricos. A fines expositivos se dividió el trabajo en tres grandes períodos, organizados por las características principales que definieron el proceso de poblamiento de la provincia de Misiones, Argentina, desde que se creó el Territorio Nacional (1881) hasta la última edición del “Gran Atlas de Misiones” (2013). El primer período (1881- 1920) se caracteriza por la colonización promovida por el estado y la ocupación espontánea; en tanto que el segundo por la iniciativa privada (1920-1953); y el tercero (1953-2013) por la consolidación y organización de una provincia.Fil: Gallero, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversidade de Passo Fundo. Programa de Pós-Graduação em História2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43830Gallero, María Cecilia; Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980); Universidade de Passo Fundo. Programa de Pós-Graduação em História; História: Debates e Tendências; 16; 1; 8-2016; 113-1341517-2856CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.upf.br/index.php/rhdt/article/view/6261info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5335/hdtv.16n.1.6261info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:22.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980) Contributions of historical cartography for an environmental history in Misiones, Argentina (1880-1980) Contribuições da cartografia histórica para uma história ambiental em Misiones, Argentina (1880-1980) |
title |
Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980) |
spellingShingle |
Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980) Gallero, María Cecilia Historia Ambiental Cartografía Histórica Misiones Argentina |
title_short |
Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980) |
title_full |
Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980) |
title_fullStr |
Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980) |
title_full_unstemmed |
Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980) |
title_sort |
Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallero, María Cecilia |
author |
Gallero, María Cecilia |
author_facet |
Gallero, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Ambiental Cartografía Histórica Misiones Argentina |
topic |
Historia Ambiental Cartografía Histórica Misiones Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cartografía histórica realiza un aporte fundamental a la historia ambiental, sobre todo porque permite estudiar cómo el medioambiente se fue creando en el tiempo. Este artículo nació para reflexionar sobre las características de la historia ambiental y cómo se pueden analizar los cambios y permanencias de un medioambiente a través de distintos mapas históricos. A fines expositivos se dividió el trabajo en tres grandes períodos, organizados por las características principales que definieron el proceso de poblamiento de la provincia de Misiones, Argentina, desde que se creó el Territorio Nacional (1881) hasta la última edición del “Gran Atlas de Misiones” (2013). El primer período (1881- 1920) se caracteriza por la colonización promovida por el estado y la ocupación espontánea; en tanto que el segundo por la iniciativa privada (1920-1953); y el tercero (1953-2013) por la consolidación y organización de una provincia. Fil: Gallero, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
La cartografía histórica realiza un aporte fundamental a la historia ambiental, sobre todo porque permite estudiar cómo el medioambiente se fue creando en el tiempo. Este artículo nació para reflexionar sobre las características de la historia ambiental y cómo se pueden analizar los cambios y permanencias de un medioambiente a través de distintos mapas históricos. A fines expositivos se dividió el trabajo en tres grandes períodos, organizados por las características principales que definieron el proceso de poblamiento de la provincia de Misiones, Argentina, desde que se creó el Territorio Nacional (1881) hasta la última edición del “Gran Atlas de Misiones” (2013). El primer período (1881- 1920) se caracteriza por la colonización promovida por el estado y la ocupación espontánea; en tanto que el segundo por la iniciativa privada (1920-1953); y el tercero (1953-2013) por la consolidación y organización de una provincia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/43830 Gallero, María Cecilia; Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980); Universidade de Passo Fundo. Programa de Pós-Graduação em História; História: Debates e Tendências; 16; 1; 8-2016; 113-134 1517-2856 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/43830 |
identifier_str_mv |
Gallero, María Cecilia; Aportes de la cartografía histórica para una historia ambiental en Misiones, Argentina (1880-1980); Universidade de Passo Fundo. Programa de Pós-Graduação em História; História: Debates e Tendências; 16; 1; 8-2016; 113-134 1517-2856 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.upf.br/index.php/rhdt/article/view/6261 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5335/hdtv.16n.1.6261 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Passo Fundo. Programa de Pós-Graduação em História |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Passo Fundo. Programa de Pós-Graduação em História |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980078781202432 |
score |
12.993085 |