Perla Guaraní: Postales Guaraníes
- Autores
- Ferreyra, Mónica Sandra; Rodriguez, Martin Gonzalo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Perla guaraní tiene como punto de partida un trabajo de la actriz Gabriela Pastor1 que formó parte del laboratorio dramático La liebre y la tortuga (2017) coordinado por Ricardo Bartís. Tuvimos oportunidad de ver esa primera versión de manera parcial y no la olvidamos: desde un umbral, la actriz nos invitaba a pasar al tiempo que nos mostraba un machete oxidado. La imagen era sumamente divertida pero el machete y la actitud nos hicieron rehusar la invitación. Esta escena originaria fue luego desarrollada con la colaboración de Fabián Díaz2 como director y dramaturgista. Estos dos artistas comparten su vínculo con la cultura guaraní pero también un modo de producción singular que concibe al actor como productor de sentido y al director como alguien capaz de aceptar del campo poético de los actores (Bartis, 2003). Esta aceptación es un verdadero giro en los modos de actuar y de pensarse actor: el actor productor –así lo denominamos– conoce cuál es su lugar dentro de los medios de producción. Se sabe poseedor de un cuerpo y de una técnica capaces de transformar la escena no en un espacio de expresión de experiencias individuales sino de recuperación de experiencias colectivas, de aquello que es marginal a la conciencia y que por lo tanto queda fuera de una historia común y permanece adherido a los cuerpos, a las palabras y a las cosas: en este caso, aquello que la lógica del progreso deja afuera de la historia cultural...
Fil: Ferreyra, Mónica Sandra. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Rodriguez, Martin Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación En Teatro; Argentina - Materia
-
ACTUACIÓN
GUARANÍ
ALEGORÍA
DESTRUCCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174774
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_76b403087ea3bbe6a7672a707af73ab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174774 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Perla Guaraní: Postales GuaraníesFerreyra, Mónica SandraRodriguez, Martin GonzaloACTUACIÓNGUARANÍALEGORÍADESTRUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Perla guaraní tiene como punto de partida un trabajo de la actriz Gabriela Pastor1 que formó parte del laboratorio dramático La liebre y la tortuga (2017) coordinado por Ricardo Bartís. Tuvimos oportunidad de ver esa primera versión de manera parcial y no la olvidamos: desde un umbral, la actriz nos invitaba a pasar al tiempo que nos mostraba un machete oxidado. La imagen era sumamente divertida pero el machete y la actitud nos hicieron rehusar la invitación. Esta escena originaria fue luego desarrollada con la colaboración de Fabián Díaz2 como director y dramaturgista. Estos dos artistas comparten su vínculo con la cultura guaraní pero también un modo de producción singular que concibe al actor como productor de sentido y al director como alguien capaz de aceptar del campo poético de los actores (Bartis, 2003). Esta aceptación es un verdadero giro en los modos de actuar y de pensarse actor: el actor productor –así lo denominamos– conoce cuál es su lugar dentro de los medios de producción. Se sabe poseedor de un cuerpo y de una técnica capaces de transformar la escena no en un espacio de expresión de experiencias individuales sino de recuperación de experiencias colectivas, de aquello que es marginal a la conciencia y que por lo tanto queda fuera de una historia común y permanece adherido a los cuerpos, a las palabras y a las cosas: en este caso, aquello que la lógica del progreso deja afuera de la historia cultural...Fil: Ferreyra, Mónica Sandra. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Rodriguez, Martin Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación En Teatro; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174774Ferreyra, Mónica Sandra; Rodriguez, Martin Gonzalo; Perla Guaraní: Postales Guaraníes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Teatro XXI; 35; 10-2019; 119-1220328-9230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi/article/view/7205info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:17.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perla Guaraní: Postales Guaraníes |
title |
Perla Guaraní: Postales Guaraníes |
spellingShingle |
Perla Guaraní: Postales Guaraníes Ferreyra, Mónica Sandra ACTUACIÓN GUARANÍ ALEGORÍA DESTRUCCIÓN |
title_short |
Perla Guaraní: Postales Guaraníes |
title_full |
Perla Guaraní: Postales Guaraníes |
title_fullStr |
Perla Guaraní: Postales Guaraníes |
title_full_unstemmed |
Perla Guaraní: Postales Guaraníes |
title_sort |
Perla Guaraní: Postales Guaraníes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Mónica Sandra Rodriguez, Martin Gonzalo |
author |
Ferreyra, Mónica Sandra |
author_facet |
Ferreyra, Mónica Sandra Rodriguez, Martin Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Martin Gonzalo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTUACIÓN GUARANÍ ALEGORÍA DESTRUCCIÓN |
topic |
ACTUACIÓN GUARANÍ ALEGORÍA DESTRUCCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Perla guaraní tiene como punto de partida un trabajo de la actriz Gabriela Pastor1 que formó parte del laboratorio dramático La liebre y la tortuga (2017) coordinado por Ricardo Bartís. Tuvimos oportunidad de ver esa primera versión de manera parcial y no la olvidamos: desde un umbral, la actriz nos invitaba a pasar al tiempo que nos mostraba un machete oxidado. La imagen era sumamente divertida pero el machete y la actitud nos hicieron rehusar la invitación. Esta escena originaria fue luego desarrollada con la colaboración de Fabián Díaz2 como director y dramaturgista. Estos dos artistas comparten su vínculo con la cultura guaraní pero también un modo de producción singular que concibe al actor como productor de sentido y al director como alguien capaz de aceptar del campo poético de los actores (Bartis, 2003). Esta aceptación es un verdadero giro en los modos de actuar y de pensarse actor: el actor productor –así lo denominamos– conoce cuál es su lugar dentro de los medios de producción. Se sabe poseedor de un cuerpo y de una técnica capaces de transformar la escena no en un espacio de expresión de experiencias individuales sino de recuperación de experiencias colectivas, de aquello que es marginal a la conciencia y que por lo tanto queda fuera de una historia común y permanece adherido a los cuerpos, a las palabras y a las cosas: en este caso, aquello que la lógica del progreso deja afuera de la historia cultural... Fil: Ferreyra, Mónica Sandra. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina Fil: Rodriguez, Martin Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación En Teatro; Argentina |
description |
Perla guaraní tiene como punto de partida un trabajo de la actriz Gabriela Pastor1 que formó parte del laboratorio dramático La liebre y la tortuga (2017) coordinado por Ricardo Bartís. Tuvimos oportunidad de ver esa primera versión de manera parcial y no la olvidamos: desde un umbral, la actriz nos invitaba a pasar al tiempo que nos mostraba un machete oxidado. La imagen era sumamente divertida pero el machete y la actitud nos hicieron rehusar la invitación. Esta escena originaria fue luego desarrollada con la colaboración de Fabián Díaz2 como director y dramaturgista. Estos dos artistas comparten su vínculo con la cultura guaraní pero también un modo de producción singular que concibe al actor como productor de sentido y al director como alguien capaz de aceptar del campo poético de los actores (Bartis, 2003). Esta aceptación es un verdadero giro en los modos de actuar y de pensarse actor: el actor productor –así lo denominamos– conoce cuál es su lugar dentro de los medios de producción. Se sabe poseedor de un cuerpo y de una técnica capaces de transformar la escena no en un espacio de expresión de experiencias individuales sino de recuperación de experiencias colectivas, de aquello que es marginal a la conciencia y que por lo tanto queda fuera de una historia común y permanece adherido a los cuerpos, a las palabras y a las cosas: en este caso, aquello que la lógica del progreso deja afuera de la historia cultural... |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174774 Ferreyra, Mónica Sandra; Rodriguez, Martin Gonzalo; Perla Guaraní: Postales Guaraníes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Teatro XXI; 35; 10-2019; 119-122 0328-9230 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174774 |
identifier_str_mv |
Ferreyra, Mónica Sandra; Rodriguez, Martin Gonzalo; Perla Guaraní: Postales Guaraníes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Teatro XXI; 35; 10-2019; 119-122 0328-9230 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi/article/view/7205 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269213772742656 |
score |
13.13397 |