Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974)
- Autores
- Pérez, Inés; Garazi, Débora
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone como una contribución a la historia del servicio doméstico, a partir de la reconstrucción de algunos de los caminos recorridos por el trabajo doméstico remunerado en la Argentina de las décadas centrales del siglo XX. Observamos la construcción de las categorías de mucama "doméstica" y "de hotel" en la legislación de la época y comparamos los derechos laborales obtenidos por unas y otras trabajadoras. Analizamos luego los usos de la ley por parte de distintos actores, en los que se develan continuas superposiciones entre estas categorías laborales. La historia de la legislación laboral y de sus usos revela que, aún décadas después de la emergencia de regímenes legales específicos, existían canales de comunicación entre la situación de unas y otras trabajadoras, asentados en la cercanía de sus tareas con el trabajo doméstico, un trabajo que las mujeres usualmente realizaban de modo gratuito. Si este período fue testigo de la emergencia de unos senderos que se bifurcaban para mucamas de distinto tipo, fue también un escenario propicio para su confusión y superposición, que tuvo como resultado un complejo sistema de desigualdades en el mundo del trabajo y de la justicia.
This article seeks to contribute to the history of domestic service through the reconstruction of some the paths transited by paid domestic work in Argentina in the central decades of the Twentieth Century. We observe the construction of categories such as "domestic maid" and "hotel maid" in the legislation of this period and we compare the different rights granted to these workers. Later, we study the uses of the law performed by different actors, in which the overlapping of those categories is recurrent. The history of the law and its uses reveals that, even decades after different legal regimes were passed, there were channels of communication between the situations of these workers, based in the closeness of their activities with unpaid domestic work, usually done by women. While this period saw the emergence of different paths for different kinds of "maids", it was also the scenery for their confusion and overlapping; the result was a complex system of inequalities in the world of labor and justice.
Fil: Pérez, Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garazi, Débora. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SERVICIO DOMÉSTICO
MUCAMAS DE HOTEL
TRABAJO FEMENINO
DERECHO LABORAL
GENERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25629
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_764083451d54132e90f0a78a7f7f9dd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25629 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974)Pérez, InésGarazi, DéboraSERVICIO DOMÉSTICOMUCAMAS DE HOTELTRABAJO FEMENINODERECHO LABORALGENEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone como una contribución a la historia del servicio doméstico, a partir de la reconstrucción de algunos de los caminos recorridos por el trabajo doméstico remunerado en la Argentina de las décadas centrales del siglo XX. Observamos la construcción de las categorías de mucama "doméstica" y "de hotel" en la legislación de la época y comparamos los derechos laborales obtenidos por unas y otras trabajadoras. Analizamos luego los usos de la ley por parte de distintos actores, en los que se develan continuas superposiciones entre estas categorías laborales. La historia de la legislación laboral y de sus usos revela que, aún décadas después de la emergencia de regímenes legales específicos, existían canales de comunicación entre la situación de unas y otras trabajadoras, asentados en la cercanía de sus tareas con el trabajo doméstico, un trabajo que las mujeres usualmente realizaban de modo gratuito. Si este período fue testigo de la emergencia de unos senderos que se bifurcaban para mucamas de distinto tipo, fue también un escenario propicio para su confusión y superposición, que tuvo como resultado un complejo sistema de desigualdades en el mundo del trabajo y de la justicia.This article seeks to contribute to the history of domestic service through the reconstruction of some the paths transited by paid domestic work in Argentina in the central decades of the Twentieth Century. We observe the construction of categories such as "domestic maid" and "hotel maid" in the legislation of this period and we compare the different rights granted to these workers. Later, we study the uses of the law performed by different actors, in which the overlapping of those categories is recurrent. The history of the law and its uses reveals that, even decades after different legal regimes were passed, there were channels of communication between the situations of these workers, based in the closeness of their activities with unpaid domestic work, usually done by women. While this period saw the emergence of different paths for different kinds of "maids", it was also the scenery for their confusion and overlapping; the result was a complex system of inequalities in the world of labor and justice.Fil: Pérez, Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garazi, Débora. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia E Ciencias Humanas, Pagu, Centro de Estudos de Genero2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25629Pérez, Inés; Garazi, Débora; Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974); Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia E Ciencias Humanas, Pagu, Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 42; 1-2014; 313-3400104-8333CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/y8n27yinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0104-8333201400420313info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:51.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974) |
title |
Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974) |
spellingShingle |
Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974) Pérez, Inés SERVICIO DOMÉSTICO MUCAMAS DE HOTEL TRABAJO FEMENINO DERECHO LABORAL GENERO |
title_short |
Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974) |
title_full |
Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974) |
title_fullStr |
Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974) |
title_full_unstemmed |
Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974) |
title_sort |
Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Inés Garazi, Débora |
author |
Pérez, Inés |
author_facet |
Pérez, Inés Garazi, Débora |
author_role |
author |
author2 |
Garazi, Débora |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SERVICIO DOMÉSTICO MUCAMAS DE HOTEL TRABAJO FEMENINO DERECHO LABORAL GENERO |
topic |
SERVICIO DOMÉSTICO MUCAMAS DE HOTEL TRABAJO FEMENINO DERECHO LABORAL GENERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone como una contribución a la historia del servicio doméstico, a partir de la reconstrucción de algunos de los caminos recorridos por el trabajo doméstico remunerado en la Argentina de las décadas centrales del siglo XX. Observamos la construcción de las categorías de mucama "doméstica" y "de hotel" en la legislación de la época y comparamos los derechos laborales obtenidos por unas y otras trabajadoras. Analizamos luego los usos de la ley por parte de distintos actores, en los que se develan continuas superposiciones entre estas categorías laborales. La historia de la legislación laboral y de sus usos revela que, aún décadas después de la emergencia de regímenes legales específicos, existían canales de comunicación entre la situación de unas y otras trabajadoras, asentados en la cercanía de sus tareas con el trabajo doméstico, un trabajo que las mujeres usualmente realizaban de modo gratuito. Si este período fue testigo de la emergencia de unos senderos que se bifurcaban para mucamas de distinto tipo, fue también un escenario propicio para su confusión y superposición, que tuvo como resultado un complejo sistema de desigualdades en el mundo del trabajo y de la justicia. This article seeks to contribute to the history of domestic service through the reconstruction of some the paths transited by paid domestic work in Argentina in the central decades of the Twentieth Century. We observe the construction of categories such as "domestic maid" and "hotel maid" in the legislation of this period and we compare the different rights granted to these workers. Later, we study the uses of the law performed by different actors, in which the overlapping of those categories is recurrent. The history of the law and its uses reveals that, even decades after different legal regimes were passed, there were channels of communication between the situations of these workers, based in the closeness of their activities with unpaid domestic work, usually done by women. While this period saw the emergence of different paths for different kinds of "maids", it was also the scenery for their confusion and overlapping; the result was a complex system of inequalities in the world of labor and justice. Fil: Pérez, Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Garazi, Débora. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo se propone como una contribución a la historia del servicio doméstico, a partir de la reconstrucción de algunos de los caminos recorridos por el trabajo doméstico remunerado en la Argentina de las décadas centrales del siglo XX. Observamos la construcción de las categorías de mucama "doméstica" y "de hotel" en la legislación de la época y comparamos los derechos laborales obtenidos por unas y otras trabajadoras. Analizamos luego los usos de la ley por parte de distintos actores, en los que se develan continuas superposiciones entre estas categorías laborales. La historia de la legislación laboral y de sus usos revela que, aún décadas después de la emergencia de regímenes legales específicos, existían canales de comunicación entre la situación de unas y otras trabajadoras, asentados en la cercanía de sus tareas con el trabajo doméstico, un trabajo que las mujeres usualmente realizaban de modo gratuito. Si este período fue testigo de la emergencia de unos senderos que se bifurcaban para mucamas de distinto tipo, fue también un escenario propicio para su confusión y superposición, que tuvo como resultado un complejo sistema de desigualdades en el mundo del trabajo y de la justicia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/25629 Pérez, Inés; Garazi, Débora; Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974); Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia E Ciencias Humanas, Pagu, Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 42; 1-2014; 313-340 0104-8333 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/25629 |
identifier_str_mv |
Pérez, Inés; Garazi, Débora; Mucamas y domésticas – trabajo femenino, justicia y desigualdad (Mar del Plata, Argentina, 1956-1974); Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia E Ciencias Humanas, Pagu, Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 42; 1-2014; 313-340 0104-8333 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/y8n27y info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0104-8333201400420313 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia E Ciencias Humanas, Pagu, Centro de Estudos de Genero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia E Ciencias Humanas, Pagu, Centro de Estudos de Genero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083277056638976 |
score |
13.22299 |