Mujeres y trabajo urbano : el caso de las mucamas de hotel (Mar Del Plata, 1960-1980)

Autores
Garazi, Débora
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del análisis de un caso particular, como lo es el trabajo de las mucamas de hotel en la ciudad de Mar del Plata (entre las décadas de 1960 y 1980), el presente artículo se propone como una contribución al campo de estudios sobre el trabajo urbano femenino. En Mar del Plata, el impulso del turismo de masas a mediados del siglo XX fue acompañado por un importante desarrollo hotelero. Éste supuso una atractiva y amplia oferta de trabajo para hombres y mujeres que encontraron allí una forma de acceso al mercado laboral, principalmente durante la temporada estival. En este espacio, las mujeres se han concentrado en puestos de trabajo determinados. En el artículo observamos cómo las continuidades entre algunas de las labores desarrolladas en el hotel y el trabajo doméstico no remunerado contribuyeron a su feminización e indagamos en las implicancias que conllevó que un empleo presente importantes continuidades con dicho trabajo. El análisis de testimonios orales nos permitió un acercamiento a las experiencias de las trabajadoras y, junto a las sentencias de los Tribunales de Trabajo, contribuyeron a visibilizar los procesos (sociales, culturales y económicos) que intervienen en la generización del trabajo y en la segregación ocupacional que caracteriza al mercado de trabajo urbano.
From the analysis of a particular case, such as the work of hotel housekeepers of the city of Mar del Plata (between 1960 and 1980), this article is intended as a contribution to the fields of women’s studies and urban labour history. In Mar del Plata, mass tourism gained momentum in the midtwentieth century, accompanied by a major development of the hotel industry. This sector represented an attractive source of work for men and women, particularly during the summer. In this workspace, women were concentrated in certain job positions. In the article we show some of the continuities between the work performed at the hotel and the unpaid domestic work performed at home, which contributed to the gendered segregation of work. The analyses of oral testimonies allow us an approach to the workers’ experience. We situate our interviewees discourses in relation to the Labour Courts sentences, which allows us to visualize the (social, cultural and economic) processes involved in the gendered occupational segregation that characterizes the urban labour market.
Fil: Garazi, Débora. Universidad Nacional de Mar del Plata
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 11
http://bdigital.uncu.edu.ar/6818
Materia
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Mujeres
Década de 1960
Década de 1970
Década de 1980
Género
Segregación social
Trabajo doméstico
Trabajo femenino
Trabajo urbano femenino
Mucamas de hotel
Desarrollo hotelero
Segregación ocupacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6828

id BDUNCU_9a0edd2610de8fd7b3ec5db13de7cfe0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6828
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Mujeres y trabajo urbano : el caso de las mucamas de hotel (Mar Del Plata, 1960-1980)Women and urban work : the case of hotel housekeepers (Mar del Plata, 1960-1980)Garazi, DéboraMar del Plata (Buenos Aires, Argentina)MujeresDécada de 1960Década de 1970Década de 1980GéneroSegregación socialTrabajo domésticoTrabajo femeninoTrabajo urbano femeninoMucamas de hotelDesarrollo hoteleroSegregación ocupacionalA partir del análisis de un caso particular, como lo es el trabajo de las mucamas de hotel en la ciudad de Mar del Plata (entre las décadas de 1960 y 1980), el presente artículo se propone como una contribución al campo de estudios sobre el trabajo urbano femenino. En Mar del Plata, el impulso del turismo de masas a mediados del siglo XX fue acompañado por un importante desarrollo hotelero. Éste supuso una atractiva y amplia oferta de trabajo para hombres y mujeres que encontraron allí una forma de acceso al mercado laboral, principalmente durante la temporada estival. En este espacio, las mujeres se han concentrado en puestos de trabajo determinados. En el artículo observamos cómo las continuidades entre algunas de las labores desarrolladas en el hotel y el trabajo doméstico no remunerado contribuyeron a su feminización e indagamos en las implicancias que conllevó que un empleo presente importantes continuidades con dicho trabajo. El análisis de testimonios orales nos permitió un acercamiento a las experiencias de las trabajadoras y, junto a las sentencias de los Tribunales de Trabajo, contribuyeron a visibilizar los procesos (sociales, culturales y económicos) que intervienen en la generización del trabajo y en la segregación ocupacional que caracteriza al mercado de trabajo urbano.From the analysis of a particular case, such as the work of hotel housekeepers of the city of Mar del Plata (between 1960 and 1980), this article is intended as a contribution to the fields of women’s studies and urban labour history. In Mar del Plata, mass tourism gained momentum in the midtwentieth century, accompanied by a major development of the hotel industry. This sector represented an attractive source of work for men and women, particularly during the summer. In this workspace, women were concentrated in certain job positions. In the article we show some of the continuities between the work performed at the hotel and the unpaid domestic work performed at home, which contributed to the gendered segregation of work. The analyses of oral testimonies allow us an approach to the workers’ experience. We situate our interviewees discourses in relation to the Labour Courts sentences, which allows us to visualize the (social, cultural and economic) processes involved in the gendered occupational segregation that characterizes the urban labour market.Fil: Garazi, Débora. Universidad Nacional de Mar del Plata Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2014-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6828Estudios sociales contemporáneos, No. 11http://bdigital.uncu.edu.ar/6818reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6828Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:47.634Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres y trabajo urbano : el caso de las mucamas de hotel (Mar Del Plata, 1960-1980)
Women and urban work : the case of hotel housekeepers (Mar del Plata, 1960-1980)
title Mujeres y trabajo urbano : el caso de las mucamas de hotel (Mar Del Plata, 1960-1980)
spellingShingle Mujeres y trabajo urbano : el caso de las mucamas de hotel (Mar Del Plata, 1960-1980)
Garazi, Débora
Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Mujeres
Década de 1960
Década de 1970
Década de 1980
Género
Segregación social
Trabajo doméstico
Trabajo femenino
Trabajo urbano femenino
Mucamas de hotel
Desarrollo hotelero
Segregación ocupacional
title_short Mujeres y trabajo urbano : el caso de las mucamas de hotel (Mar Del Plata, 1960-1980)
title_full Mujeres y trabajo urbano : el caso de las mucamas de hotel (Mar Del Plata, 1960-1980)
title_fullStr Mujeres y trabajo urbano : el caso de las mucamas de hotel (Mar Del Plata, 1960-1980)
title_full_unstemmed Mujeres y trabajo urbano : el caso de las mucamas de hotel (Mar Del Plata, 1960-1980)
title_sort Mujeres y trabajo urbano : el caso de las mucamas de hotel (Mar Del Plata, 1960-1980)
dc.creator.none.fl_str_mv Garazi, Débora
author Garazi, Débora
author_facet Garazi, Débora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Mujeres
Década de 1960
Década de 1970
Década de 1980
Género
Segregación social
Trabajo doméstico
Trabajo femenino
Trabajo urbano femenino
Mucamas de hotel
Desarrollo hotelero
Segregación ocupacional
topic Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Mujeres
Década de 1960
Década de 1970
Década de 1980
Género
Segregación social
Trabajo doméstico
Trabajo femenino
Trabajo urbano femenino
Mucamas de hotel
Desarrollo hotelero
Segregación ocupacional
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del análisis de un caso particular, como lo es el trabajo de las mucamas de hotel en la ciudad de Mar del Plata (entre las décadas de 1960 y 1980), el presente artículo se propone como una contribución al campo de estudios sobre el trabajo urbano femenino. En Mar del Plata, el impulso del turismo de masas a mediados del siglo XX fue acompañado por un importante desarrollo hotelero. Éste supuso una atractiva y amplia oferta de trabajo para hombres y mujeres que encontraron allí una forma de acceso al mercado laboral, principalmente durante la temporada estival. En este espacio, las mujeres se han concentrado en puestos de trabajo determinados. En el artículo observamos cómo las continuidades entre algunas de las labores desarrolladas en el hotel y el trabajo doméstico no remunerado contribuyeron a su feminización e indagamos en las implicancias que conllevó que un empleo presente importantes continuidades con dicho trabajo. El análisis de testimonios orales nos permitió un acercamiento a las experiencias de las trabajadoras y, junto a las sentencias de los Tribunales de Trabajo, contribuyeron a visibilizar los procesos (sociales, culturales y económicos) que intervienen en la generización del trabajo y en la segregación ocupacional que caracteriza al mercado de trabajo urbano.
From the analysis of a particular case, such as the work of hotel housekeepers of the city of Mar del Plata (between 1960 and 1980), this article is intended as a contribution to the fields of women’s studies and urban labour history. In Mar del Plata, mass tourism gained momentum in the midtwentieth century, accompanied by a major development of the hotel industry. This sector represented an attractive source of work for men and women, particularly during the summer. In this workspace, women were concentrated in certain job positions. In the article we show some of the continuities between the work performed at the hotel and the unpaid domestic work performed at home, which contributed to the gendered segregation of work. The analyses of oral testimonies allow us an approach to the workers’ experience. We situate our interviewees discourses in relation to the Labour Courts sentences, which allows us to visualize the (social, cultural and economic) processes involved in the gendered occupational segregation that characterizes the urban labour market.
Fil: Garazi, Débora. Universidad Nacional de Mar del Plata
description A partir del análisis de un caso particular, como lo es el trabajo de las mucamas de hotel en la ciudad de Mar del Plata (entre las décadas de 1960 y 1980), el presente artículo se propone como una contribución al campo de estudios sobre el trabajo urbano femenino. En Mar del Plata, el impulso del turismo de masas a mediados del siglo XX fue acompañado por un importante desarrollo hotelero. Éste supuso una atractiva y amplia oferta de trabajo para hombres y mujeres que encontraron allí una forma de acceso al mercado laboral, principalmente durante la temporada estival. En este espacio, las mujeres se han concentrado en puestos de trabajo determinados. En el artículo observamos cómo las continuidades entre algunas de las labores desarrolladas en el hotel y el trabajo doméstico no remunerado contribuyeron a su feminización e indagamos en las implicancias que conllevó que un empleo presente importantes continuidades con dicho trabajo. El análisis de testimonios orales nos permitió un acercamiento a las experiencias de las trabajadoras y, junto a las sentencias de los Tribunales de Trabajo, contribuyeron a visibilizar los procesos (sociales, culturales y económicos) que intervienen en la generización del trabajo y en la segregación ocupacional que caracteriza al mercado de trabajo urbano.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6828
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 11
http://bdigital.uncu.edu.ar/6818
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974842202095616
score 12.993085