Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales
- Autores
- Grande, María del Carmen; Román, María Dolores; Niclis, Camila; Lambert, Victoria de Los Milagros; Miranda, Virginia; Vallejos, Florencia; Farr, Ailín; Campero, Micaela; Carreño, Paula
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta el valor de la lactancia en los procesos de salud de mujeres y niños/as, y considerando la importancia de las características de los contextos para favorecer la continuidad, se destaca el valor de las salas de extracción de leche humana como espacios que brindan a las mujeres madres las condiciones adecuadas para realizar la extracción y conservación de la leche materna bajo normas técnicas de seguridad, para luego transportarla y disponer de ella para alimentar al niño/a. De esta manera se favorece la reincorporación a la actividad laboral luego de haber cumplido la licencia por maternidad, con la finalidad de contribuir a garantizar los derechos de la mujer que trabaja fuera del hogar, a practicar la lactancia humana y a tomar decisiones informadas libres de presiones comerciales, a la vez que garantiza el derecho de los niños y niñas a una alimentación saludable como lo es la leche de su propia mamá.A través de este manual se propone promover el sostenimiento de la práctica del amamantamiento en mujeres-madres que regresan a las actividades laborales reconociendo los derechos de la madre, del/la niño/a y de la familia.¿Cuál es el objetivo de este manual?Brindar herramientas para la transformación de los entornos laborales en ámbitos favorables a la práctica de la lactancia humana.¿A quién está dirigido este manual?Este manual está dirigido a todas las personas, instituciones, empresas y agrupaciones gremiales interesadas en mejorar los espacios de trabajo para adecuarlos a las necesidades de las mujeres lactantes trabajadoras, contribuyendo así a una mejor experiencia en la práctica de la lactancia y a un mayor rendimiento laboral.
Fil: Grande, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Román, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Niclis, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Lambert, Victoria de Los Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Miranda, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Vallejos, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Farr, Ailín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Campero, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Carreño, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina - Materia
-
LACTANCIA HUMANA
ENTORNOS LABORALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202758
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_760c7b42fc59348ce1223a50a6e80d43 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202758 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laboralesGrande, María del CarmenRomán, María DoloresNiclis, CamilaLambert, Victoria de Los MilagrosMiranda, VirginiaVallejos, FlorenciaFarr, AilínCampero, MicaelaCarreño, PaulaLACTANCIA HUMANAENTORNOS LABORALEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Teniendo en cuenta el valor de la lactancia en los procesos de salud de mujeres y niños/as, y considerando la importancia de las características de los contextos para favorecer la continuidad, se destaca el valor de las salas de extracción de leche humana como espacios que brindan a las mujeres madres las condiciones adecuadas para realizar la extracción y conservación de la leche materna bajo normas técnicas de seguridad, para luego transportarla y disponer de ella para alimentar al niño/a. De esta manera se favorece la reincorporación a la actividad laboral luego de haber cumplido la licencia por maternidad, con la finalidad de contribuir a garantizar los derechos de la mujer que trabaja fuera del hogar, a practicar la lactancia humana y a tomar decisiones informadas libres de presiones comerciales, a la vez que garantiza el derecho de los niños y niñas a una alimentación saludable como lo es la leche de su propia mamá.A través de este manual se propone promover el sostenimiento de la práctica del amamantamiento en mujeres-madres que regresan a las actividades laborales reconociendo los derechos de la madre, del/la niño/a y de la familia.¿Cuál es el objetivo de este manual?Brindar herramientas para la transformación de los entornos laborales en ámbitos favorables a la práctica de la lactancia humana.¿A quién está dirigido este manual?Este manual está dirigido a todas las personas, instituciones, empresas y agrupaciones gremiales interesadas en mejorar los espacios de trabajo para adecuarlos a las necesidades de las mujeres lactantes trabajadoras, contribuyendo así a una mejor experiencia en la práctica de la lactancia y a un mayor rendimiento laboral.Fil: Grande, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Román, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Niclis, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Lambert, Victoria de Los Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Miranda, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Vallejos, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Farr, Ailín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Campero, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Carreño, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202758Grande, María del Carmen; Román, María Dolores; Niclis, Camila; Lambert, Victoria de Los Milagros; Miranda, Virginia; et al.; Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales; Universidad Nacional de Córdoba; 50; 2022; 41978-987-88-0062-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nutricion.fcm.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/16/2022/08/Manual-de-la-sala-amiga-de-la-familia-lactante-ultima-version.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:48:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202758instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:48:38.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales |
| title |
Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales |
| spellingShingle |
Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales Grande, María del Carmen LACTANCIA HUMANA ENTORNOS LABORALES |
| title_short |
Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales |
| title_full |
Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales |
| title_fullStr |
Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales |
| title_full_unstemmed |
Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales |
| title_sort |
Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Grande, María del Carmen Román, María Dolores Niclis, Camila Lambert, Victoria de Los Milagros Miranda, Virginia Vallejos, Florencia Farr, Ailín Campero, Micaela Carreño, Paula |
| author |
Grande, María del Carmen |
| author_facet |
Grande, María del Carmen Román, María Dolores Niclis, Camila Lambert, Victoria de Los Milagros Miranda, Virginia Vallejos, Florencia Farr, Ailín Campero, Micaela Carreño, Paula |
| author_role |
author |
| author2 |
Román, María Dolores Niclis, Camila Lambert, Victoria de Los Milagros Miranda, Virginia Vallejos, Florencia Farr, Ailín Campero, Micaela Carreño, Paula |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LACTANCIA HUMANA ENTORNOS LABORALES |
| topic |
LACTANCIA HUMANA ENTORNOS LABORALES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta el valor de la lactancia en los procesos de salud de mujeres y niños/as, y considerando la importancia de las características de los contextos para favorecer la continuidad, se destaca el valor de las salas de extracción de leche humana como espacios que brindan a las mujeres madres las condiciones adecuadas para realizar la extracción y conservación de la leche materna bajo normas técnicas de seguridad, para luego transportarla y disponer de ella para alimentar al niño/a. De esta manera se favorece la reincorporación a la actividad laboral luego de haber cumplido la licencia por maternidad, con la finalidad de contribuir a garantizar los derechos de la mujer que trabaja fuera del hogar, a practicar la lactancia humana y a tomar decisiones informadas libres de presiones comerciales, a la vez que garantiza el derecho de los niños y niñas a una alimentación saludable como lo es la leche de su propia mamá.A través de este manual se propone promover el sostenimiento de la práctica del amamantamiento en mujeres-madres que regresan a las actividades laborales reconociendo los derechos de la madre, del/la niño/a y de la familia.¿Cuál es el objetivo de este manual?Brindar herramientas para la transformación de los entornos laborales en ámbitos favorables a la práctica de la lactancia humana.¿A quién está dirigido este manual?Este manual está dirigido a todas las personas, instituciones, empresas y agrupaciones gremiales interesadas en mejorar los espacios de trabajo para adecuarlos a las necesidades de las mujeres lactantes trabajadoras, contribuyendo así a una mejor experiencia en la práctica de la lactancia y a un mayor rendimiento laboral. Fil: Grande, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Román, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Niclis, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Lambert, Victoria de Los Milagros. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Miranda, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Vallejos, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Farr, Ailín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Campero, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Carreño, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina |
| description |
Teniendo en cuenta el valor de la lactancia en los procesos de salud de mujeres y niños/as, y considerando la importancia de las características de los contextos para favorecer la continuidad, se destaca el valor de las salas de extracción de leche humana como espacios que brindan a las mujeres madres las condiciones adecuadas para realizar la extracción y conservación de la leche materna bajo normas técnicas de seguridad, para luego transportarla y disponer de ella para alimentar al niño/a. De esta manera se favorece la reincorporación a la actividad laboral luego de haber cumplido la licencia por maternidad, con la finalidad de contribuir a garantizar los derechos de la mujer que trabaja fuera del hogar, a practicar la lactancia humana y a tomar decisiones informadas libres de presiones comerciales, a la vez que garantiza el derecho de los niños y niñas a una alimentación saludable como lo es la leche de su propia mamá.A través de este manual se propone promover el sostenimiento de la práctica del amamantamiento en mujeres-madres que regresan a las actividades laborales reconociendo los derechos de la madre, del/la niño/a y de la familia.¿Cuál es el objetivo de este manual?Brindar herramientas para la transformación de los entornos laborales en ámbitos favorables a la práctica de la lactancia humana.¿A quién está dirigido este manual?Este manual está dirigido a todas las personas, instituciones, empresas y agrupaciones gremiales interesadas en mejorar los espacios de trabajo para adecuarlos a las necesidades de las mujeres lactantes trabajadoras, contribuyendo así a una mejor experiencia en la práctica de la lactancia y a un mayor rendimiento laboral. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
book |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202758 Grande, María del Carmen; Román, María Dolores; Niclis, Camila; Lambert, Victoria de Los Milagros; Miranda, Virginia; et al.; Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales; Universidad Nacional de Córdoba; 50; 2022; 41 978-987-88-0062-2 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/202758 |
| identifier_str_mv |
Grande, María del Carmen; Román, María Dolores; Niclis, Camila; Lambert, Victoria de Los Milagros; Miranda, Virginia; et al.; Manual de la Sala Amiga de la Familia Lactante: Lineamientos para la instalación de espacios de extracción segura de leche humana en entornos laborales; Universidad Nacional de Córdoba; 50; 2022; 41 978-987-88-0062-2 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nutricion.fcm.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/16/2022/08/Manual-de-la-sala-amiga-de-la-familia-lactante-ultima-version.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598022483607552 |
| score |
13.24909 |