Duración de la lactancia materna e inicio de la alimentación complementaria, en lactantes que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad...
- Autores
- Cabadas, Florencia Elsa; Farré, Lilian Noemí; Massanti, Cecilia; Rubino, Marilena Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Defagó, Daniela
Simoni, María Laura - Descripción
- Fil: Cabadas, Florencia Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Farré, Lilian Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Massanti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rubino, Marilena Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: La lactancia materna (LM) es la forma ideal de aportar a los niños/as pequeños/as los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda LME durante los primeros 6 meses de vida, la introducción oportuna de alimentos a partir de esa edad, y el mantenimiento de la LM hasta los 2 años o más. Objetivo: Analizar los factores asociados a la duración de la LM e inicio de la alimentación complementaria (AC), en lactantes menores de 12 meses que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Villa Moyano, de la ciudad de Deán Funes en el año 2019. Metodología: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal. Participaron 40 lactantes de 0 a 12 meses; se realizaron encuestas estructuradas a sus madres. Resultados: Los lactantes pertenecen a familias de sectores pobres. La edad materna predominante fue entre 18 y 35 años y la ocupación principal el trabajo doméstico no remunerado. El 95% de las entrevistadas iniciaron LM. El 58% de los lactantes recibió LM mixta antes del 6º mes y el 48% ofreció alimentos antes de los 6 meses. Las madres con menores ingresos tuvieron períodos de lactancia más prolongados e inicio de AC más temprana, el 50% señaló haber recibido apoyo en el proceso. Conclusiones: El 70% de las madres pudo dar continuidad a sus prácticas de lactancia. Las redes de apoyo familiar e institucional, constituyeron un factor clave.
Fil: Cabadas, Florencia Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Farré, Lilian Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Massanti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rubino, Marilena Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
lactancia materna
alimentación complementaria
lactantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551731
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0da5c76fac11b6622d34cfa8dd12dcbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551731 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Duración de la lactancia materna e inicio de la alimentación complementaria, en lactantes que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad de Deán Funes en el año 2019Cabadas, Florencia ElsaFarré, Lilian NoemíMassanti, CeciliaRubino, Marilena Alejandralactancia maternaalimentación complementarialactantesFil: Cabadas, Florencia Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Farré, Lilian Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Massanti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rubino, Marilena Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: La lactancia materna (LM) es la forma ideal de aportar a los niños/as pequeños/as los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda LME durante los primeros 6 meses de vida, la introducción oportuna de alimentos a partir de esa edad, y el mantenimiento de la LM hasta los 2 años o más. Objetivo: Analizar los factores asociados a la duración de la LM e inicio de la alimentación complementaria (AC), en lactantes menores de 12 meses que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Villa Moyano, de la ciudad de Deán Funes en el año 2019. Metodología: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal. Participaron 40 lactantes de 0 a 12 meses; se realizaron encuestas estructuradas a sus madres. Resultados: Los lactantes pertenecen a familias de sectores pobres. La edad materna predominante fue entre 18 y 35 años y la ocupación principal el trabajo doméstico no remunerado. El 95% de las entrevistadas iniciaron LM. El 58% de los lactantes recibió LM mixta antes del 6º mes y el 48% ofreció alimentos antes de los 6 meses. Las madres con menores ingresos tuvieron períodos de lactancia más prolongados e inicio de AC más temprana, el 50% señaló haber recibido apoyo en el proceso. Conclusiones: El 70% de las madres pudo dar continuidad a sus prácticas de lactancia. Las redes de apoyo familiar e institucional, constituyeron un factor clave.Fil: Cabadas, Florencia Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Farré, Lilian Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Massanti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rubino, Marilena Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Defagó, DanielaSimoni, María Laura2019-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551731spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551731Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:06.447Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Duración de la lactancia materna e inicio de la alimentación complementaria, en lactantes que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad de Deán Funes en el año 2019 |
title |
Duración de la lactancia materna e inicio de la alimentación complementaria, en lactantes que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad de Deán Funes en el año 2019 |
spellingShingle |
Duración de la lactancia materna e inicio de la alimentación complementaria, en lactantes que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad de Deán Funes en el año 2019 Cabadas, Florencia Elsa lactancia materna alimentación complementaria lactantes |
title_short |
Duración de la lactancia materna e inicio de la alimentación complementaria, en lactantes que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad de Deán Funes en el año 2019 |
title_full |
Duración de la lactancia materna e inicio de la alimentación complementaria, en lactantes que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad de Deán Funes en el año 2019 |
title_fullStr |
Duración de la lactancia materna e inicio de la alimentación complementaria, en lactantes que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad de Deán Funes en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Duración de la lactancia materna e inicio de la alimentación complementaria, en lactantes que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad de Deán Funes en el año 2019 |
title_sort |
Duración de la lactancia materna e inicio de la alimentación complementaria, en lactantes que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad de Deán Funes en el año 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabadas, Florencia Elsa Farré, Lilian Noemí Massanti, Cecilia Rubino, Marilena Alejandra |
author |
Cabadas, Florencia Elsa |
author_facet |
Cabadas, Florencia Elsa Farré, Lilian Noemí Massanti, Cecilia Rubino, Marilena Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Farré, Lilian Noemí Massanti, Cecilia Rubino, Marilena Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Defagó, Daniela Simoni, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
lactancia materna alimentación complementaria lactantes |
topic |
lactancia materna alimentación complementaria lactantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabadas, Florencia Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Farré, Lilian Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Massanti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Rubino, Marilena Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: La lactancia materna (LM) es la forma ideal de aportar a los niños/as pequeños/as los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda LME durante los primeros 6 meses de vida, la introducción oportuna de alimentos a partir de esa edad, y el mantenimiento de la LM hasta los 2 años o más. Objetivo: Analizar los factores asociados a la duración de la LM e inicio de la alimentación complementaria (AC), en lactantes menores de 12 meses que asisten a las Salas Cuna y Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Villa Moyano, de la ciudad de Deán Funes en el año 2019. Metodología: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal. Participaron 40 lactantes de 0 a 12 meses; se realizaron encuestas estructuradas a sus madres. Resultados: Los lactantes pertenecen a familias de sectores pobres. La edad materna predominante fue entre 18 y 35 años y la ocupación principal el trabajo doméstico no remunerado. El 95% de las entrevistadas iniciaron LM. El 58% de los lactantes recibió LM mixta antes del 6º mes y el 48% ofreció alimentos antes de los 6 meses. Las madres con menores ingresos tuvieron períodos de lactancia más prolongados e inicio de AC más temprana, el 50% señaló haber recibido apoyo en el proceso. Conclusiones: El 70% de las madres pudo dar continuidad a sus prácticas de lactancia. Las redes de apoyo familiar e institucional, constituyeron un factor clave. Fil: Cabadas, Florencia Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Farré, Lilian Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Massanti, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Rubino, Marilena Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Cabadas, Florencia Elsa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551731 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551731 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349631275532288 |
score |
13.13397 |