Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis
- Autores
- Blajman, Jesica; Astesana, Diego Martín; Romero Scharpen, Analía; Kabaradjian, Surpik; Berisvil, Ayelén Patricia; Zimmermann, Jorge Alberto; Rossler, Eugenia; Frizzo, Laureano Sebastian; Signorini, Marcelo; Martí, Luis Enrique; Sequeira, Gabriel Jorge; Rosmini, Marcelo Raul; Zbrun, María Virginia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), constituye un problema de Salud Pública creciente en todo el mundo. Si bien muchas de las ETAs son a su vez zoonosis, existe un número importante de zoonosis que no lo son y que ocasionan serios problemas de salud. Antes de elaborar estrategias tendientes a reducir la incidencia de las ETAs y zoonosis, resulta imprescindible evluar el grado de conocimiento que tiene el segmento de la población mas receptivo a tener cambios positivos de ámbitos y conductas: los niños. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el grado de conocimiento de ETAs y zoonosis que presentaban los niños de séptimo grado de escuelas primarias de comunidades pequeñas e intermedias de la provincia de Santa Fe, promover en los estudiantes una actitud responsable respecto del cuidado de su salud y desarrollar un instrumento que pudiera servir como complemento a los programas educativos ya establecidos por el ministerio de educación. Aproximadamente la mitad de los estudiantes (56,1%) no conocía el significado de la palabra zoonosis. Así mismo, mas del 90% de los encuestados no pudo identificar las estrategias con las que el médico veterinario cuenta para inculcar criterios de salud en la comunidad. Por lo expuesto anteriormente a través de un proyecto de extensión que incluyo actividades educativas y formativas, se busco articular los conceptos generales y particulares de prevención de ETAs y zoonosis recuperando a la escuela como espacio ideal para la generación de cambios futuros y a los docentes como agentes de cambio social.
Fil: Blajman, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Astesana, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Romero Scharpen, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Kabaradjian, Surpik. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina
Fil: Berisvil, Ayelén Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Zimmermann, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Rossler, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Frizzo, Laureano Sebastian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria. Laboratorio de Análisis de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Signorini, Marcelo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Martí, Luis Enrique. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina
Fil: Sequeira, Gabriel Jorge. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina
Fil: Rosmini, Marcelo Raul. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina
Fil: Zbrun, María Virginia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina - Materia
-
ETAS
ZOONOSIS
ENCUESTA
EDUCACION PARA LA SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116219
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7601176000b32e8d350fc14d78273650 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116219 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosisBlajman, JesicaAstesana, Diego MartínRomero Scharpen, AnalíaKabaradjian, SurpikBerisvil, Ayelén PatriciaZimmermann, Jorge AlbertoRossler, EugeniaFrizzo, Laureano SebastianSignorini, MarceloMartí, Luis EnriqueSequeira, Gabriel JorgeRosmini, Marcelo RaulZbrun, María VirginiaETASZOONOSISENCUESTAEDUCACION PARA LA SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), constituye un problema de Salud Pública creciente en todo el mundo. Si bien muchas de las ETAs son a su vez zoonosis, existe un número importante de zoonosis que no lo son y que ocasionan serios problemas de salud. Antes de elaborar estrategias tendientes a reducir la incidencia de las ETAs y zoonosis, resulta imprescindible evluar el grado de conocimiento que tiene el segmento de la población mas receptivo a tener cambios positivos de ámbitos y conductas: los niños. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el grado de conocimiento de ETAs y zoonosis que presentaban los niños de séptimo grado de escuelas primarias de comunidades pequeñas e intermedias de la provincia de Santa Fe, promover en los estudiantes una actitud responsable respecto del cuidado de su salud y desarrollar un instrumento que pudiera servir como complemento a los programas educativos ya establecidos por el ministerio de educación. Aproximadamente la mitad de los estudiantes (56,1%) no conocía el significado de la palabra zoonosis. Así mismo, mas del 90% de los encuestados no pudo identificar las estrategias con las que el médico veterinario cuenta para inculcar criterios de salud en la comunidad. Por lo expuesto anteriormente a través de un proyecto de extensión que incluyo actividades educativas y formativas, se busco articular los conceptos generales y particulares de prevención de ETAs y zoonosis recuperando a la escuela como espacio ideal para la generación de cambios futuros y a los docentes como agentes de cambio social.Fil: Blajman, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Astesana, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Romero Scharpen, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Kabaradjian, Surpik. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; ArgentinaFil: Berisvil, Ayelén Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Zimmermann, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Rossler, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Frizzo, Laureano Sebastian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria. Laboratorio de Análisis de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Martí, Luis Enrique. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; ArgentinaFil: Sequeira, Gabriel Jorge. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; ArgentinaFil: Rosmini, Marcelo Raul. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; ArgentinaFil: Zbrun, María Virginia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaAsociación Argentina de Zoonosis2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116219Blajman, Jesica; Astesana, Diego Martín; Romero Scharpen, Analía; Kabaradjian, Surpik; Berisvil, Ayelén Patricia; et al.; Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; 10; 3; 12-2015; 20-241851-3638CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aazoonosis.org.ar/wp-content/uploads/2013/05/Zoo-2015-3-completa-WEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:26.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis |
title |
Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis Blajman, Jesica ETAS ZOONOSIS ENCUESTA EDUCACION PARA LA SALUD |
title_short |
Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis |
title_full |
Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis |
title_sort |
Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blajman, Jesica Astesana, Diego Martín Romero Scharpen, Analía Kabaradjian, Surpik Berisvil, Ayelén Patricia Zimmermann, Jorge Alberto Rossler, Eugenia Frizzo, Laureano Sebastian Signorini, Marcelo Martí, Luis Enrique Sequeira, Gabriel Jorge Rosmini, Marcelo Raul Zbrun, María Virginia |
author |
Blajman, Jesica |
author_facet |
Blajman, Jesica Astesana, Diego Martín Romero Scharpen, Analía Kabaradjian, Surpik Berisvil, Ayelén Patricia Zimmermann, Jorge Alberto Rossler, Eugenia Frizzo, Laureano Sebastian Signorini, Marcelo Martí, Luis Enrique Sequeira, Gabriel Jorge Rosmini, Marcelo Raul Zbrun, María Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Astesana, Diego Martín Romero Scharpen, Analía Kabaradjian, Surpik Berisvil, Ayelén Patricia Zimmermann, Jorge Alberto Rossler, Eugenia Frizzo, Laureano Sebastian Signorini, Marcelo Martí, Luis Enrique Sequeira, Gabriel Jorge Rosmini, Marcelo Raul Zbrun, María Virginia |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETAS ZOONOSIS ENCUESTA EDUCACION PARA LA SALUD |
topic |
ETAS ZOONOSIS ENCUESTA EDUCACION PARA LA SALUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), constituye un problema de Salud Pública creciente en todo el mundo. Si bien muchas de las ETAs son a su vez zoonosis, existe un número importante de zoonosis que no lo son y que ocasionan serios problemas de salud. Antes de elaborar estrategias tendientes a reducir la incidencia de las ETAs y zoonosis, resulta imprescindible evluar el grado de conocimiento que tiene el segmento de la población mas receptivo a tener cambios positivos de ámbitos y conductas: los niños. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el grado de conocimiento de ETAs y zoonosis que presentaban los niños de séptimo grado de escuelas primarias de comunidades pequeñas e intermedias de la provincia de Santa Fe, promover en los estudiantes una actitud responsable respecto del cuidado de su salud y desarrollar un instrumento que pudiera servir como complemento a los programas educativos ya establecidos por el ministerio de educación. Aproximadamente la mitad de los estudiantes (56,1%) no conocía el significado de la palabra zoonosis. Así mismo, mas del 90% de los encuestados no pudo identificar las estrategias con las que el médico veterinario cuenta para inculcar criterios de salud en la comunidad. Por lo expuesto anteriormente a través de un proyecto de extensión que incluyo actividades educativas y formativas, se busco articular los conceptos generales y particulares de prevención de ETAs y zoonosis recuperando a la escuela como espacio ideal para la generación de cambios futuros y a los docentes como agentes de cambio social. Fil: Blajman, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Astesana, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Romero Scharpen, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Kabaradjian, Surpik. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina Fil: Berisvil, Ayelén Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Zimmermann, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Rossler, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Frizzo, Laureano Sebastian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria. Laboratorio de Análisis de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Signorini, Marcelo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Martí, Luis Enrique. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina Fil: Sequeira, Gabriel Jorge. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina Fil: Rosmini, Marcelo Raul. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina Fil: Zbrun, María Virginia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Salud Pública Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina |
description |
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), constituye un problema de Salud Pública creciente en todo el mundo. Si bien muchas de las ETAs son a su vez zoonosis, existe un número importante de zoonosis que no lo son y que ocasionan serios problemas de salud. Antes de elaborar estrategias tendientes a reducir la incidencia de las ETAs y zoonosis, resulta imprescindible evluar el grado de conocimiento que tiene el segmento de la población mas receptivo a tener cambios positivos de ámbitos y conductas: los niños. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el grado de conocimiento de ETAs y zoonosis que presentaban los niños de séptimo grado de escuelas primarias de comunidades pequeñas e intermedias de la provincia de Santa Fe, promover en los estudiantes una actitud responsable respecto del cuidado de su salud y desarrollar un instrumento que pudiera servir como complemento a los programas educativos ya establecidos por el ministerio de educación. Aproximadamente la mitad de los estudiantes (56,1%) no conocía el significado de la palabra zoonosis. Así mismo, mas del 90% de los encuestados no pudo identificar las estrategias con las que el médico veterinario cuenta para inculcar criterios de salud en la comunidad. Por lo expuesto anteriormente a través de un proyecto de extensión que incluyo actividades educativas y formativas, se busco articular los conceptos generales y particulares de prevención de ETAs y zoonosis recuperando a la escuela como espacio ideal para la generación de cambios futuros y a los docentes como agentes de cambio social. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116219 Blajman, Jesica; Astesana, Diego Martín; Romero Scharpen, Analía; Kabaradjian, Surpik; Berisvil, Ayelén Patricia; et al.; Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; 10; 3; 12-2015; 20-24 1851-3638 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116219 |
identifier_str_mv |
Blajman, Jesica; Astesana, Diego Martín; Romero Scharpen, Analía; Kabaradjian, Surpik; Berisvil, Ayelén Patricia; et al.; Fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana en prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos y zoonosis; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; 10; 3; 12-2015; 20-24 1851-3638 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aazoonosis.org.ar/wp-content/uploads/2013/05/Zoo-2015-3-completa-WEB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Zoonosis |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Zoonosis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613850602668032 |
score |
13.070432 |