La inspección visual y el análisis de un indicador biológico ( Escherichia coli ) como control higiénico-sanitario en comercios alimenticios del partido de Moreno
- Autores
- Galeano, Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ojeda, Pablo Alejandro
- Descripción
- Fil: Galeano, Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) hacen referencia a intoxicaciones o infecciones provocadas por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos o parásitos, o bien por las sustancias tóxicas que estos producen, constituyendo uno de los problemas de salud pública de mayor importancia a nivel mundial ya que ocasionan alta morbilidad y mortalidad. (FAO/OMS, 2005). En la actualidad se reconocen más de 250 ETAs en el mundo. Según datos estadísticos relevados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 600 millones, casi 1 de cada 10 personas en el mundo, se enferman después de comer alimentos contaminados y 420 000 mueren cada año, provocando la pérdida de 33 millones de años de vida saludable . En Argentina, de acuerdo a estadísticas elaboradas por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Alimentos: el 40% de los brotes de ETAs reportados ocurren en el hogar. Esto ocurre como consecuencia de una manipulación y conservación inadecuada de alimentos. En este sentido, tomar conciencia de las correctas formas de manipular, almacenar, y cocinar los alimentos es un recurso indispensable para evitar todo tipo de intoxicaciones alimentarias. (ANMAT, 2018) - Materia
-
(ETAs)
Escherichia coli - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/927
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_933eb3a3d75f773227ae1a607fa556eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/927 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La inspección visual y el análisis de un indicador biológico ( Escherichia coli ) como control higiénico-sanitario en comercios alimenticios del partido de MorenoGaleano, Andrea(ETAs)Escherichia coliFil: Galeano, Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) hacen referencia a intoxicaciones o infecciones provocadas por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos o parásitos, o bien por las sustancias tóxicas que estos producen, constituyendo uno de los problemas de salud pública de mayor importancia a nivel mundial ya que ocasionan alta morbilidad y mortalidad. (FAO/OMS, 2005). En la actualidad se reconocen más de 250 ETAs en el mundo. Según datos estadísticos relevados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 600 millones, casi 1 de cada 10 personas en el mundo, se enferman después de comer alimentos contaminados y 420 000 mueren cada año, provocando la pérdida de 33 millones de años de vida saludable . En Argentina, de acuerdo a estadísticas elaboradas por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Alimentos: el 40% de los brotes de ETAs reportados ocurren en el hogar. Esto ocurre como consecuencia de una manipulación y conservación inadecuada de alimentos. En este sentido, tomar conciencia de las correctas formas de manipular, almacenar, y cocinar los alimentos es un recurso indispensable para evitar todo tipo de intoxicaciones alimentarias. (ANMAT, 2018)Universidad Nacional de LujánOjeda, Pablo Alejandro2021-10-28T17:26:45Z2021-10-28T17:26:45Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/927spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:57Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/927instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:57.794REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inspección visual y el análisis de un indicador biológico ( Escherichia coli ) como control higiénico-sanitario en comercios alimenticios del partido de Moreno |
title |
La inspección visual y el análisis de un indicador biológico ( Escherichia coli ) como control higiénico-sanitario en comercios alimenticios del partido de Moreno |
spellingShingle |
La inspección visual y el análisis de un indicador biológico ( Escherichia coli ) como control higiénico-sanitario en comercios alimenticios del partido de Moreno Galeano, Andrea (ETAs) Escherichia coli |
title_short |
La inspección visual y el análisis de un indicador biológico ( Escherichia coli ) como control higiénico-sanitario en comercios alimenticios del partido de Moreno |
title_full |
La inspección visual y el análisis de un indicador biológico ( Escherichia coli ) como control higiénico-sanitario en comercios alimenticios del partido de Moreno |
title_fullStr |
La inspección visual y el análisis de un indicador biológico ( Escherichia coli ) como control higiénico-sanitario en comercios alimenticios del partido de Moreno |
title_full_unstemmed |
La inspección visual y el análisis de un indicador biológico ( Escherichia coli ) como control higiénico-sanitario en comercios alimenticios del partido de Moreno |
title_sort |
La inspección visual y el análisis de un indicador biológico ( Escherichia coli ) como control higiénico-sanitario en comercios alimenticios del partido de Moreno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galeano, Andrea |
author |
Galeano, Andrea |
author_facet |
Galeano, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ojeda, Pablo Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
(ETAs) Escherichia coli |
topic |
(ETAs) Escherichia coli |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galeano, Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) hacen referencia a intoxicaciones o infecciones provocadas por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos o parásitos, o bien por las sustancias tóxicas que estos producen, constituyendo uno de los problemas de salud pública de mayor importancia a nivel mundial ya que ocasionan alta morbilidad y mortalidad. (FAO/OMS, 2005). En la actualidad se reconocen más de 250 ETAs en el mundo. Según datos estadísticos relevados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 600 millones, casi 1 de cada 10 personas en el mundo, se enferman después de comer alimentos contaminados y 420 000 mueren cada año, provocando la pérdida de 33 millones de años de vida saludable . En Argentina, de acuerdo a estadísticas elaboradas por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Alimentos: el 40% de los brotes de ETAs reportados ocurren en el hogar. Esto ocurre como consecuencia de una manipulación y conservación inadecuada de alimentos. En este sentido, tomar conciencia de las correctas formas de manipular, almacenar, y cocinar los alimentos es un recurso indispensable para evitar todo tipo de intoxicaciones alimentarias. (ANMAT, 2018) |
description |
Fil: Galeano, Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-10-28T17:26:45Z 2021-10-28T17:26:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/927 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146105653329920 |
score |
12.712165 |