Nicolás Rosa: La juventud del crítico

Autores
Podlubne, Judith Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los años 1956 y 1957, el joven Nicolás Rosa colabora en el diario Democracia de la ciudad de Rosario. Estas colaboraciones, compuestas de notas bibliográficas, ensayos y relatos, marcan su ingreso a la escritura a través del periodismo cultural. El propósito de este artículo es exhumar, reconstruir y analizar los comienzos del crítico. La consulta del legajo universitario y distintas versiones del currículum vitae de Rosa permite situar la coincidencia de los años de participación en el Democracia con los de su traspaso de la carrera de Filosofía a la de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral (sede Rosario). Se trata del momento en el que Adolfo Prieto ese encuentra al frente del decanato y del Instituto de Literatura Argentina, además de ser el profesor titular de esa asignatura. El artículo caracteriza luego el corpus de materiales relevados en la búsqueda de archivo, materiales hasta el momento desconocidos por los lectores especializados, y examina la imagen de crítico (y también de narrador) que se perfila en ellos, a partir de una perspectiva biográfica, es decir, incorporando el proceso biográfico a la escritura del artículo. Esta perspectiva permite reponer sus autofiguraciones iniciales y al mismo tiempo conjeturar, con mayores precisiones, en torno a las circunstancias que lo habrían transformado en un crítico barthesiano. La lectura minuciosa de «Crítica y críticos» y «Problemática actual de la novela», dos de las colaboraciones más significativas de este corpus, muestran que al joven Rosa como un crítico inicialmente formado en los valores tradicionales, aquellos que en Crítica y verdad Barthes impugna como propios de la llamada "antigua crítica".
In the mid-1950’s, the young Nicolás Rosa contributed to Democracia, a newspaper from Rosario City. These collaborations, composed by notes and accounts, became the milestone of his initiation as a wri-ter within cultural journalism. The purpose of the article is to portray the corpus of materials surveyed in the archive research, unknown to specialized readers, and to examine the critic’s image depicted in them from a biographical perspective, that is, incorporating the biographical process into the writing of the article. This perspective not only allows to replenish his initial self-figurations but also to conjecture around the circumstances that would have transformed him into a Barthesian critic.
Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
ARCHIVO
AUTOFIGURACIONES CRITICAS
BIOGRAFIA
NICOLAS ROSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145368

id CONICETDig_75df62ab30f0fe65155da5e443f7221a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145368
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nicolás Rosa: La juventud del críticoNicolás Rosa: The youth of the criticPodlubne, Judith GabrielaARCHIVOAUTOFIGURACIONES CRITICASBIOGRAFIANICOLAS ROSAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Durante los años 1956 y 1957, el joven Nicolás Rosa colabora en el diario Democracia de la ciudad de Rosario. Estas colaboraciones, compuestas de notas bibliográficas, ensayos y relatos, marcan su ingreso a la escritura a través del periodismo cultural. El propósito de este artículo es exhumar, reconstruir y analizar los comienzos del crítico. La consulta del legajo universitario y distintas versiones del currículum vitae de Rosa permite situar la coincidencia de los años de participación en el Democracia con los de su traspaso de la carrera de Filosofía a la de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral (sede Rosario). Se trata del momento en el que Adolfo Prieto ese encuentra al frente del decanato y del Instituto de Literatura Argentina, además de ser el profesor titular de esa asignatura. El artículo caracteriza luego el corpus de materiales relevados en la búsqueda de archivo, materiales hasta el momento desconocidos por los lectores especializados, y examina la imagen de crítico (y también de narrador) que se perfila en ellos, a partir de una perspectiva biográfica, es decir, incorporando el proceso biográfico a la escritura del artículo. Esta perspectiva permite reponer sus autofiguraciones iniciales y al mismo tiempo conjeturar, con mayores precisiones, en torno a las circunstancias que lo habrían transformado en un crítico barthesiano. La lectura minuciosa de «Crítica y críticos» y «Problemática actual de la novela», dos de las colaboraciones más significativas de este corpus, muestran que al joven Rosa como un crítico inicialmente formado en los valores tradicionales, aquellos que en Crítica y verdad Barthes impugna como propios de la llamada "antigua crítica".In the mid-1950’s, the young Nicolás Rosa contributed to Democracia, a newspaper from Rosario City. These collaborations, composed by notes and accounts, became the milestone of his initiation as a wri-ter within cultural journalism. The purpose of the article is to portray the corpus of materials surveyed in the archive research, unknown to specialized readers, and to examine the critic’s image depicted in them from a biographical perspective, that is, incorporating the biographical process into the writing of the article. This perspective not only allows to replenish his initial self-figurations but also to conjecture around the circumstances that would have transformed him into a Barthesian critic.Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2020-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145368Podlubne, Judith Gabriela; Nicolás Rosa: La juventud del crítico; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; La Palabra; 36; 17-2-2020; 105-1142346-3864CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/10631info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/01218530.n36.2020.10631info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:03.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nicolás Rosa: La juventud del crítico
Nicolás Rosa: The youth of the critic
title Nicolás Rosa: La juventud del crítico
spellingShingle Nicolás Rosa: La juventud del crítico
Podlubne, Judith Gabriela
ARCHIVO
AUTOFIGURACIONES CRITICAS
BIOGRAFIA
NICOLAS ROSA
title_short Nicolás Rosa: La juventud del crítico
title_full Nicolás Rosa: La juventud del crítico
title_fullStr Nicolás Rosa: La juventud del crítico
title_full_unstemmed Nicolás Rosa: La juventud del crítico
title_sort Nicolás Rosa: La juventud del crítico
dc.creator.none.fl_str_mv Podlubne, Judith Gabriela
author Podlubne, Judith Gabriela
author_facet Podlubne, Judith Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCHIVO
AUTOFIGURACIONES CRITICAS
BIOGRAFIA
NICOLAS ROSA
topic ARCHIVO
AUTOFIGURACIONES CRITICAS
BIOGRAFIA
NICOLAS ROSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los años 1956 y 1957, el joven Nicolás Rosa colabora en el diario Democracia de la ciudad de Rosario. Estas colaboraciones, compuestas de notas bibliográficas, ensayos y relatos, marcan su ingreso a la escritura a través del periodismo cultural. El propósito de este artículo es exhumar, reconstruir y analizar los comienzos del crítico. La consulta del legajo universitario y distintas versiones del currículum vitae de Rosa permite situar la coincidencia de los años de participación en el Democracia con los de su traspaso de la carrera de Filosofía a la de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral (sede Rosario). Se trata del momento en el que Adolfo Prieto ese encuentra al frente del decanato y del Instituto de Literatura Argentina, además de ser el profesor titular de esa asignatura. El artículo caracteriza luego el corpus de materiales relevados en la búsqueda de archivo, materiales hasta el momento desconocidos por los lectores especializados, y examina la imagen de crítico (y también de narrador) que se perfila en ellos, a partir de una perspectiva biográfica, es decir, incorporando el proceso biográfico a la escritura del artículo. Esta perspectiva permite reponer sus autofiguraciones iniciales y al mismo tiempo conjeturar, con mayores precisiones, en torno a las circunstancias que lo habrían transformado en un crítico barthesiano. La lectura minuciosa de «Crítica y críticos» y «Problemática actual de la novela», dos de las colaboraciones más significativas de este corpus, muestran que al joven Rosa como un crítico inicialmente formado en los valores tradicionales, aquellos que en Crítica y verdad Barthes impugna como propios de la llamada "antigua crítica".
In the mid-1950’s, the young Nicolás Rosa contributed to Democracia, a newspaper from Rosario City. These collaborations, composed by notes and accounts, became the milestone of his initiation as a wri-ter within cultural journalism. The purpose of the article is to portray the corpus of materials surveyed in the archive research, unknown to specialized readers, and to examine the critic’s image depicted in them from a biographical perspective, that is, incorporating the biographical process into the writing of the article. This perspective not only allows to replenish his initial self-figurations but also to conjecture around the circumstances that would have transformed him into a Barthesian critic.
Fil: Podlubne, Judith Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description Durante los años 1956 y 1957, el joven Nicolás Rosa colabora en el diario Democracia de la ciudad de Rosario. Estas colaboraciones, compuestas de notas bibliográficas, ensayos y relatos, marcan su ingreso a la escritura a través del periodismo cultural. El propósito de este artículo es exhumar, reconstruir y analizar los comienzos del crítico. La consulta del legajo universitario y distintas versiones del currículum vitae de Rosa permite situar la coincidencia de los años de participación en el Democracia con los de su traspaso de la carrera de Filosofía a la de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral (sede Rosario). Se trata del momento en el que Adolfo Prieto ese encuentra al frente del decanato y del Instituto de Literatura Argentina, además de ser el profesor titular de esa asignatura. El artículo caracteriza luego el corpus de materiales relevados en la búsqueda de archivo, materiales hasta el momento desconocidos por los lectores especializados, y examina la imagen de crítico (y también de narrador) que se perfila en ellos, a partir de una perspectiva biográfica, es decir, incorporando el proceso biográfico a la escritura del artículo. Esta perspectiva permite reponer sus autofiguraciones iniciales y al mismo tiempo conjeturar, con mayores precisiones, en torno a las circunstancias que lo habrían transformado en un crítico barthesiano. La lectura minuciosa de «Crítica y críticos» y «Problemática actual de la novela», dos de las colaboraciones más significativas de este corpus, muestran que al joven Rosa como un crítico inicialmente formado en los valores tradicionales, aquellos que en Crítica y verdad Barthes impugna como propios de la llamada "antigua crítica".
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145368
Podlubne, Judith Gabriela; Nicolás Rosa: La juventud del crítico; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; La Palabra; 36; 17-2-2020; 105-114
2346-3864
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145368
identifier_str_mv Podlubne, Judith Gabriela; Nicolás Rosa: La juventud del crítico; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; La Palabra; 36; 17-2-2020; 105-114
2346-3864
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/10631
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19053/01218530.n36.2020.10631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083203607035904
score 13.22299