Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador
- Autores
- Mutuberria, Milagro; Gimenez, Maria Belen; Graiver, Natalia Gisel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda un proyecto sobre el desperdicio de salvado de arroz, un subproducto rico en nutrientes de la industria arrocera que, a menudo, se descarta, perdiendo su potencial como recurso valioso. Busca reducir este desperdicio, promover la alimentación saludable y ofrecer alternativas nutritivas, económicas y sin gluten para la población celíaca y consumidores interesados en alimentos funcionales. Asimismo, impulsa la sostenibilidad y la economía circular mediante el aprovechamiento de este subproducto. Se desarrollaron galletitas a base de salvado de arroz, alimentos innovadores, saludables y libres de gluten, con un alto contenido de nutrientes bioactivos, fibras y proteínas. Estos productos responden a la demanda de consumidores que priorizan la salud y la sostenibilidad. Las actividades incluyeron el diseño, formulación y producción de estas galletitas, partiendo de investigaciones sobre las propiedades químicas del salvado de arroz para optimizar su uso en alimentos. Se desarrollaron prototipos y se realizaron pruebas piloto para garantizar calidad y seguridad. Además, se promueve la incorporación del salvado de arroz en el Código Alimentario Argentino, abriendo posibilidades para su aplicación a nivel industrial. Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente ODS2 (Hambre Cero) y ODS12 (Producción y Consumo Responsables), contribuyendo a un futuro más saludable y sostenible.
This paper addresses a project focused on the waste of rice bran, a nutrient-rich byproduct of the rice industry that is often discarded, losing its potential as a valuable resource. The project aims to reduce this waste, promote healthy eating, and provide nutritious, affordable, and gluten-free alternatives for the celiac population and consumers interested in functional foods. Additionally, it promotes sustainability and the circular economy by utilizing this byproduct. Rice bran-based cookies were developed as innovative, healthy, and gluten-free foods, rich in bioactive nutrients, fiber, and protein. These products meet the demand of consumers prioritizing health and sustainability. The activities included the design, formulation, and production of these cookies, starting with research on the chemical properties of rice bran to optimize its use in food products. Prototypes were developed, and pilot tests were conducted to ensure quality and safety. Furthermore, the incorporation of rice bran into the Argentine Food Code is being promoted, opening new opportunities for its industrial application. This project aligns with the Sustainable Development Goals (SDGs), specifically SDG 2 (Zero Hunger) and SDG 12 (Responsible Production and Consumption), contributing to a healthier and more sustainable future.
Fil: Mutuberria, Milagro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Gimenez, Maria Belen. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Graiver, Natalia Gisel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina - Materia
-
SALVADO DE ARROZ
DESPERDICIO DE RECURSOS
ALIMENTOS SALUDABLES
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254714
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75bb348d2ee97265ce3c7bdbb5c27f1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254714 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovadorUse of a by-product of the rice industry for the development of an innovative foodMutuberria, MilagroGimenez, Maria BelenGraiver, Natalia GiselSALVADO DE ARROZDESPERDICIO DE RECURSOSALIMENTOS SALUDABLESOBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLEhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Este artículo aborda un proyecto sobre el desperdicio de salvado de arroz, un subproducto rico en nutrientes de la industria arrocera que, a menudo, se descarta, perdiendo su potencial como recurso valioso. Busca reducir este desperdicio, promover la alimentación saludable y ofrecer alternativas nutritivas, económicas y sin gluten para la población celíaca y consumidores interesados en alimentos funcionales. Asimismo, impulsa la sostenibilidad y la economía circular mediante el aprovechamiento de este subproducto. Se desarrollaron galletitas a base de salvado de arroz, alimentos innovadores, saludables y libres de gluten, con un alto contenido de nutrientes bioactivos, fibras y proteínas. Estos productos responden a la demanda de consumidores que priorizan la salud y la sostenibilidad. Las actividades incluyeron el diseño, formulación y producción de estas galletitas, partiendo de investigaciones sobre las propiedades químicas del salvado de arroz para optimizar su uso en alimentos. Se desarrollaron prototipos y se realizaron pruebas piloto para garantizar calidad y seguridad. Además, se promueve la incorporación del salvado de arroz en el Código Alimentario Argentino, abriendo posibilidades para su aplicación a nivel industrial. Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente ODS2 (Hambre Cero) y ODS12 (Producción y Consumo Responsables), contribuyendo a un futuro más saludable y sostenible.This paper addresses a project focused on the waste of rice bran, a nutrient-rich byproduct of the rice industry that is often discarded, losing its potential as a valuable resource. The project aims to reduce this waste, promote healthy eating, and provide nutritious, affordable, and gluten-free alternatives for the celiac population and consumers interested in functional foods. Additionally, it promotes sustainability and the circular economy by utilizing this byproduct. Rice bran-based cookies were developed as innovative, healthy, and gluten-free foods, rich in bioactive nutrients, fiber, and protein. These products meet the demand of consumers prioritizing health and sustainability. The activities included the design, formulation, and production of these cookies, starting with research on the chemical properties of rice bran to optimize its use in food products. Prototypes were developed, and pilot tests were conducted to ensure quality and safety. Furthermore, the incorporation of rice bran into the Argentine Food Code is being promoted, opening new opportunities for its industrial application. This project aligns with the Sustainable Development Goals (SDGs), specifically SDG 2 (Zero Hunger) and SDG 12 (Responsible Production and Consumption), contributing to a healthier and more sustainable future.Fil: Mutuberria, Milagro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Gimenez, Maria Belen. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Graiver, Natalia Gisel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254714Mutuberria, Milagro; Gimenez, Maria Belen; Graiver, Natalia Gisel; Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador; Universidad Nacional de La Plata; Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social; 6; 12-2024; 1-72683-8559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/IDTS/article/view/15924info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e048info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:12.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador Use of a by-product of the rice industry for the development of an innovative food |
title |
Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador |
spellingShingle |
Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador Mutuberria, Milagro SALVADO DE ARROZ DESPERDICIO DE RECURSOS ALIMENTOS SALUDABLES OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE |
title_short |
Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador |
title_full |
Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador |
title_fullStr |
Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador |
title_sort |
Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mutuberria, Milagro Gimenez, Maria Belen Graiver, Natalia Gisel |
author |
Mutuberria, Milagro |
author_facet |
Mutuberria, Milagro Gimenez, Maria Belen Graiver, Natalia Gisel |
author_role |
author |
author2 |
Gimenez, Maria Belen Graiver, Natalia Gisel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALVADO DE ARROZ DESPERDICIO DE RECURSOS ALIMENTOS SALUDABLES OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE |
topic |
SALVADO DE ARROZ DESPERDICIO DE RECURSOS ALIMENTOS SALUDABLES OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda un proyecto sobre el desperdicio de salvado de arroz, un subproducto rico en nutrientes de la industria arrocera que, a menudo, se descarta, perdiendo su potencial como recurso valioso. Busca reducir este desperdicio, promover la alimentación saludable y ofrecer alternativas nutritivas, económicas y sin gluten para la población celíaca y consumidores interesados en alimentos funcionales. Asimismo, impulsa la sostenibilidad y la economía circular mediante el aprovechamiento de este subproducto. Se desarrollaron galletitas a base de salvado de arroz, alimentos innovadores, saludables y libres de gluten, con un alto contenido de nutrientes bioactivos, fibras y proteínas. Estos productos responden a la demanda de consumidores que priorizan la salud y la sostenibilidad. Las actividades incluyeron el diseño, formulación y producción de estas galletitas, partiendo de investigaciones sobre las propiedades químicas del salvado de arroz para optimizar su uso en alimentos. Se desarrollaron prototipos y se realizaron pruebas piloto para garantizar calidad y seguridad. Además, se promueve la incorporación del salvado de arroz en el Código Alimentario Argentino, abriendo posibilidades para su aplicación a nivel industrial. Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente ODS2 (Hambre Cero) y ODS12 (Producción y Consumo Responsables), contribuyendo a un futuro más saludable y sostenible. This paper addresses a project focused on the waste of rice bran, a nutrient-rich byproduct of the rice industry that is often discarded, losing its potential as a valuable resource. The project aims to reduce this waste, promote healthy eating, and provide nutritious, affordable, and gluten-free alternatives for the celiac population and consumers interested in functional foods. Additionally, it promotes sustainability and the circular economy by utilizing this byproduct. Rice bran-based cookies were developed as innovative, healthy, and gluten-free foods, rich in bioactive nutrients, fiber, and protein. These products meet the demand of consumers prioritizing health and sustainability. The activities included the design, formulation, and production of these cookies, starting with research on the chemical properties of rice bran to optimize its use in food products. Prototypes were developed, and pilot tests were conducted to ensure quality and safety. Furthermore, the incorporation of rice bran into the Argentine Food Code is being promoted, opening new opportunities for its industrial application. This project aligns with the Sustainable Development Goals (SDGs), specifically SDG 2 (Zero Hunger) and SDG 12 (Responsible Production and Consumption), contributing to a healthier and more sustainable future. Fil: Mutuberria, Milagro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Gimenez, Maria Belen. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Graiver, Natalia Gisel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina |
description |
Este artículo aborda un proyecto sobre el desperdicio de salvado de arroz, un subproducto rico en nutrientes de la industria arrocera que, a menudo, se descarta, perdiendo su potencial como recurso valioso. Busca reducir este desperdicio, promover la alimentación saludable y ofrecer alternativas nutritivas, económicas y sin gluten para la población celíaca y consumidores interesados en alimentos funcionales. Asimismo, impulsa la sostenibilidad y la economía circular mediante el aprovechamiento de este subproducto. Se desarrollaron galletitas a base de salvado de arroz, alimentos innovadores, saludables y libres de gluten, con un alto contenido de nutrientes bioactivos, fibras y proteínas. Estos productos responden a la demanda de consumidores que priorizan la salud y la sostenibilidad. Las actividades incluyeron el diseño, formulación y producción de estas galletitas, partiendo de investigaciones sobre las propiedades químicas del salvado de arroz para optimizar su uso en alimentos. Se desarrollaron prototipos y se realizaron pruebas piloto para garantizar calidad y seguridad. Además, se promueve la incorporación del salvado de arroz en el Código Alimentario Argentino, abriendo posibilidades para su aplicación a nivel industrial. Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente ODS2 (Hambre Cero) y ODS12 (Producción y Consumo Responsables), contribuyendo a un futuro más saludable y sostenible. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/254714 Mutuberria, Milagro; Gimenez, Maria Belen; Graiver, Natalia Gisel; Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador; Universidad Nacional de La Plata; Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social; 6; 12-2024; 1-7 2683-8559 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/254714 |
identifier_str_mv |
Mutuberria, Milagro; Gimenez, Maria Belen; Graiver, Natalia Gisel; Aprovechamiento de un subproducto de la industria arrocera para el desarrollo de un alimento innovador; Universidad Nacional de La Plata; Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social; 6; 12-2024; 1-7 2683-8559 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/IDTS/article/view/15924 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e048 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269079509925888 |
score |
13.13397 |