Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos

Autores
Difalcis, Micaela; Leiva, Samanta Daniela; Ferreres, Aldo Rodolfo; Abusamra, Valeria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los modelos de reconocimiento de palabras escritas aisladas presentan divergencias acerca de si la activación fonológica es automática en la lectura silente o si se trata de un procesamiento posterior al acceso léxico-semántico. El efecto de pseudohomofonía se ha analizado de manera recurrente en diferentes lenguas para estudiar el grado de mediación fonológica. Sin embargo, son pocos los estudios llevados a cabo en lengua española. El objetivo del presente trabajo ha sido investigar el efecto de pseudohomofonía en una tarea de decisión léxica visual (tanto en el análisis de los tiempos de reacción como de la tasa de error) en la que, por primera vez en lengua española variedad rioplatense, las variables léxicas y subléxicas de los estímulos han sido exhaustivamente controladas. Hallamos un efecto de pseudohomofonía en el análisis de la tasa de error pero no en el análisis de los tiempos de reacción. Esto último es evidencia a favor de una participación no automática de los procesos fonológicos en el reconocimiento de palabras aisladas.
The models of word’s recognition present divergences about whether the phonological activation is automatic in the silent reading or if it is a post-lexical-semantic access processing. The effect of pseudohomophony has been analyzed repeatedly in different languages to study the degree of phonological mediation. However, there are few studies carried out in Spanish. The aim of the present work was to investigate the effect of pseudohomophony in a visual lexical decision task (both in the analysis of the reaction times and the error rate) in which, for the first time in Spanish (variety of Río de la Plata), the lexical and sub-lexical variables of the stimuli have been exhaustively controlled. We found an effect of pseudohomophony in the analysis of the error rate but not in the analysis of reaction times. The latter would contribute to a nonautomatic participation of phonological processes in the recognition of words.
Fil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Leiva, Samanta Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ferreres, Aldo Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina
Fil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
DECISIÓN LÉXICA
PSEUDOHOMÓFONOS
ESPAÑOL
LECTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178059

id CONICETDig_75b2af2cfcc0a7f2e765e3a1743957f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178059
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonosRecognition of words in spanish in a visual lexical decision task with pseudohomophonesDifalcis, MicaelaLeiva, Samanta DanielaFerreres, Aldo RodolfoAbusamra, ValeriaDECISIÓN LÉXICAPSEUDOHOMÓFONOSESPAÑOLLECTURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los modelos de reconocimiento de palabras escritas aisladas presentan divergencias acerca de si la activación fonológica es automática en la lectura silente o si se trata de un procesamiento posterior al acceso léxico-semántico. El efecto de pseudohomofonía se ha analizado de manera recurrente en diferentes lenguas para estudiar el grado de mediación fonológica. Sin embargo, son pocos los estudios llevados a cabo en lengua española. El objetivo del presente trabajo ha sido investigar el efecto de pseudohomofonía en una tarea de decisión léxica visual (tanto en el análisis de los tiempos de reacción como de la tasa de error) en la que, por primera vez en lengua española variedad rioplatense, las variables léxicas y subléxicas de los estímulos han sido exhaustivamente controladas. Hallamos un efecto de pseudohomofonía en el análisis de la tasa de error pero no en el análisis de los tiempos de reacción. Esto último es evidencia a favor de una participación no automática de los procesos fonológicos en el reconocimiento de palabras aisladas.The models of word’s recognition present divergences about whether the phonological activation is automatic in the silent reading or if it is a post-lexical-semantic access processing. The effect of pseudohomophony has been analyzed repeatedly in different languages to study the degree of phonological mediation. However, there are few studies carried out in Spanish. The aim of the present work was to investigate the effect of pseudohomophony in a visual lexical decision task (both in the analysis of the reaction times and the error rate) in which, for the first time in Spanish (variety of Río de la Plata), the lexical and sub-lexical variables of the stimuli have been exhaustively controlled. We found an effect of pseudohomophony in the analysis of the error rate but not in the analysis of reaction times. The latter would contribute to a nonautomatic participation of phonological processes in the recognition of words.Fil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Leiva, Samanta Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Ferreres, Aldo Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Departamento de Lingüística2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178059Difalcis, Micaela; Leiva, Samanta Daniela; Ferreres, Aldo Rodolfo; Abusamra, Valeria; Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Departamento de Lingüística; Nueva Revista del Pacífico; 69; 12-2018; 34-510716-63460719-5176CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/117info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:41.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos
Recognition of words in spanish in a visual lexical decision task with pseudohomophones
title Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos
spellingShingle Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos
Difalcis, Micaela
DECISIÓN LÉXICA
PSEUDOHOMÓFONOS
ESPAÑOL
LECTURA
title_short Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos
title_full Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos
title_fullStr Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos
title_full_unstemmed Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos
title_sort Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos
dc.creator.none.fl_str_mv Difalcis, Micaela
Leiva, Samanta Daniela
Ferreres, Aldo Rodolfo
Abusamra, Valeria
author Difalcis, Micaela
author_facet Difalcis, Micaela
Leiva, Samanta Daniela
Ferreres, Aldo Rodolfo
Abusamra, Valeria
author_role author
author2 Leiva, Samanta Daniela
Ferreres, Aldo Rodolfo
Abusamra, Valeria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DECISIÓN LÉXICA
PSEUDOHOMÓFONOS
ESPAÑOL
LECTURA
topic DECISIÓN LÉXICA
PSEUDOHOMÓFONOS
ESPAÑOL
LECTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los modelos de reconocimiento de palabras escritas aisladas presentan divergencias acerca de si la activación fonológica es automática en la lectura silente o si se trata de un procesamiento posterior al acceso léxico-semántico. El efecto de pseudohomofonía se ha analizado de manera recurrente en diferentes lenguas para estudiar el grado de mediación fonológica. Sin embargo, son pocos los estudios llevados a cabo en lengua española. El objetivo del presente trabajo ha sido investigar el efecto de pseudohomofonía en una tarea de decisión léxica visual (tanto en el análisis de los tiempos de reacción como de la tasa de error) en la que, por primera vez en lengua española variedad rioplatense, las variables léxicas y subléxicas de los estímulos han sido exhaustivamente controladas. Hallamos un efecto de pseudohomofonía en el análisis de la tasa de error pero no en el análisis de los tiempos de reacción. Esto último es evidencia a favor de una participación no automática de los procesos fonológicos en el reconocimiento de palabras aisladas.
The models of word’s recognition present divergences about whether the phonological activation is automatic in the silent reading or if it is a post-lexical-semantic access processing. The effect of pseudohomophony has been analyzed repeatedly in different languages to study the degree of phonological mediation. However, there are few studies carried out in Spanish. The aim of the present work was to investigate the effect of pseudohomophony in a visual lexical decision task (both in the analysis of the reaction times and the error rate) in which, for the first time in Spanish (variety of Río de la Plata), the lexical and sub-lexical variables of the stimuli have been exhaustively controlled. We found an effect of pseudohomophony in the analysis of the error rate but not in the analysis of reaction times. The latter would contribute to a nonautomatic participation of phonological processes in the recognition of words.
Fil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Leiva, Samanta Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Ferreres, Aldo Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina
Fil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Los modelos de reconocimiento de palabras escritas aisladas presentan divergencias acerca de si la activación fonológica es automática en la lectura silente o si se trata de un procesamiento posterior al acceso léxico-semántico. El efecto de pseudohomofonía se ha analizado de manera recurrente en diferentes lenguas para estudiar el grado de mediación fonológica. Sin embargo, son pocos los estudios llevados a cabo en lengua española. El objetivo del presente trabajo ha sido investigar el efecto de pseudohomofonía en una tarea de decisión léxica visual (tanto en el análisis de los tiempos de reacción como de la tasa de error) en la que, por primera vez en lengua española variedad rioplatense, las variables léxicas y subléxicas de los estímulos han sido exhaustivamente controladas. Hallamos un efecto de pseudohomofonía en el análisis de la tasa de error pero no en el análisis de los tiempos de reacción. Esto último es evidencia a favor de una participación no automática de los procesos fonológicos en el reconocimiento de palabras aisladas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178059
Difalcis, Micaela; Leiva, Samanta Daniela; Ferreres, Aldo Rodolfo; Abusamra, Valeria; Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Departamento de Lingüística; Nueva Revista del Pacífico; 69; 12-2018; 34-51
0716-6346
0719-5176
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178059
identifier_str_mv Difalcis, Micaela; Leiva, Samanta Daniela; Ferreres, Aldo Rodolfo; Abusamra, Valeria; Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Departamento de Lingüística; Nueva Revista del Pacífico; 69; 12-2018; 34-51
0716-6346
0719-5176
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Departamento de Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Departamento de Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083079628652544
score 13.22299