Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras

Autores
Fumagalli, Julieta Carolina; Sánchez, María Elina; Biacchi, Bruno; Cancino, Matías; Cocaro, César; Melman, Martín; Zabala, Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La frecuencia léxica es una de las variables psicolingüísticas más importantes en el estudio de la comprensión y la producción del lenguaje oral y escrito. Esta variable explica por qué las palabras que nos encontramos más frecuentemente en la vida diaria seprocesan de manera más rápida y efectiva que aquellas que rara vez leemos o escuchamos. Cualquier investigación que se realice en el marco de la psicolingüística, neurolingüística, psicología cognitiva y neurociencias, ya sea con niños o adultos, en la que se evalúe la comprensión o la producción de ítems léxicos debería considerar la frecuencia léxica para la selección de estímulos con los que se trabaje. El objetivo de este trabajo es presentar la elaboración del Cuenta palabras, un diccionario de frecuencia léxica infantil para el español en su variedad rioplatense de Argentina. Para tal fin, se construyó un corpus a partir de textos escolares de distintas áreas disciplinares acorde a los niveles de escolaridad (1° a 7° año de educación primaria).
Lexical frequency is one of the most important psycholinguistic variables in the study of the oral and written language´s comprehension and production. This variable explains why words that we encounter more frequently in daily life are processed more quickly and effectively than those that we rarely read or hear. Any research carried out within the framework of psycholinguistics, neurolinguistics, cognitive psychology and neurosciences, whether with children or adults, in which the comprehension or production of lexical items is evaluated, should consider lexical frequency for the selection of stimuli to work. The objective of this work is to present the development of the Cuenta Palabras, a children’s lexical frequency dictionary for Argentinian Spanish in rioplatense variety. For this purpose, a corpus was built from school texts from different disciplinary areas according to the levels of schooling (1st to 7th of primary education).
Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Sánchez, María Elina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Biacchi, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina
Fil: Cancino, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Cocaro, César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina
Fil: Melman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Zabala, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
PSICOLINGÜÍSTICA
DICCIONARIO
FRECUENCIA LÉXICA
ESPAÑOL RIOPLATENSE
INSTRUMENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257671

id CONICETDig_f4e3a68abbe5a6faefb8ccc21992d5f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257671
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta PalabrasFumagalli, Julieta CarolinaSánchez, María ElinaBiacchi, BrunoCancino, MatíasCocaro, CésarMelman, MartínZabala, LauraPSICOLINGÜÍSTICADICCIONARIOFRECUENCIA LÉXICAESPAÑOL RIOPLATENSEINSTRUMENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La frecuencia léxica es una de las variables psicolingüísticas más importantes en el estudio de la comprensión y la producción del lenguaje oral y escrito. Esta variable explica por qué las palabras que nos encontramos más frecuentemente en la vida diaria seprocesan de manera más rápida y efectiva que aquellas que rara vez leemos o escuchamos. Cualquier investigación que se realice en el marco de la psicolingüística, neurolingüística, psicología cognitiva y neurociencias, ya sea con niños o adultos, en la que se evalúe la comprensión o la producción de ítems léxicos debería considerar la frecuencia léxica para la selección de estímulos con los que se trabaje. El objetivo de este trabajo es presentar la elaboración del Cuenta palabras, un diccionario de frecuencia léxica infantil para el español en su variedad rioplatense de Argentina. Para tal fin, se construyó un corpus a partir de textos escolares de distintas áreas disciplinares acorde a los niveles de escolaridad (1° a 7° año de educación primaria).Lexical frequency is one of the most important psycholinguistic variables in the study of the oral and written language´s comprehension and production. This variable explains why words that we encounter more frequently in daily life are processed more quickly and effectively than those that we rarely read or hear. Any research carried out within the framework of psycholinguistics, neurolinguistics, cognitive psychology and neurosciences, whether with children or adults, in which the comprehension or production of lexical items is evaluated, should consider lexical frequency for the selection of stimuli to work. The objective of this work is to present the development of the Cuenta Palabras, a children’s lexical frequency dictionary for Argentinian Spanish in rioplatense variety. For this purpose, a corpus was built from school texts from different disciplinary areas according to the levels of schooling (1st to 7th of primary education).Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Sánchez, María Elina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Biacchi, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; ArgentinaFil: Cancino, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Cocaro, César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; ArgentinaFil: Melman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Zabala, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257671Fumagalli, Julieta Carolina; Sánchez, María Elina; Biacchi, Bruno; Cancino, Matías; Cocaro, César; et al.; Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 8; 2; 11-2024; 1-142591-541XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:00.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras
title Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras
spellingShingle Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras
Fumagalli, Julieta Carolina
PSICOLINGÜÍSTICA
DICCIONARIO
FRECUENCIA LÉXICA
ESPAÑOL RIOPLATENSE
INSTRUMENTO
title_short Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras
title_full Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras
title_fullStr Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras
title_full_unstemmed Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras
title_sort Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras
dc.creator.none.fl_str_mv Fumagalli, Julieta Carolina
Sánchez, María Elina
Biacchi, Bruno
Cancino, Matías
Cocaro, César
Melman, Martín
Zabala, Laura
author Fumagalli, Julieta Carolina
author_facet Fumagalli, Julieta Carolina
Sánchez, María Elina
Biacchi, Bruno
Cancino, Matías
Cocaro, César
Melman, Martín
Zabala, Laura
author_role author
author2 Sánchez, María Elina
Biacchi, Bruno
Cancino, Matías
Cocaro, César
Melman, Martín
Zabala, Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLINGÜÍSTICA
DICCIONARIO
FRECUENCIA LÉXICA
ESPAÑOL RIOPLATENSE
INSTRUMENTO
topic PSICOLINGÜÍSTICA
DICCIONARIO
FRECUENCIA LÉXICA
ESPAÑOL RIOPLATENSE
INSTRUMENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La frecuencia léxica es una de las variables psicolingüísticas más importantes en el estudio de la comprensión y la producción del lenguaje oral y escrito. Esta variable explica por qué las palabras que nos encontramos más frecuentemente en la vida diaria seprocesan de manera más rápida y efectiva que aquellas que rara vez leemos o escuchamos. Cualquier investigación que se realice en el marco de la psicolingüística, neurolingüística, psicología cognitiva y neurociencias, ya sea con niños o adultos, en la que se evalúe la comprensión o la producción de ítems léxicos debería considerar la frecuencia léxica para la selección de estímulos con los que se trabaje. El objetivo de este trabajo es presentar la elaboración del Cuenta palabras, un diccionario de frecuencia léxica infantil para el español en su variedad rioplatense de Argentina. Para tal fin, se construyó un corpus a partir de textos escolares de distintas áreas disciplinares acorde a los niveles de escolaridad (1° a 7° año de educación primaria).
Lexical frequency is one of the most important psycholinguistic variables in the study of the oral and written language´s comprehension and production. This variable explains why words that we encounter more frequently in daily life are processed more quickly and effectively than those that we rarely read or hear. Any research carried out within the framework of psycholinguistics, neurolinguistics, cognitive psychology and neurosciences, whether with children or adults, in which the comprehension or production of lexical items is evaluated, should consider lexical frequency for the selection of stimuli to work. The objective of this work is to present the development of the Cuenta Palabras, a children’s lexical frequency dictionary for Argentinian Spanish in rioplatense variety. For this purpose, a corpus was built from school texts from different disciplinary areas according to the levels of schooling (1st to 7th of primary education).
Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Sánchez, María Elina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Biacchi, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina
Fil: Cancino, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Cocaro, César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina
Fil: Melman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Zabala, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description La frecuencia léxica es una de las variables psicolingüísticas más importantes en el estudio de la comprensión y la producción del lenguaje oral y escrito. Esta variable explica por qué las palabras que nos encontramos más frecuentemente en la vida diaria seprocesan de manera más rápida y efectiva que aquellas que rara vez leemos o escuchamos. Cualquier investigación que se realice en el marco de la psicolingüística, neurolingüística, psicología cognitiva y neurociencias, ya sea con niños o adultos, en la que se evalúe la comprensión o la producción de ítems léxicos debería considerar la frecuencia léxica para la selección de estímulos con los que se trabaje. El objetivo de este trabajo es presentar la elaboración del Cuenta palabras, un diccionario de frecuencia léxica infantil para el español en su variedad rioplatense de Argentina. Para tal fin, se construyó un corpus a partir de textos escolares de distintas áreas disciplinares acorde a los niveles de escolaridad (1° a 7° año de educación primaria).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257671
Fumagalli, Julieta Carolina; Sánchez, María Elina; Biacchi, Bruno; Cancino, Matías; Cocaro, César; et al.; Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 8; 2; 11-2024; 1-14
2591-541X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257671
identifier_str_mv Fumagalli, Julieta Carolina; Sánchez, María Elina; Biacchi, Bruno; Cancino, Matías; Cocaro, César; et al.; Diccionario de frecuencia léxica infantil para el español rioplatense: el Cuenta Palabras; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 8; 2; 11-2024; 1-14
2591-541X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269670122455040
score 13.13397