Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes
- Autores
- Difalcis, Micaela; Morello García, Florentina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente revisión sistemática tuvo como objetivo examinar la utilización de pseudohomófonos en tareas de lectura y reconocimiento de palabras en lenguas consideradas de ortografía transparente. Se realizó una revisión sistemática de la literatura disponible de los últimos 15 años y hasta mayo de 2022 en diversas bases (PubMed, Scopus y SciELO). Se buscaron artículos originales de los últimos 15 años que hayan evaluado la lectura y/o el reconocimiento de palabras en participantes adultos sin alteraciones y que hayan empleado pseudohomófonos como estímulo. La búsqueda arrojó un total de 188 registros de los cuales 19 cumplieron con los criterios de inclusión. Se identifcaron distintas tareas de reconocimiento y lectura en voz alta, aunque la más utilizada fue la decisión léxica visual. Además, y en gran parte debido a las características ortográfcas de cada lengua, se observaron distintas formas de construir los pseudohomófonos. Los estudios revisados reportan hallazgos de tareas conductuales, técnicas neurofsiológicas, neuroimágenes y de movimiento oculares. Dentro de los resultados conductuales, la tasa de acierto/error y los tiempos de reacción fueron las fuentes de datos principales. Se puede concluir que los pseudohomófonos constituyen una importante herramienta para estudiar el rol de la información fonológica en la lectura y el reconocimiento de palabras.
The aim of this systematic review is to examine the use of pseudohomophones in reading and word recognition tasks in transparent orthographies. A systematic review of the literature available from the last 15 years and up to May 2022 in various databases (PubMed, Scopus and SciELO) was carried out. We searched for original articles from the last 15 years that had evaluated reading and/or word recognition in adult participants without impairments and that had used pseudohomophones as stimuli. The search yielded a total of 188 records, of which 19 met the inclusion criteria. Different recognition and reading tasks were identified, although the most used was the visual lexical decision. In addition, and largely due to the orthographic characteristics of each language, different ways of constructing pseudohomophones were observed. The reviewed studies report findings from behavioral tasks, neurophysiological, neuroimaging and eye tracking techniques. Within behavioral outcomes, hit/miss ratio and reaction times were the main data sources. It can be concluded that pseudohomophones constitute an important tool to study the role of phonological information in reading and word recognition.
Fil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Morello García, Florentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
PSEUDOHOMÓFONOS
PSEUDOHOMOFONÍA
LECTURA
RECONOCIMIENTO
ORTOGRAFÍA TRANSPARENTE
REVISIÓN SISTEMÁTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221056
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a26b8c17c7b34640fe0eb0bf88a14bed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221056 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentesUse of pseudohomophones in reading and word recognition: A systematic review in transparent orthographiesDifalcis, MicaelaMorello García, FlorentinaPSEUDOHOMÓFONOSPSEUDOHOMOFONÍALECTURARECONOCIMIENTOORTOGRAFÍA TRANSPARENTEREVISIÓN SISTEMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La presente revisión sistemática tuvo como objetivo examinar la utilización de pseudohomófonos en tareas de lectura y reconocimiento de palabras en lenguas consideradas de ortografía transparente. Se realizó una revisión sistemática de la literatura disponible de los últimos 15 años y hasta mayo de 2022 en diversas bases (PubMed, Scopus y SciELO). Se buscaron artículos originales de los últimos 15 años que hayan evaluado la lectura y/o el reconocimiento de palabras en participantes adultos sin alteraciones y que hayan empleado pseudohomófonos como estímulo. La búsqueda arrojó un total de 188 registros de los cuales 19 cumplieron con los criterios de inclusión. Se identifcaron distintas tareas de reconocimiento y lectura en voz alta, aunque la más utilizada fue la decisión léxica visual. Además, y en gran parte debido a las características ortográfcas de cada lengua, se observaron distintas formas de construir los pseudohomófonos. Los estudios revisados reportan hallazgos de tareas conductuales, técnicas neurofsiológicas, neuroimágenes y de movimiento oculares. Dentro de los resultados conductuales, la tasa de acierto/error y los tiempos de reacción fueron las fuentes de datos principales. Se puede concluir que los pseudohomófonos constituyen una importante herramienta para estudiar el rol de la información fonológica en la lectura y el reconocimiento de palabras.The aim of this systematic review is to examine the use of pseudohomophones in reading and word recognition tasks in transparent orthographies. A systematic review of the literature available from the last 15 years and up to May 2022 in various databases (PubMed, Scopus and SciELO) was carried out. We searched for original articles from the last 15 years that had evaluated reading and/or word recognition in adult participants without impairments and that had used pseudohomophones as stimuli. The search yielded a total of 188 records, of which 19 met the inclusion criteria. Different recognition and reading tasks were identified, although the most used was the visual lexical decision. In addition, and largely due to the orthographic characteristics of each language, different ways of constructing pseudohomophones were observed. The reviewed studies report findings from behavioral tasks, neurophysiological, neuroimaging and eye tracking techniques. Within behavioral outcomes, hit/miss ratio and reaction times were the main data sources. It can be concluded that pseudohomophones constitute an important tool to study the role of phonological information in reading and word recognition.Fil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Morello García, Florentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Estatal de Milagro. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221056Difalcis, Micaela; Morello García, Florentina; Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes; Universidad Estatal de Milagro. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI; Psicología UNEMI; 7; 12; 1-2023; 123-1372602-8379CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1659info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29076/issn.2602-8379vol7iss12.2023pp123-137pinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:10.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes Use of pseudohomophones in reading and word recognition: A systematic review in transparent orthographies |
title |
Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes |
spellingShingle |
Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes Difalcis, Micaela PSEUDOHOMÓFONOS PSEUDOHOMOFONÍA LECTURA RECONOCIMIENTO ORTOGRAFÍA TRANSPARENTE REVISIÓN SISTEMÁTICA |
title_short |
Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes |
title_full |
Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes |
title_fullStr |
Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes |
title_full_unstemmed |
Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes |
title_sort |
Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Difalcis, Micaela Morello García, Florentina |
author |
Difalcis, Micaela |
author_facet |
Difalcis, Micaela Morello García, Florentina |
author_role |
author |
author2 |
Morello García, Florentina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSEUDOHOMÓFONOS PSEUDOHOMOFONÍA LECTURA RECONOCIMIENTO ORTOGRAFÍA TRANSPARENTE REVISIÓN SISTEMÁTICA |
topic |
PSEUDOHOMÓFONOS PSEUDOHOMOFONÍA LECTURA RECONOCIMIENTO ORTOGRAFÍA TRANSPARENTE REVISIÓN SISTEMÁTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente revisión sistemática tuvo como objetivo examinar la utilización de pseudohomófonos en tareas de lectura y reconocimiento de palabras en lenguas consideradas de ortografía transparente. Se realizó una revisión sistemática de la literatura disponible de los últimos 15 años y hasta mayo de 2022 en diversas bases (PubMed, Scopus y SciELO). Se buscaron artículos originales de los últimos 15 años que hayan evaluado la lectura y/o el reconocimiento de palabras en participantes adultos sin alteraciones y que hayan empleado pseudohomófonos como estímulo. La búsqueda arrojó un total de 188 registros de los cuales 19 cumplieron con los criterios de inclusión. Se identifcaron distintas tareas de reconocimiento y lectura en voz alta, aunque la más utilizada fue la decisión léxica visual. Además, y en gran parte debido a las características ortográfcas de cada lengua, se observaron distintas formas de construir los pseudohomófonos. Los estudios revisados reportan hallazgos de tareas conductuales, técnicas neurofsiológicas, neuroimágenes y de movimiento oculares. Dentro de los resultados conductuales, la tasa de acierto/error y los tiempos de reacción fueron las fuentes de datos principales. Se puede concluir que los pseudohomófonos constituyen una importante herramienta para estudiar el rol de la información fonológica en la lectura y el reconocimiento de palabras. The aim of this systematic review is to examine the use of pseudohomophones in reading and word recognition tasks in transparent orthographies. A systematic review of the literature available from the last 15 years and up to May 2022 in various databases (PubMed, Scopus and SciELO) was carried out. We searched for original articles from the last 15 years that had evaluated reading and/or word recognition in adult participants without impairments and that had used pseudohomophones as stimuli. The search yielded a total of 188 records, of which 19 met the inclusion criteria. Different recognition and reading tasks were identified, although the most used was the visual lexical decision. In addition, and largely due to the orthographic characteristics of each language, different ways of constructing pseudohomophones were observed. The reviewed studies report findings from behavioral tasks, neurophysiological, neuroimaging and eye tracking techniques. Within behavioral outcomes, hit/miss ratio and reaction times were the main data sources. It can be concluded that pseudohomophones constitute an important tool to study the role of phonological information in reading and word recognition. Fil: Difalcis, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Morello García, Florentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
La presente revisión sistemática tuvo como objetivo examinar la utilización de pseudohomófonos en tareas de lectura y reconocimiento de palabras en lenguas consideradas de ortografía transparente. Se realizó una revisión sistemática de la literatura disponible de los últimos 15 años y hasta mayo de 2022 en diversas bases (PubMed, Scopus y SciELO). Se buscaron artículos originales de los últimos 15 años que hayan evaluado la lectura y/o el reconocimiento de palabras en participantes adultos sin alteraciones y que hayan empleado pseudohomófonos como estímulo. La búsqueda arrojó un total de 188 registros de los cuales 19 cumplieron con los criterios de inclusión. Se identifcaron distintas tareas de reconocimiento y lectura en voz alta, aunque la más utilizada fue la decisión léxica visual. Además, y en gran parte debido a las características ortográfcas de cada lengua, se observaron distintas formas de construir los pseudohomófonos. Los estudios revisados reportan hallazgos de tareas conductuales, técnicas neurofsiológicas, neuroimágenes y de movimiento oculares. Dentro de los resultados conductuales, la tasa de acierto/error y los tiempos de reacción fueron las fuentes de datos principales. Se puede concluir que los pseudohomófonos constituyen una importante herramienta para estudiar el rol de la información fonológica en la lectura y el reconocimiento de palabras. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221056 Difalcis, Micaela; Morello García, Florentina; Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes; Universidad Estatal de Milagro. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI; Psicología UNEMI; 7; 12; 1-2023; 123-137 2602-8379 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221056 |
identifier_str_mv |
Difalcis, Micaela; Morello García, Florentina; Uso de pseudohomófonos en lectura y reconocimiento de palabras: Una revisión sistemática en ortografías transparentes; Universidad Estatal de Milagro. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI; Psicología UNEMI; 7; 12; 1-2023; 123-137 2602-8379 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1659 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29076/issn.2602-8379vol7iss12.2023pp123-137p |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estatal de Milagro. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estatal de Milagro. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269679935029248 |
score |
13.13397 |