Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina

Autores
Tozzini, María Alma
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reforma constitucional de 1994 al introducir en su articulado, entre otros ítems, el reconocimiento de ciertos derechos a los pueblos indígenas, generó, en ciertos estamentos estatales, un camino de contradicciones y dudas acerca de cuáles sujetos incluir en determinadas demandas, cómo hacerlo, y cómo responder, desde el sistema jurídico, embates recibidos desde otros poderes estatales menos consustanciados con los cambios producidos que ponen en duda la pertinencia de determinados tratamientos a ciertos colectivos. Es en este contexto que proliferan - desde muy diversos sectores tanto estatales como independientes- las convocatorias a antropólogos, máxime en casos de reclamos territoriales indígenas. El presente artículo intentará reflexionar, a partir de la demanda territorial de una familia indígena acaecida en el seno de una Defensoría Pública en la Patagonia Argentina, acerca de los desafíos que dichos requerimientos e interpelaciones nos plantean a los antropólogos, respecto de cómo pensar nuestra intervención, la posibilidad de producir conocimiento científico en ámbitos no académicos, así como respecto del abanico de relaciones, cruces y reflexiones que nos plantea la interlocución con el mundo del Derecho y las burocracias estatales pasadas y presentes.
When the 1994 constitutional reform introduced in its provisions, among other items, the recognition of certain rights to indigenous people, it generated contradictions and doubts about which subjects to include in certain claims, how to do so, and how to respond –from the legal system–, the hardships received from other state powers less imbued with the changes that cast doubt on the relevance of certain treatments for certain groups. It is in this context that proliferate – from very diverse sectors as both state and independent – calls to anthropologists, specially in cases of indigenous land claims. From the territorial claim of an indigenous family occurred in the heart of a Public Defender Office in Patagonia, Argentina, this article will attempt to reflect about the challenges and questioning these requirements raises to anthropologists regarding our intervention, the possibility of producing scientific knowledge in nonacademic areas, and regarding the range of relationships, intersections and reflections we face in the dialogue with the legal world and with past and present state bureaucracies.
Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
Materia
RECLAMOS TERRITORIALES INDÍGENAS
CLASIFICACIONES IDENTITARIAS
DERECHO ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
TRABAJO PERICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65661

id CONICETDig_75ab2568c019b163ed03b3b89b112471
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65661
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia ArgentinaTozzini, María AlmaRECLAMOS TERRITORIALES INDÍGENASCLASIFICACIONES IDENTITARIASDERECHO ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍATRABAJO PERICIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La reforma constitucional de 1994 al introducir en su articulado, entre otros ítems, el reconocimiento de ciertos derechos a los pueblos indígenas, generó, en ciertos estamentos estatales, un camino de contradicciones y dudas acerca de cuáles sujetos incluir en determinadas demandas, cómo hacerlo, y cómo responder, desde el sistema jurídico, embates recibidos desde otros poderes estatales menos consustanciados con los cambios producidos que ponen en duda la pertinencia de determinados tratamientos a ciertos colectivos. Es en este contexto que proliferan - desde muy diversos sectores tanto estatales como independientes- las convocatorias a antropólogos, máxime en casos de reclamos territoriales indígenas. El presente artículo intentará reflexionar, a partir de la demanda territorial de una familia indígena acaecida en el seno de una Defensoría Pública en la Patagonia Argentina, acerca de los desafíos que dichos requerimientos e interpelaciones nos plantean a los antropólogos, respecto de cómo pensar nuestra intervención, la posibilidad de producir conocimiento científico en ámbitos no académicos, así como respecto del abanico de relaciones, cruces y reflexiones que nos plantea la interlocución con el mundo del Derecho y las burocracias estatales pasadas y presentes.When the 1994 constitutional reform introduced in its provisions, among other items, the recognition of certain rights to indigenous people, it generated contradictions and doubts about which subjects to include in certain claims, how to do so, and how to respond –from the legal system–, the hardships received from other state powers less imbued with the changes that cast doubt on the relevance of certain treatments for certain groups. It is in this context that proliferate – from very diverse sectors as both state and independent – calls to anthropologists, specially in cases of indigenous land claims. From the territorial claim of an indigenous family occurred in the heart of a Public Defender Office in Patagonia, Argentina, this article will attempt to reflect about the challenges and questioning these requirements raises to anthropologists regarding our intervention, the possibility of producing scientific knowledge in nonacademic areas, and regarding the range of relationships, intersections and reflections we face in the dialogue with the legal world and with past and present state bureaucracies.Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65661Tozzini, María Alma; Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 5; 5; 10-2011; 109-1331669-2632CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cdsa.aacademica.org/000-081/412.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iidypca.homestead.com/Tozzini-Alma.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65661instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:00.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina
title Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina
spellingShingle Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina
Tozzini, María Alma
RECLAMOS TERRITORIALES INDÍGENAS
CLASIFICACIONES IDENTITARIAS
DERECHO ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
TRABAJO PERICIAL
title_short Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina
title_full Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina
title_fullStr Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina
title_sort Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tozzini, María Alma
author Tozzini, María Alma
author_facet Tozzini, María Alma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RECLAMOS TERRITORIALES INDÍGENAS
CLASIFICACIONES IDENTITARIAS
DERECHO ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
TRABAJO PERICIAL
topic RECLAMOS TERRITORIALES INDÍGENAS
CLASIFICACIONES IDENTITARIAS
DERECHO ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
TRABAJO PERICIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La reforma constitucional de 1994 al introducir en su articulado, entre otros ítems, el reconocimiento de ciertos derechos a los pueblos indígenas, generó, en ciertos estamentos estatales, un camino de contradicciones y dudas acerca de cuáles sujetos incluir en determinadas demandas, cómo hacerlo, y cómo responder, desde el sistema jurídico, embates recibidos desde otros poderes estatales menos consustanciados con los cambios producidos que ponen en duda la pertinencia de determinados tratamientos a ciertos colectivos. Es en este contexto que proliferan - desde muy diversos sectores tanto estatales como independientes- las convocatorias a antropólogos, máxime en casos de reclamos territoriales indígenas. El presente artículo intentará reflexionar, a partir de la demanda territorial de una familia indígena acaecida en el seno de una Defensoría Pública en la Patagonia Argentina, acerca de los desafíos que dichos requerimientos e interpelaciones nos plantean a los antropólogos, respecto de cómo pensar nuestra intervención, la posibilidad de producir conocimiento científico en ámbitos no académicos, así como respecto del abanico de relaciones, cruces y reflexiones que nos plantea la interlocución con el mundo del Derecho y las burocracias estatales pasadas y presentes.
When the 1994 constitutional reform introduced in its provisions, among other items, the recognition of certain rights to indigenous people, it generated contradictions and doubts about which subjects to include in certain claims, how to do so, and how to respond –from the legal system–, the hardships received from other state powers less imbued with the changes that cast doubt on the relevance of certain treatments for certain groups. It is in this context that proliferate – from very diverse sectors as both state and independent – calls to anthropologists, specially in cases of indigenous land claims. From the territorial claim of an indigenous family occurred in the heart of a Public Defender Office in Patagonia, Argentina, this article will attempt to reflect about the challenges and questioning these requirements raises to anthropologists regarding our intervention, the possibility of producing scientific knowledge in nonacademic areas, and regarding the range of relationships, intersections and reflections we face in the dialogue with the legal world and with past and present state bureaucracies.
Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
description La reforma constitucional de 1994 al introducir en su articulado, entre otros ítems, el reconocimiento de ciertos derechos a los pueblos indígenas, generó, en ciertos estamentos estatales, un camino de contradicciones y dudas acerca de cuáles sujetos incluir en determinadas demandas, cómo hacerlo, y cómo responder, desde el sistema jurídico, embates recibidos desde otros poderes estatales menos consustanciados con los cambios producidos que ponen en duda la pertinencia de determinados tratamientos a ciertos colectivos. Es en este contexto que proliferan - desde muy diversos sectores tanto estatales como independientes- las convocatorias a antropólogos, máxime en casos de reclamos territoriales indígenas. El presente artículo intentará reflexionar, a partir de la demanda territorial de una familia indígena acaecida en el seno de una Defensoría Pública en la Patagonia Argentina, acerca de los desafíos que dichos requerimientos e interpelaciones nos plantean a los antropólogos, respecto de cómo pensar nuestra intervención, la posibilidad de producir conocimiento científico en ámbitos no académicos, así como respecto del abanico de relaciones, cruces y reflexiones que nos plantea la interlocución con el mundo del Derecho y las burocracias estatales pasadas y presentes.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65661
Tozzini, María Alma; Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 5; 5; 10-2011; 109-133
1669-2632
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65661
identifier_str_mv Tozzini, María Alma; Demandas indígenas, burocracias estatales e intervención antropológica en la Patagonia Argentina; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 5; 5; 10-2011; 109-133
1669-2632
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cdsa.aacademica.org/000-081/412.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iidypca.homestead.com/Tozzini-Alma.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614488582520832
score 13.070432