Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH

Autores
Ambrosio Morales, María Teresa; Boselli, Gabriel Oscar; Brandao Augusto, Cristiane; Burucuá, Paula; Castillo Serrato, Mari Tania; Créimer, Emma Virginia; García Arroyo, Valentina; García Navarro, Samanta; González Porras, Juan Fernando; González, Luciana Aylén; Greiner, Alexander Emiliano; Huerta Reyes, Yadira Aideé; Juárez, Lucía; Maidana, Ilce; Mauricio Sánchez, Griselda; Mera Hernández, María del Rosario; Moradillo, Camila, Camila; Ortega García, María Laura Estela; Pasquali Campos, Ariana Belén; Peña, Victoria Chiara; Tappatá, Micaela Victoria; Vimo Créimer, Ezequiel Agustín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En un mundo cuyas sociedades se van entrampando en políticas individualistas, co-crear espacios científicos interdisciplinarios e internacionales de protección de los derechos humanos y de difusión de conocimientos al alcance del pueblo, nos acerca a una nueva forma de investigar con calidad y solidaridad, lo que nos hace un poco más libres. El "Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los derechos humanos" plasma en esta primera edición, la importancia de acordar un marco básico de coherencia y ética desde el grado y el postgrado educativo en las investigaciones que surgen en casos de muertes violentas o sospechosas de criminalidad. El manual muestra la posibilidad incuestionable de establecer protocolos forenses basados en los criterios y las experiencias científicas de profesionales que, desde la capacidad de realizar diagnósticos certeros, pueden crear un compendio de saberes atravesados por la humanidad y la perspectiva de género y derechos humanos, optimizando la juiciosa excelencia de sus conclusiones. De esta manera, y con la evidencia fáctica que se traduce en la creación del primer Centro Universitario de Ciencias Forenses y Derechos Humanos en una universidad pública como es el emplazado recientemente en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, es que el alambicado mundo forense y sus representantes demuestran la capacidad de fuerza y organización para que la ciencia esté al alcance de todos y todas, de una manera perita y equitativa.
Fil: Ambrosio Morales, María Teresa. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; México.
Fil: Ambrosio Morales, María Teresa. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho; México.
Fil: Boselli, Gabriel Oscar. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Brandao Augusto, Cristiane. Universidad Federal de Río de Janeiro. Facultad Nacional de Derecho; Brasil.
Fil: Burucuá, Paula. Universidad Argentina John. F. Kennedy; Argentina.
Fil: Castillo Serrato, Mari Tania. Tecnológico de Monterrey; México.
Fil: Créimer, Emma Virginia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Créimer, Emma Virginia. Universidad Pública de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Créimer, Emma Virginia. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: García Arroyo, Valentina. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.
Fil: García Arroyo, Valentina. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: García Navarro, Samanta. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.
Fil: González Porras, Juan Fernando. Instituto Nacional de Estudio y Ciencias S. C.; México.
Fil: González Porras, Juan Fernando. Academia Criminológica; México.
Fil: González, Luciana Aylén. Universidad Pública de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: González, Luciana Aylén. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.
Fil: Greiner, Alexander Emiliano. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.
Fil: Greiner, Alexander Emiliano. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: Huerta Reyes, Yadira Aideé. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Juárez, Lucía. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.
Fil: Juárez, Lucía. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: Maidana, Ilce. Universidad Argentina John. F. Kennedy; Argentina.
Fil: Mauricio Sánchez, Griselda. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Mera Hernández, María del Rosario. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Moradillo, Camila. Universidad Católica de La Plata; Argentina.
Fil: Ortega García, María Laura Estela. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Pasquali Campos, Ariana Belén. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.
Fil: Pasquali Campos, Ariana Belén. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: Peña, Victoria Chiara. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.
Fil: Peña, Victoria Chiara. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: Tappatá, Micaela Victoria. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: Vimo Créimer, Ezequiel Agustín. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.
Fil: Vimo Créimer, Ezequiel Agustín. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Materia
Antropología forense
Prueba pericial
Derecho
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3166

id RIDUNAJ_e6a67ad7274beb2e0e51b5e907293291
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3166
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHHAmbrosio Morales, María TeresaBoselli, Gabriel OscarBrandao Augusto, CristianeBurucuá, PaulaCastillo Serrato, Mari TaniaCréimer, Emma VirginiaGarcía Arroyo, ValentinaGarcía Navarro, SamantaGonzález Porras, Juan FernandoGonzález, Luciana AylénGreiner, Alexander EmilianoHuerta Reyes, Yadira AideéJuárez, LucíaMaidana, IlceMauricio Sánchez, GriseldaMera Hernández, María del RosarioMoradillo, Camila, CamilaOrtega García, María Laura EstelaPasquali Campos, Ariana BelénPeña, Victoria ChiaraTappatá, Micaela VictoriaVimo Créimer, Ezequiel AgustínAntropología forensePrueba pericialDerechoViolenciaEn un mundo cuyas sociedades se van entrampando en políticas individualistas, co-crear espacios científicos interdisciplinarios e internacionales de protección de los derechos humanos y de difusión de conocimientos al alcance del pueblo, nos acerca a una nueva forma de investigar con calidad y solidaridad, lo que nos hace un poco más libres. El "Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los derechos humanos" plasma en esta primera edición, la importancia de acordar un marco básico de coherencia y ética desde el grado y el postgrado educativo en las investigaciones que surgen en casos de muertes violentas o sospechosas de criminalidad. El manual muestra la posibilidad incuestionable de establecer protocolos forenses basados en los criterios y las experiencias científicas de profesionales que, desde la capacidad de realizar diagnósticos certeros, pueden crear un compendio de saberes atravesados por la humanidad y la perspectiva de género y derechos humanos, optimizando la juiciosa excelencia de sus conclusiones. De esta manera, y con la evidencia fáctica que se traduce en la creación del primer Centro Universitario de Ciencias Forenses y Derechos Humanos en una universidad pública como es el emplazado recientemente en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, es que el alambicado mundo forense y sus representantes demuestran la capacidad de fuerza y organización para que la ciencia esté al alcance de todos y todas, de una manera perita y equitativa.Fil: Ambrosio Morales, María Teresa. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; México.Fil: Ambrosio Morales, María Teresa. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho; México.Fil: Boselli, Gabriel Oscar. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.Fil: Brandao Augusto, Cristiane. Universidad Federal de Río de Janeiro. Facultad Nacional de Derecho; Brasil.Fil: Burucuá, Paula. Universidad Argentina John. F. Kennedy; Argentina.Fil: Castillo Serrato, Mari Tania. Tecnológico de Monterrey; México.Fil: Créimer, Emma Virginia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Créimer, Emma Virginia. Universidad Pública de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Créimer, Emma Virginia. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.Fil: García Arroyo, Valentina. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.Fil: García Arroyo, Valentina. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.Fil: García Navarro, Samanta. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.Fil: González Porras, Juan Fernando. Instituto Nacional de Estudio y Ciencias S. C.; México.Fil: González Porras, Juan Fernando. Academia Criminológica; México.Fil: González, Luciana Aylén. Universidad Pública de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: González, Luciana Aylén. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.Fil: Greiner, Alexander Emiliano. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.Fil: Greiner, Alexander Emiliano. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.Fil: Huerta Reyes, Yadira Aideé. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Fil: Juárez, Lucía. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.Fil: Juárez, Lucía. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.Fil: Maidana, Ilce. Universidad Argentina John. F. Kennedy; Argentina.Fil: Mauricio Sánchez, Griselda. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Fil: Mera Hernández, María del Rosario. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Fil: Moradillo, Camila. Universidad Católica de La Plata; Argentina.Fil: Ortega García, María Laura Estela. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Fil: Pasquali Campos, Ariana Belén. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.Fil: Pasquali Campos, Ariana Belén. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.Fil: Peña, Victoria Chiara. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.Fil: Peña, Victoria Chiara. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.Fil: Tappatá, Micaela Victoria. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.Fil: Vimo Créimer, Ezequiel Agustín. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.Fil: Vimo Créimer, Ezequiel Agustín. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheCréimer, Emma Virginia2025-04-08info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3166spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/9786319100532info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3166instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:08.247Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH
title Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH
spellingShingle Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH
Ambrosio Morales, María Teresa
Antropología forense
Prueba pericial
Derecho
Violencia
title_short Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH
title_full Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH
title_fullStr Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH
title_full_unstemmed Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH
title_sort Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los DDHH
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrosio Morales, María Teresa
Boselli, Gabriel Oscar
Brandao Augusto, Cristiane
Burucuá, Paula
Castillo Serrato, Mari Tania
Créimer, Emma Virginia
García Arroyo, Valentina
García Navarro, Samanta
González Porras, Juan Fernando
González, Luciana Aylén
Greiner, Alexander Emiliano
Huerta Reyes, Yadira Aideé
Juárez, Lucía
Maidana, Ilce
Mauricio Sánchez, Griselda
Mera Hernández, María del Rosario
Moradillo, Camila, Camila
Ortega García, María Laura Estela
Pasquali Campos, Ariana Belén
Peña, Victoria Chiara
Tappatá, Micaela Victoria
Vimo Créimer, Ezequiel Agustín
author Ambrosio Morales, María Teresa
author_facet Ambrosio Morales, María Teresa
Boselli, Gabriel Oscar
Brandao Augusto, Cristiane
Burucuá, Paula
Castillo Serrato, Mari Tania
Créimer, Emma Virginia
García Arroyo, Valentina
García Navarro, Samanta
González Porras, Juan Fernando
González, Luciana Aylén
Greiner, Alexander Emiliano
Huerta Reyes, Yadira Aideé
Juárez, Lucía
Maidana, Ilce
Mauricio Sánchez, Griselda
Mera Hernández, María del Rosario
Moradillo, Camila, Camila
Ortega García, María Laura Estela
Pasquali Campos, Ariana Belén
Peña, Victoria Chiara
Tappatá, Micaela Victoria
Vimo Créimer, Ezequiel Agustín
author_role author
author2 Boselli, Gabriel Oscar
Brandao Augusto, Cristiane
Burucuá, Paula
Castillo Serrato, Mari Tania
Créimer, Emma Virginia
García Arroyo, Valentina
García Navarro, Samanta
González Porras, Juan Fernando
González, Luciana Aylén
Greiner, Alexander Emiliano
Huerta Reyes, Yadira Aideé
Juárez, Lucía
Maidana, Ilce
Mauricio Sánchez, Griselda
Mera Hernández, María del Rosario
Moradillo, Camila, Camila
Ortega García, María Laura Estela
Pasquali Campos, Ariana Belén
Peña, Victoria Chiara
Tappatá, Micaela Victoria
Vimo Créimer, Ezequiel Agustín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Créimer, Emma Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología forense
Prueba pericial
Derecho
Violencia
topic Antropología forense
Prueba pericial
Derecho
Violencia
dc.description.none.fl_txt_mv En un mundo cuyas sociedades se van entrampando en políticas individualistas, co-crear espacios científicos interdisciplinarios e internacionales de protección de los derechos humanos y de difusión de conocimientos al alcance del pueblo, nos acerca a una nueva forma de investigar con calidad y solidaridad, lo que nos hace un poco más libres. El "Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los derechos humanos" plasma en esta primera edición, la importancia de acordar un marco básico de coherencia y ética desde el grado y el postgrado educativo en las investigaciones que surgen en casos de muertes violentas o sospechosas de criminalidad. El manual muestra la posibilidad incuestionable de establecer protocolos forenses basados en los criterios y las experiencias científicas de profesionales que, desde la capacidad de realizar diagnósticos certeros, pueden crear un compendio de saberes atravesados por la humanidad y la perspectiva de género y derechos humanos, optimizando la juiciosa excelencia de sus conclusiones. De esta manera, y con la evidencia fáctica que se traduce en la creación del primer Centro Universitario de Ciencias Forenses y Derechos Humanos en una universidad pública como es el emplazado recientemente en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, es que el alambicado mundo forense y sus representantes demuestran la capacidad de fuerza y organización para que la ciencia esté al alcance de todos y todas, de una manera perita y equitativa.
Fil: Ambrosio Morales, María Teresa. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; México.
Fil: Ambrosio Morales, María Teresa. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho; México.
Fil: Boselli, Gabriel Oscar. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Brandao Augusto, Cristiane. Universidad Federal de Río de Janeiro. Facultad Nacional de Derecho; Brasil.
Fil: Burucuá, Paula. Universidad Argentina John. F. Kennedy; Argentina.
Fil: Castillo Serrato, Mari Tania. Tecnológico de Monterrey; México.
Fil: Créimer, Emma Virginia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Créimer, Emma Virginia. Universidad Pública de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Créimer, Emma Virginia. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: García Arroyo, Valentina. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.
Fil: García Arroyo, Valentina. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: García Navarro, Samanta. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.
Fil: González Porras, Juan Fernando. Instituto Nacional de Estudio y Ciencias S. C.; México.
Fil: González Porras, Juan Fernando. Academia Criminológica; México.
Fil: González, Luciana Aylén. Universidad Pública de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: González, Luciana Aylén. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.
Fil: Greiner, Alexander Emiliano. Provincia de Buenos Aires. Defensoría del Pueblo; Argentina.
Fil: Greiner, Alexander Emiliano. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: Huerta Reyes, Yadira Aideé. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Juárez, Lucía. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.
Fil: Juárez, Lucía. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: Maidana, Ilce. Universidad Argentina John. F. Kennedy; Argentina.
Fil: Mauricio Sánchez, Griselda. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Mera Hernández, María del Rosario. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Moradillo, Camila. Universidad Católica de La Plata; Argentina.
Fil: Ortega García, María Laura Estela. Universidad Nacional Autónoma de México; México.
Fil: Pasquali Campos, Ariana Belén. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.
Fil: Pasquali Campos, Ariana Belén. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: Peña, Victoria Chiara. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.
Fil: Peña, Victoria Chiara. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: Tappatá, Micaela Victoria. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
Fil: Vimo Créimer, Ezequiel Agustín. Hospital San Martín de La Plata. Servicio de Medicina Legal; Argentina.
Fil: Vimo Créimer, Ezequiel Agustín. Consultora Pericial de Ciencias Forenses; Argentina.
description En un mundo cuyas sociedades se van entrampando en políticas individualistas, co-crear espacios científicos interdisciplinarios e internacionales de protección de los derechos humanos y de difusión de conocimientos al alcance del pueblo, nos acerca a una nueva forma de investigar con calidad y solidaridad, lo que nos hace un poco más libres. El "Manual de buenas prácticas periciales en casos de violaciones a los derechos humanos" plasma en esta primera edición, la importancia de acordar un marco básico de coherencia y ética desde el grado y el postgrado educativo en las investigaciones que surgen en casos de muertes violentas o sospechosas de criminalidad. El manual muestra la posibilidad incuestionable de establecer protocolos forenses basados en los criterios y las experiencias científicas de profesionales que, desde la capacidad de realizar diagnósticos certeros, pueden crear un compendio de saberes atravesados por la humanidad y la perspectiva de género y derechos humanos, optimizando la juiciosa excelencia de sus conclusiones. De esta manera, y con la evidencia fáctica que se traduce en la creación del primer Centro Universitario de Ciencias Forenses y Derechos Humanos en una universidad pública como es el emplazado recientemente en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, es que el alambicado mundo forense y sus representantes demuestran la capacidad de fuerza y organización para que la ciencia esté al alcance de todos y todas, de una manera perita y equitativa.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3166
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/9786319100532
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623329285111808
score 12.891075