Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires

Autores
Catalano, Bárbara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta una descripción y comparación sobre las formas de practicar turismo que se desarrollan en la ciudad de Buenos Aires, ahondando en la relación entre el turista y la forma de conocer los rasgos y características del destino. Se parte de la pregunta-problema ¿en qué medida las prácticas de los turistas generan integración sociocultural en relación a la población residente? Para elucidar ese interrogante se exponen los paseos turísticos, desde las prácticas de los sujetos y también desde la oferta, analizando sus diferencias en términos estructurales y en cuanto a los conocimientos e interacciones sociales que se producen en cada caso. Para ello se realiza una categorización de los circuitos con la finalidad de comprender las distinciones y efectuar una conclusión reflexiva en torno a los resultados obtenidos. La metodología es cualitativa, basada en observaciones y entrevistas en profundidad a informantes clave, y el marco teórico se nutre de elementos provenientes de la Sociología del Turismo.
This paper shows a description and comparison among different ways of tourism that are developed in Buenos Aires. It begins with the research question: In which way tourist’s practices generate socio-cultural integration in relation to the resident population? To elucidate this puzzle, it is displayed different tours, from the practices of the subjects as well as from the offer, analyzing their differences in structural terms and in terms of knowledge and social interactions. Therefore, a categorization of the different circuits is performed to understand the distinctions and to run into a reflexive conclusion about the outcomes obtained. The methodology is qualitative based on in-depth interviews with key informants, and the theoretical framework draws on elements from the sociology of tourism.
Fil: Catalano, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TURISMO
PRACTICAS
SOCIOLOGÍA
CIUDAD DE BUENOS AIRES
INTEGRACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122840

id CONICETDig_7554cc34871e273d4695e93ec85c565f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122840
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos AiresSocio-cultural practices of tourists: a comparative approach on tourist circuits in the city of Buenos AiresCatalano, BárbaraTURISMOPRACTICASSOCIOLOGÍACIUDAD DE BUENOS AIRESINTEGRACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta una descripción y comparación sobre las formas de practicar turismo que se desarrollan en la ciudad de Buenos Aires, ahondando en la relación entre el turista y la forma de conocer los rasgos y características del destino. Se parte de la pregunta-problema ¿en qué medida las prácticas de los turistas generan integración sociocultural en relación a la población residente? Para elucidar ese interrogante se exponen los paseos turísticos, desde las prácticas de los sujetos y también desde la oferta, analizando sus diferencias en términos estructurales y en cuanto a los conocimientos e interacciones sociales que se producen en cada caso. Para ello se realiza una categorización de los circuitos con la finalidad de comprender las distinciones y efectuar una conclusión reflexiva en torno a los resultados obtenidos. La metodología es cualitativa, basada en observaciones y entrevistas en profundidad a informantes clave, y el marco teórico se nutre de elementos provenientes de la Sociología del Turismo.This paper shows a description and comparison among different ways of tourism that are developed in Buenos Aires. It begins with the research question: In which way tourist’s practices generate socio-cultural integration in relation to the resident population? To elucidate this puzzle, it is displayed different tours, from the practices of the subjects as well as from the offer, analyzing their differences in structural terms and in terms of knowledge and social interactions. Therefore, a categorization of the different circuits is performed to understand the distinctions and to run into a reflexive conclusion about the outcomes obtained. The methodology is qualitative based on in-depth interviews with key informants, and the theoretical framework draws on elements from the sociology of tourism.Fil: Catalano, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Murcia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122840Catalano, Bárbara; Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Murcia; Gran Tour. Revista de Investigaciones Turísticas; 18; 12-2019; 40-572172-8690CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/46info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:33.558CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires
Socio-cultural practices of tourists: a comparative approach on tourist circuits in the city of Buenos Aires
title Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires
Catalano, Bárbara
TURISMO
PRACTICAS
SOCIOLOGÍA
CIUDAD DE BUENOS AIRES
INTEGRACION
title_short Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires
title_full Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires
title_sort Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Catalano, Bárbara
author Catalano, Bárbara
author_facet Catalano, Bárbara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
PRACTICAS
SOCIOLOGÍA
CIUDAD DE BUENOS AIRES
INTEGRACION
topic TURISMO
PRACTICAS
SOCIOLOGÍA
CIUDAD DE BUENOS AIRES
INTEGRACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta una descripción y comparación sobre las formas de practicar turismo que se desarrollan en la ciudad de Buenos Aires, ahondando en la relación entre el turista y la forma de conocer los rasgos y características del destino. Se parte de la pregunta-problema ¿en qué medida las prácticas de los turistas generan integración sociocultural en relación a la población residente? Para elucidar ese interrogante se exponen los paseos turísticos, desde las prácticas de los sujetos y también desde la oferta, analizando sus diferencias en términos estructurales y en cuanto a los conocimientos e interacciones sociales que se producen en cada caso. Para ello se realiza una categorización de los circuitos con la finalidad de comprender las distinciones y efectuar una conclusión reflexiva en torno a los resultados obtenidos. La metodología es cualitativa, basada en observaciones y entrevistas en profundidad a informantes clave, y el marco teórico se nutre de elementos provenientes de la Sociología del Turismo.
This paper shows a description and comparison among different ways of tourism that are developed in Buenos Aires. It begins with the research question: In which way tourist’s practices generate socio-cultural integration in relation to the resident population? To elucidate this puzzle, it is displayed different tours, from the practices of the subjects as well as from the offer, analyzing their differences in structural terms and in terms of knowledge and social interactions. Therefore, a categorization of the different circuits is performed to understand the distinctions and to run into a reflexive conclusion about the outcomes obtained. The methodology is qualitative based on in-depth interviews with key informants, and the theoretical framework draws on elements from the sociology of tourism.
Fil: Catalano, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo presenta una descripción y comparación sobre las formas de practicar turismo que se desarrollan en la ciudad de Buenos Aires, ahondando en la relación entre el turista y la forma de conocer los rasgos y características del destino. Se parte de la pregunta-problema ¿en qué medida las prácticas de los turistas generan integración sociocultural en relación a la población residente? Para elucidar ese interrogante se exponen los paseos turísticos, desde las prácticas de los sujetos y también desde la oferta, analizando sus diferencias en términos estructurales y en cuanto a los conocimientos e interacciones sociales que se producen en cada caso. Para ello se realiza una categorización de los circuitos con la finalidad de comprender las distinciones y efectuar una conclusión reflexiva en torno a los resultados obtenidos. La metodología es cualitativa, basada en observaciones y entrevistas en profundidad a informantes clave, y el marco teórico se nutre de elementos provenientes de la Sociología del Turismo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122840
Catalano, Bárbara; Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Murcia; Gran Tour. Revista de Investigaciones Turísticas; 18; 12-2019; 40-57
2172-8690
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/122840
identifier_str_mv Catalano, Bárbara; Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordaje comparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Murcia; Gran Tour. Revista de Investigaciones Turísticas; 18; 12-2019; 40-57
2172-8690
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/46
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083481479675904
score 13.22299