Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje
- Autores
- Catalano, Bárbara
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo versa sobre las prácticas de los turistas regionales y su integración en la ciudad de Buenos Aires, en particular en lo que atañe al enfoque de las movilidades desde las ciencias sociales. El objetivo principal es dar a conocer la utilización del nuevo enfoque de las movilidades para estudiar las prácticas de los sujetos móviles, los turistas, y su relacionamiento con los residentes y con la cultura local con el fin de identificar diversos niveles de integración. Los flujos turísticos constituyen una categoría analítica y empírica de las movilidades espaciales de la población. En este sentido, la hipótesis a elucidar radica en que las dinámicas sociales y urbanas, en términos de integración, que acontecen en un destino turístico, son factibles de ser abordadas a través del paradigma de las nuevas movilidades. Por lo anterior, se expone la construcción teórica el modo de abordaje y la propuesta metodológica en consonancia con el giro epistémico que trae el nuevo paradigma de las movilidades.
This paper is about socio-cultural tourist practices of integration in the city of Buenos Aires. The main objective of this work is to present the utilization of some techniques of the mobility turns into a study of a kind of mobile subject’s practices, tourists and its relationship with residents and local culture in order to identify different integration levels. Tourist flows include an analytical and empirical category of spatial mobilities. Therefore, the hypothesis of this paper is to affirm that the mobility turns became a significate technics to address integration through tourism. Consequently, it will be addressed the shaping of urban dynamics in the city of Buenos Aires, showing the theoretical construction that contain the main research, the approach and methodology, in line with the epistemic turn that brings the new paradigm of mobilities.
Fil: Catalano, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGIA
MOVILIDADES
TURISMO
INTEGRACION
PRACTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123305
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e20dbacb89c2573147634a8a27e22f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123305 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordajeTourist mobilities and integration: theories and methodsCatalano, BárbaraSOCIOLOGIAMOVILIDADESTURISMOINTEGRACIONPRACTICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo versa sobre las prácticas de los turistas regionales y su integración en la ciudad de Buenos Aires, en particular en lo que atañe al enfoque de las movilidades desde las ciencias sociales. El objetivo principal es dar a conocer la utilización del nuevo enfoque de las movilidades para estudiar las prácticas de los sujetos móviles, los turistas, y su relacionamiento con los residentes y con la cultura local con el fin de identificar diversos niveles de integración. Los flujos turísticos constituyen una categoría analítica y empírica de las movilidades espaciales de la población. En este sentido, la hipótesis a elucidar radica en que las dinámicas sociales y urbanas, en términos de integración, que acontecen en un destino turístico, son factibles de ser abordadas a través del paradigma de las nuevas movilidades. Por lo anterior, se expone la construcción teórica el modo de abordaje y la propuesta metodológica en consonancia con el giro epistémico que trae el nuevo paradigma de las movilidades.This paper is about socio-cultural tourist practices of integration in the city of Buenos Aires. The main objective of this work is to present the utilization of some techniques of the mobility turns into a study of a kind of mobile subject’s practices, tourists and its relationship with residents and local culture in order to identify different integration levels. Tourist flows include an analytical and empirical category of spatial mobilities. Therefore, the hypothesis of this paper is to affirm that the mobility turns became a significate technics to address integration through tourism. Consequently, it will be addressed the shaping of urban dynamics in the city of Buenos Aires, showing the theoretical construction that contain the main research, the approach and methodology, in line with the epistemic turn that brings the new paradigm of mobilities.Fil: Catalano, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123305Catalano, Bárbara; Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 11; 11-2019; 259-2802250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2752info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:01.896CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje Tourist mobilities and integration: theories and methods |
title |
Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje |
spellingShingle |
Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje Catalano, Bárbara SOCIOLOGIA MOVILIDADES TURISMO INTEGRACION PRACTICAS |
title_short |
Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje |
title_full |
Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje |
title_fullStr |
Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje |
title_full_unstemmed |
Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje |
title_sort |
Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catalano, Bárbara |
author |
Catalano, Bárbara |
author_facet |
Catalano, Bárbara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGIA MOVILIDADES TURISMO INTEGRACION PRACTICAS |
topic |
SOCIOLOGIA MOVILIDADES TURISMO INTEGRACION PRACTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo versa sobre las prácticas de los turistas regionales y su integración en la ciudad de Buenos Aires, en particular en lo que atañe al enfoque de las movilidades desde las ciencias sociales. El objetivo principal es dar a conocer la utilización del nuevo enfoque de las movilidades para estudiar las prácticas de los sujetos móviles, los turistas, y su relacionamiento con los residentes y con la cultura local con el fin de identificar diversos niveles de integración. Los flujos turísticos constituyen una categoría analítica y empírica de las movilidades espaciales de la población. En este sentido, la hipótesis a elucidar radica en que las dinámicas sociales y urbanas, en términos de integración, que acontecen en un destino turístico, son factibles de ser abordadas a través del paradigma de las nuevas movilidades. Por lo anterior, se expone la construcción teórica el modo de abordaje y la propuesta metodológica en consonancia con el giro epistémico que trae el nuevo paradigma de las movilidades. This paper is about socio-cultural tourist practices of integration in the city of Buenos Aires. The main objective of this work is to present the utilization of some techniques of the mobility turns into a study of a kind of mobile subject’s practices, tourists and its relationship with residents and local culture in order to identify different integration levels. Tourist flows include an analytical and empirical category of spatial mobilities. Therefore, the hypothesis of this paper is to affirm that the mobility turns became a significate technics to address integration through tourism. Consequently, it will be addressed the shaping of urban dynamics in the city of Buenos Aires, showing the theoretical construction that contain the main research, the approach and methodology, in line with the epistemic turn that brings the new paradigm of mobilities. Fil: Catalano, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo versa sobre las prácticas de los turistas regionales y su integración en la ciudad de Buenos Aires, en particular en lo que atañe al enfoque de las movilidades desde las ciencias sociales. El objetivo principal es dar a conocer la utilización del nuevo enfoque de las movilidades para estudiar las prácticas de los sujetos móviles, los turistas, y su relacionamiento con los residentes y con la cultura local con el fin de identificar diversos niveles de integración. Los flujos turísticos constituyen una categoría analítica y empírica de las movilidades espaciales de la población. En este sentido, la hipótesis a elucidar radica en que las dinámicas sociales y urbanas, en términos de integración, que acontecen en un destino turístico, son factibles de ser abordadas a través del paradigma de las nuevas movilidades. Por lo anterior, se expone la construcción teórica el modo de abordaje y la propuesta metodológica en consonancia con el giro epistémico que trae el nuevo paradigma de las movilidades. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123305 Catalano, Bárbara; Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 11; 11-2019; 259-280 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123305 |
identifier_str_mv |
Catalano, Bárbara; Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 11; 11-2019; 259-280 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2752 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083367560282112 |
score |
13.22299 |