El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas
- Autores
- Boffa, Natalia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las luchas socioterritoriales indígenas en el Chaco salteño han sido objeto de múltiples estudios e investigaciones que han analizado cómo los procesos organizativos pueden ser heterogéneos y abiertos (Trinchero, 2007; Carrasco, 2009; Gordillo, 2009). En las dos primeras décadas del siglo XXI, esos procesos se han reeditado y recreado en constantes luchas por el territorio y otros derechos ya reconocidos, a causa de la expansión de la frontera agrícola. Nos proponemos analizar los procesos organizativos Iogys como parte de las largas e históricas experiencias de luchas, resistencias y acomodamientos de los pueblos indígenas chaqueños. Específicamente, el desprendimiento Iogys, en la zona del río Itiyuro y la ruta 86, cerca de Tartagal (Salta, Argentina) representó un específico proceso autonómico, en donde, mediante "el trámite de la raza", los Iogys lograron desprenderse de la autoridad de los dirigentes wichí y tomar control sobre la gestión del Relevamiento Territorial de sus comunidades. El trabajo conjunto con nuestros interlocutores, mediante entrevistas etnográficas, nos posibilitó pensar el sentido y lógicas de estas luchas desde sus propias experiencias.
Fil: Boffa, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
Luchas territoriales
Pueblos Indígenas
Abya Yala
Autonomías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232008
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7517593b96e2f74fb5a2fd83ab870558 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232008 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicasBoffa, NataliaLuchas territorialesPueblos IndígenasAbya YalaAutonomíashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las luchas socioterritoriales indígenas en el Chaco salteño han sido objeto de múltiples estudios e investigaciones que han analizado cómo los procesos organizativos pueden ser heterogéneos y abiertos (Trinchero, 2007; Carrasco, 2009; Gordillo, 2009). En las dos primeras décadas del siglo XXI, esos procesos se han reeditado y recreado en constantes luchas por el territorio y otros derechos ya reconocidos, a causa de la expansión de la frontera agrícola. Nos proponemos analizar los procesos organizativos Iogys como parte de las largas e históricas experiencias de luchas, resistencias y acomodamientos de los pueblos indígenas chaqueños. Específicamente, el desprendimiento Iogys, en la zona del río Itiyuro y la ruta 86, cerca de Tartagal (Salta, Argentina) representó un específico proceso autonómico, en donde, mediante "el trámite de la raza", los Iogys lograron desprenderse de la autoridad de los dirigentes wichí y tomar control sobre la gestión del Relevamiento Territorial de sus comunidades. El trabajo conjunto con nuestros interlocutores, mediante entrevistas etnográficas, nos posibilitó pensar el sentido y lógicas de estas luchas desde sus propias experiencias.Fil: Boffa, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaEl ColectivoGarcía Guerreiro, LucianaMonasterio, Fátima2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232008Boffa, Natalia; El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas; El Colectivo; 2022; 123-153978-987-8484-11-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/luchas-territoriales-por-las-autonomias-indigenas-en-abya-yala/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232008instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:54.418CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas |
title |
El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas |
spellingShingle |
El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas Boffa, Natalia Luchas territoriales Pueblos Indígenas Abya Yala Autonomías |
title_short |
El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas |
title_full |
El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas |
title_fullStr |
El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas |
title_full_unstemmed |
El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas |
title_sort |
El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boffa, Natalia |
author |
Boffa, Natalia |
author_facet |
Boffa, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Guerreiro, Luciana Monasterio, Fátima |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Luchas territoriales Pueblos Indígenas Abya Yala Autonomías |
topic |
Luchas territoriales Pueblos Indígenas Abya Yala Autonomías |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las luchas socioterritoriales indígenas en el Chaco salteño han sido objeto de múltiples estudios e investigaciones que han analizado cómo los procesos organizativos pueden ser heterogéneos y abiertos (Trinchero, 2007; Carrasco, 2009; Gordillo, 2009). En las dos primeras décadas del siglo XXI, esos procesos se han reeditado y recreado en constantes luchas por el territorio y otros derechos ya reconocidos, a causa de la expansión de la frontera agrícola. Nos proponemos analizar los procesos organizativos Iogys como parte de las largas e históricas experiencias de luchas, resistencias y acomodamientos de los pueblos indígenas chaqueños. Específicamente, el desprendimiento Iogys, en la zona del río Itiyuro y la ruta 86, cerca de Tartagal (Salta, Argentina) representó un específico proceso autonómico, en donde, mediante "el trámite de la raza", los Iogys lograron desprenderse de la autoridad de los dirigentes wichí y tomar control sobre la gestión del Relevamiento Territorial de sus comunidades. El trabajo conjunto con nuestros interlocutores, mediante entrevistas etnográficas, nos posibilitó pensar el sentido y lógicas de estas luchas desde sus propias experiencias. Fil: Boffa, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
Las luchas socioterritoriales indígenas en el Chaco salteño han sido objeto de múltiples estudios e investigaciones que han analizado cómo los procesos organizativos pueden ser heterogéneos y abiertos (Trinchero, 2007; Carrasco, 2009; Gordillo, 2009). En las dos primeras décadas del siglo XXI, esos procesos se han reeditado y recreado en constantes luchas por el territorio y otros derechos ya reconocidos, a causa de la expansión de la frontera agrícola. Nos proponemos analizar los procesos organizativos Iogys como parte de las largas e históricas experiencias de luchas, resistencias y acomodamientos de los pueblos indígenas chaqueños. Específicamente, el desprendimiento Iogys, en la zona del río Itiyuro y la ruta 86, cerca de Tartagal (Salta, Argentina) representó un específico proceso autonómico, en donde, mediante "el trámite de la raza", los Iogys lograron desprenderse de la autoridad de los dirigentes wichí y tomar control sobre la gestión del Relevamiento Territorial de sus comunidades. El trabajo conjunto con nuestros interlocutores, mediante entrevistas etnográficas, nos posibilitó pensar el sentido y lógicas de estas luchas desde sus propias experiencias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232008 Boffa, Natalia; El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas; El Colectivo; 2022; 123-153 978-987-8484-11-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232008 |
identifier_str_mv |
Boffa, Natalia; El Desprendimiento Iogys (2005-2015): Entre la fragmentación étnico-política y las prácticas autonómicas; El Colectivo; 2022; 123-153 978-987-8484-11-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/luchas-territoriales-por-las-autonomias-indigenas-en-abya-yala/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colectivo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268696389615616 |
score |
13.13397 |