Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar

Autores
Camisay, María Fernanda; Rosell, Patricia Alejandra; Mackern Oberti, María Virginia; Mateo, Maria Laura; Weidmann, Tomás; Gonzales, Agustín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas de posicionamiento satelital, conocidos por la sigla gnss (Global Navigation Satellite Systems), se han convertido en la técnica geodésica de densificación por excelencia. Sus po-sibilidades tanto técnicas como económicas y de instalación han permitido aumentar considerablemente la cantidad de puntos sobre la Tierra. Por otro lado, el análisis periódico de estas posi-ciones permite detectar deformaciones sobre la corteza en una zona determinada. En este trabajo se presenta una metodología para estimar de manera rápida los desplazamientos producidos por eventos sís-micos, registrados por estaciones gnss. Se toma como elemento de análisis el terremoto ocurrido en California el 6 de julio de 2019, de magnitud 7,1. Se cuantifican los desplazamientos ob-servados en 5 estaciones gnss ubicadas en un radio de 45 km del epicentro, mediante la técnica de Posicionamiento Puntual Preciso.Los resultados obtenidos se comparan con las series de coorde-nadas diarias de unavco (University navstar Consortium Inc.) y con los desplazamientos calculados utilizando la técnica DinSAR (Differencial Interferometric Synthetic Aperture Radar).Se concluye que las metodología propuesta, aplicada a observa-ciones de alta frecuencia, proporciona una evaluación rápida y eficiente de los desplazamientos co-sísmicos.
Satellite positioning systems, known by the acronym gnss (Global Navigation Satellite Systems), have become the best geodetic densification technique. Its technical, economic and installation possibilities have increased the number of points on the Earth's crust. On the other hand, the periodic analysis of these positions allows detecting crust deformations in a certain area. This paper presents a quickly estimation of seismic displacements methodology, recorded by gnss stations. The 2019 July 6th, California earthquake is taken as an element of analysis ,with a magnitude of 7.1 and 8 km deep. The displacements observed in 5 gnss stations located within a radius of 45 km from the epicenter have been quantified, using the Precise Point Positioning technique. The results are compared with the unavco (University navstar Consortium Inc.) daily coordinate series and with the DinSAR (Differential Interferometric Synthetic Aperture Radar) technique. It is concluded that the proposed metodology, with high frequency gnss observations, provide a fast and efficient evaluation of the co-seismic displacements.
Fil: Camisay, María Fernanda. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Mackern Oberti, María Virginia. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Mateo, Maria Laura. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Weidmann, Tomás. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Gonzales, Agustín. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina
Materia
GNSS
PPP
DESPLAZAMIENTO CO-SÍSMICO
UNAVCO
DINSAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158107

id CONICETDig_7509c46fbee2d1a429196d9c4345434b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158107
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radarQuick estimation of co-seismic displacements with Global Navegation Satellite Systems: Comparison with radar interferometryCamisay, María FernandaRosell, Patricia AlejandraMackern Oberti, María VirginiaMateo, Maria LauraWeidmann, TomásGonzales, AgustínGNSSPPPDESPLAZAMIENTO CO-SÍSMICOUNAVCODINSARhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los sistemas de posicionamiento satelital, conocidos por la sigla gnss (Global Navigation Satellite Systems), se han convertido en la técnica geodésica de densificación por excelencia. Sus po-sibilidades tanto técnicas como económicas y de instalación han permitido aumentar considerablemente la cantidad de puntos sobre la Tierra. Por otro lado, el análisis periódico de estas posi-ciones permite detectar deformaciones sobre la corteza en una zona determinada. En este trabajo se presenta una metodología para estimar de manera rápida los desplazamientos producidos por eventos sís-micos, registrados por estaciones gnss. Se toma como elemento de análisis el terremoto ocurrido en California el 6 de julio de 2019, de magnitud 7,1. Se cuantifican los desplazamientos ob-servados en 5 estaciones gnss ubicadas en un radio de 45 km del epicentro, mediante la técnica de Posicionamiento Puntual Preciso.Los resultados obtenidos se comparan con las series de coorde-nadas diarias de unavco (University navstar Consortium Inc.) y con los desplazamientos calculados utilizando la técnica DinSAR (Differencial Interferometric Synthetic Aperture Radar).Se concluye que las metodología propuesta, aplicada a observa-ciones de alta frecuencia, proporciona una evaluación rápida y eficiente de los desplazamientos co-sísmicos.Satellite positioning systems, known by the acronym gnss (Global Navigation Satellite Systems), have become the best geodetic densification technique. Its technical, economic and installation possibilities have increased the number of points on the Earth's crust. On the other hand, the periodic analysis of these positions allows detecting crust deformations in a certain area. This paper presents a quickly estimation of seismic displacements methodology, recorded by gnss stations. The 2019 July 6th, California earthquake is taken as an element of analysis ,with a magnitude of 7.1 and 8 km deep. The displacements observed in 5 gnss stations located within a radius of 45 km from the epicenter have been quantified, using the Precise Point Positioning technique. The results are compared with the unavco (University navstar Consortium Inc.) daily coordinate series and with the DinSAR (Differential Interferometric Synthetic Aperture Radar) technique. It is concluded that the proposed metodology, with high frequency gnss observations, provide a fast and efficient evaluation of the co-seismic displacements.Fil: Camisay, María Fernanda. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Mackern Oberti, María Virginia. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Mateo, Maria Laura. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Weidmann, Tomás. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; ArgentinaFil: Gonzales, Agustín. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; ArgentinaUniversidad Juan Agustín Maza2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158107Camisay, María Fernanda; Rosell, Patricia Alejandra; Mackern Oberti, María Virginia; Mateo, Maria Laura; Weidmann, Tomás; et al.; Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 4; 5; 1-2021; 29-402525-1783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/345info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158107instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:56.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar
Quick estimation of co-seismic displacements with Global Navegation Satellite Systems: Comparison with radar interferometry
title Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar
spellingShingle Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar
Camisay, María Fernanda
GNSS
PPP
DESPLAZAMIENTO CO-SÍSMICO
UNAVCO
DINSAR
title_short Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar
title_full Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar
title_fullStr Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar
title_full_unstemmed Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar
title_sort Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar
dc.creator.none.fl_str_mv Camisay, María Fernanda
Rosell, Patricia Alejandra
Mackern Oberti, María Virginia
Mateo, Maria Laura
Weidmann, Tomás
Gonzales, Agustín
author Camisay, María Fernanda
author_facet Camisay, María Fernanda
Rosell, Patricia Alejandra
Mackern Oberti, María Virginia
Mateo, Maria Laura
Weidmann, Tomás
Gonzales, Agustín
author_role author
author2 Rosell, Patricia Alejandra
Mackern Oberti, María Virginia
Mateo, Maria Laura
Weidmann, Tomás
Gonzales, Agustín
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GNSS
PPP
DESPLAZAMIENTO CO-SÍSMICO
UNAVCO
DINSAR
topic GNSS
PPP
DESPLAZAMIENTO CO-SÍSMICO
UNAVCO
DINSAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas de posicionamiento satelital, conocidos por la sigla gnss (Global Navigation Satellite Systems), se han convertido en la técnica geodésica de densificación por excelencia. Sus po-sibilidades tanto técnicas como económicas y de instalación han permitido aumentar considerablemente la cantidad de puntos sobre la Tierra. Por otro lado, el análisis periódico de estas posi-ciones permite detectar deformaciones sobre la corteza en una zona determinada. En este trabajo se presenta una metodología para estimar de manera rápida los desplazamientos producidos por eventos sís-micos, registrados por estaciones gnss. Se toma como elemento de análisis el terremoto ocurrido en California el 6 de julio de 2019, de magnitud 7,1. Se cuantifican los desplazamientos ob-servados en 5 estaciones gnss ubicadas en un radio de 45 km del epicentro, mediante la técnica de Posicionamiento Puntual Preciso.Los resultados obtenidos se comparan con las series de coorde-nadas diarias de unavco (University navstar Consortium Inc.) y con los desplazamientos calculados utilizando la técnica DinSAR (Differencial Interferometric Synthetic Aperture Radar).Se concluye que las metodología propuesta, aplicada a observa-ciones de alta frecuencia, proporciona una evaluación rápida y eficiente de los desplazamientos co-sísmicos.
Satellite positioning systems, known by the acronym gnss (Global Navigation Satellite Systems), have become the best geodetic densification technique. Its technical, economic and installation possibilities have increased the number of points on the Earth's crust. On the other hand, the periodic analysis of these positions allows detecting crust deformations in a certain area. This paper presents a quickly estimation of seismic displacements methodology, recorded by gnss stations. The 2019 July 6th, California earthquake is taken as an element of analysis ,with a magnitude of 7.1 and 8 km deep. The displacements observed in 5 gnss stations located within a radius of 45 km from the epicenter have been quantified, using the Precise Point Positioning technique. The results are compared with the unavco (University navstar Consortium Inc.) daily coordinate series and with the DinSAR (Differential Interferometric Synthetic Aperture Radar) technique. It is concluded that the proposed metodology, with high frequency gnss observations, provide a fast and efficient evaluation of the co-seismic displacements.
Fil: Camisay, María Fernanda. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Rosell, Patricia Alejandra. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Mackern Oberti, María Virginia. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Mateo, Maria Laura. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Weidmann, Tomás. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Gonzales, Agustín. Universidad "Juan Agustin Maza". Facultad de Ingenieria; Argentina
description Los sistemas de posicionamiento satelital, conocidos por la sigla gnss (Global Navigation Satellite Systems), se han convertido en la técnica geodésica de densificación por excelencia. Sus po-sibilidades tanto técnicas como económicas y de instalación han permitido aumentar considerablemente la cantidad de puntos sobre la Tierra. Por otro lado, el análisis periódico de estas posi-ciones permite detectar deformaciones sobre la corteza en una zona determinada. En este trabajo se presenta una metodología para estimar de manera rápida los desplazamientos producidos por eventos sís-micos, registrados por estaciones gnss. Se toma como elemento de análisis el terremoto ocurrido en California el 6 de julio de 2019, de magnitud 7,1. Se cuantifican los desplazamientos ob-servados en 5 estaciones gnss ubicadas en un radio de 45 km del epicentro, mediante la técnica de Posicionamiento Puntual Preciso.Los resultados obtenidos se comparan con las series de coorde-nadas diarias de unavco (University navstar Consortium Inc.) y con los desplazamientos calculados utilizando la técnica DinSAR (Differencial Interferometric Synthetic Aperture Radar).Se concluye que las metodología propuesta, aplicada a observa-ciones de alta frecuencia, proporciona una evaluación rápida y eficiente de los desplazamientos co-sísmicos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158107
Camisay, María Fernanda; Rosell, Patricia Alejandra; Mackern Oberti, María Virginia; Mateo, Maria Laura; Weidmann, Tomás; et al.; Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 4; 5; 1-2021; 29-40
2525-1783
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158107
identifier_str_mv Camisay, María Fernanda; Rosell, Patricia Alejandra; Mackern Oberti, María Virginia; Mateo, Maria Laura; Weidmann, Tomás; et al.; Estimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global: Comparación con interferometría de radar; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 4; 5; 1-2021; 29-40
2525-1783
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/345
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269982011949056
score 13.13397