Iluminando la estructura interna de Galápagos mediante Interferometría Sísmica

Autores
Boero, Eugenia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casas, José Augusto
Badi, Gabriela Alejandra
Descripción
El archipiélago de Galápagos, Ecuador, es un conjunto de islas volcánicas ubicadas en el Océano Pacífico que deben su origen y diversidad a la interacción de la Placa de Nazca con el punto caliente de Galápagos y el Centro Divergente de Galápagos. Particularmente, en el sur de la Isla Isabela se encuentra el Volcán Sierra Negra, uno de los más activos del archipiélago. Numerosos análisis han buscado caracterizar el subsuelo en esta área. Sin embargo, aún quedan muchos detalles por discernir, tales como la cantidad y profundidad de las zonas de acumulacion de magma o mejores estimación de rasgos del subsuelo como la profundidad de la Moho y discontinuidades más profundas. En esta tesis, se buscó mejorar el entendimiento del Volcán Sierra Negra mediante el uso de Interferometría Sísmica. Esta reúne técnicas de alta resolución basadas en el análisis de los patrones de interferencia de la energía sísmica registrada por una o varias estaciones. Particularmente, se iluminó la estructura profunda bajo el volcán utilizando Interferometría Sísmica mediante Autocorrelaciones de telesismos y eventos regionales registrados por una estación sismológica ubicada en la zona de interés. De esta forma, se logró acotar las profundidades de las zonas de emplazamiento de fundidos y magma parcialmente cristalizado que constituyen el reservorio del volcán Sierra Negra; así como también, identificar los espesores de corteza, litósfera y manto superior.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Sierra Negra
Interferometría Sísmica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154746

id SEDICI_8119cd328f6c44d4bf5fd0b7e3777bbe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154746
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Iluminando la estructura interna de Galápagos mediante Interferometría SísmicaBoero, EugeniaGeofísicaSierra NegraInterferometría SísmicaEl archipiélago de Galápagos, Ecuador, es un conjunto de islas volcánicas ubicadas en el Océano Pacífico que deben su origen y diversidad a la interacción de la Placa de Nazca con el punto caliente de Galápagos y el Centro Divergente de Galápagos. Particularmente, en el sur de la Isla Isabela se encuentra el Volcán Sierra Negra, uno de los más activos del archipiélago. Numerosos análisis han buscado caracterizar el subsuelo en esta área. Sin embargo, aún quedan muchos detalles por discernir, tales como la cantidad y profundidad de las zonas de acumulacion de magma o mejores estimación de rasgos del subsuelo como la profundidad de la Moho y discontinuidades más profundas. En esta tesis, se buscó mejorar el entendimiento del Volcán Sierra Negra mediante el uso de Interferometría Sísmica. Esta reúne técnicas de alta resolución basadas en el análisis de los patrones de interferencia de la energía sísmica registrada por una o varias estaciones. Particularmente, se iluminó la estructura profunda bajo el volcán utilizando Interferometría Sísmica mediante Autocorrelaciones de telesismos y eventos regionales registrados por una estación sismológica ubicada en la zona de interés. De esta forma, se logró acotar las profundidades de las zonas de emplazamiento de fundidos y magma parcialmente cristalizado que constituyen el reservorio del volcán Sierra Negra; así como también, identificar los espesores de corteza, litósfera y manto superior.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasCasas, José AugustoBadi, Gabriela Alejandra2023-03-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154746spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:07.1SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Iluminando la estructura interna de Galápagos mediante Interferometría Sísmica
title Iluminando la estructura interna de Galápagos mediante Interferometría Sísmica
spellingShingle Iluminando la estructura interna de Galápagos mediante Interferometría Sísmica
Boero, Eugenia
Geofísica
Sierra Negra
Interferometría Sísmica
title_short Iluminando la estructura interna de Galápagos mediante Interferometría Sísmica
title_full Iluminando la estructura interna de Galápagos mediante Interferometría Sísmica
title_fullStr Iluminando la estructura interna de Galápagos mediante Interferometría Sísmica
title_full_unstemmed Iluminando la estructura interna de Galápagos mediante Interferometría Sísmica
title_sort Iluminando la estructura interna de Galápagos mediante Interferometría Sísmica
dc.creator.none.fl_str_mv Boero, Eugenia
author Boero, Eugenia
author_facet Boero, Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casas, José Augusto
Badi, Gabriela Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Sierra Negra
Interferometría Sísmica
topic Geofísica
Sierra Negra
Interferometría Sísmica
dc.description.none.fl_txt_mv El archipiélago de Galápagos, Ecuador, es un conjunto de islas volcánicas ubicadas en el Océano Pacífico que deben su origen y diversidad a la interacción de la Placa de Nazca con el punto caliente de Galápagos y el Centro Divergente de Galápagos. Particularmente, en el sur de la Isla Isabela se encuentra el Volcán Sierra Negra, uno de los más activos del archipiélago. Numerosos análisis han buscado caracterizar el subsuelo en esta área. Sin embargo, aún quedan muchos detalles por discernir, tales como la cantidad y profundidad de las zonas de acumulacion de magma o mejores estimación de rasgos del subsuelo como la profundidad de la Moho y discontinuidades más profundas. En esta tesis, se buscó mejorar el entendimiento del Volcán Sierra Negra mediante el uso de Interferometría Sísmica. Esta reúne técnicas de alta resolución basadas en el análisis de los patrones de interferencia de la energía sísmica registrada por una o varias estaciones. Particularmente, se iluminó la estructura profunda bajo el volcán utilizando Interferometría Sísmica mediante Autocorrelaciones de telesismos y eventos regionales registrados por una estación sismológica ubicada en la zona de interés. De esta forma, se logró acotar las profundidades de las zonas de emplazamiento de fundidos y magma parcialmente cristalizado que constituyen el reservorio del volcán Sierra Negra; así como también, identificar los espesores de corteza, litósfera y manto superior.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description El archipiélago de Galápagos, Ecuador, es un conjunto de islas volcánicas ubicadas en el Océano Pacífico que deben su origen y diversidad a la interacción de la Placa de Nazca con el punto caliente de Galápagos y el Centro Divergente de Galápagos. Particularmente, en el sur de la Isla Isabela se encuentra el Volcán Sierra Negra, uno de los más activos del archipiélago. Numerosos análisis han buscado caracterizar el subsuelo en esta área. Sin embargo, aún quedan muchos detalles por discernir, tales como la cantidad y profundidad de las zonas de acumulacion de magma o mejores estimación de rasgos del subsuelo como la profundidad de la Moho y discontinuidades más profundas. En esta tesis, se buscó mejorar el entendimiento del Volcán Sierra Negra mediante el uso de Interferometría Sísmica. Esta reúne técnicas de alta resolución basadas en el análisis de los patrones de interferencia de la energía sísmica registrada por una o varias estaciones. Particularmente, se iluminó la estructura profunda bajo el volcán utilizando Interferometría Sísmica mediante Autocorrelaciones de telesismos y eventos regionales registrados por una estación sismológica ubicada en la zona de interés. De esta forma, se logró acotar las profundidades de las zonas de emplazamiento de fundidos y magma parcialmente cristalizado que constituyen el reservorio del volcán Sierra Negra; así como también, identificar los espesores de corteza, litósfera y manto superior.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154746
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260625519017984
score 13.13397