Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II

Autores
Calderon Lopez, Sofia; Pereira, Emanuel; Roccatagliata, Daniel Carlos; Doti, Brenda Lía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Moruloidea (Isopoda, Sphaeromatidae) se distribuye exclusivamente en el Hemisferio Sur. De las seis especies conocidas del género, sólo M. darwinii (Cunningham, 1871) fue citada para el Mar Argentino. En el presente trabajo se reportan dos nuevas especies de este género recolectadas en el Área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood II (AMP N-BB II), entre 460-785 m de profundidad. El material estudiado fue obtenido durante las campañas BBB 2016 y PD BB ABR 2017 del BO Puerto Deseado, con una red piloto y una rastra epibentónica equipada con una malla de 1 mm de poro. Se recolectaron 10 ejemplares, todos adultos; 6 (1♀, 5♂♂) pertenecen a una de las especies y 4 (3♀♀, 1♂) a la otra. Las dos nuevas especies aquí reportadas se diferencian de las restantes especies del género por la forma y tamaño de las proyecciones presentes sobre la cabeza, el pereionito 1, el pleon y el pleotelson. Al igual que en la mayoría de las especies de Sphaeromatidae, las proyecciones son más conspicuas en los machos. Los miembros de esta familia son frecuentes y abundantes en las muestras bentónicas. Los escasos 10 ejemplares aquí reportados, fueron encontrados en 3 de las 33 muestras analizadas de ambas campañas. Esto podría indicar que ambas especies no son comunes en el AMP N-BB II.
Fil: Calderon Lopez, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Pereira, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Roccatagliata, Daniel Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Doti, Brenda Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de Oceanografía
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge
Instituto de Desarrollo Costero "Dr. Héctor Zaixso"
Materia
ISÓPODOS
NUEVAS ESPECIES
MAR ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267851

id CONICETDig_74c508fd137f4852b6d23ac531f33ae8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267851
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood IICalderon Lopez, SofiaPereira, EmanuelRoccatagliata, Daniel CarlosDoti, Brenda LíaISÓPODOSNUEVAS ESPECIESMAR ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Moruloidea (Isopoda, Sphaeromatidae) se distribuye exclusivamente en el Hemisferio Sur. De las seis especies conocidas del género, sólo M. darwinii (Cunningham, 1871) fue citada para el Mar Argentino. En el presente trabajo se reportan dos nuevas especies de este género recolectadas en el Área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood II (AMP N-BB II), entre 460-785 m de profundidad. El material estudiado fue obtenido durante las campañas BBB 2016 y PD BB ABR 2017 del BO Puerto Deseado, con una red piloto y una rastra epibentónica equipada con una malla de 1 mm de poro. Se recolectaron 10 ejemplares, todos adultos; 6 (1♀, 5♂♂) pertenecen a una de las especies y 4 (3♀♀, 1♂) a la otra. Las dos nuevas especies aquí reportadas se diferencian de las restantes especies del género por la forma y tamaño de las proyecciones presentes sobre la cabeza, el pereionito 1, el pleon y el pleotelson. Al igual que en la mayoría de las especies de Sphaeromatidae, las proyecciones son más conspicuas en los machos. Los miembros de esta familia son frecuentes y abundantes en las muestras bentónicas. Los escasos 10 ejemplares aquí reportados, fueron encontrados en 3 de las 33 muestras analizadas de ambas campañas. Esto podría indicar que ambas especies no son comunes en el AMP N-BB II.Fil: Calderon Lopez, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Pereira, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Roccatagliata, Daniel Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Doti, Brenda Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaXI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de OceanografíaComodoro RivadaviaArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San JorgeInstituto de Desarrollo Costero "Dr. Héctor Zaixso"Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267851Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 81-81978-987-8352-29-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/xi-jornadas-nacionales-de-ciencias-del-mar-xix-coloquio-de-oceanografia/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:54.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II
title Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II
spellingShingle Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II
Calderon Lopez, Sofia
ISÓPODOS
NUEVAS ESPECIES
MAR ARGENTINO
title_short Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II
title_full Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II
title_fullStr Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II
title_full_unstemmed Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II
title_sort Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II
dc.creator.none.fl_str_mv Calderon Lopez, Sofia
Pereira, Emanuel
Roccatagliata, Daniel Carlos
Doti, Brenda Lía
author Calderon Lopez, Sofia
author_facet Calderon Lopez, Sofia
Pereira, Emanuel
Roccatagliata, Daniel Carlos
Doti, Brenda Lía
author_role author
author2 Pereira, Emanuel
Roccatagliata, Daniel Carlos
Doti, Brenda Lía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ISÓPODOS
NUEVAS ESPECIES
MAR ARGENTINO
topic ISÓPODOS
NUEVAS ESPECIES
MAR ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Moruloidea (Isopoda, Sphaeromatidae) se distribuye exclusivamente en el Hemisferio Sur. De las seis especies conocidas del género, sólo M. darwinii (Cunningham, 1871) fue citada para el Mar Argentino. En el presente trabajo se reportan dos nuevas especies de este género recolectadas en el Área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood II (AMP N-BB II), entre 460-785 m de profundidad. El material estudiado fue obtenido durante las campañas BBB 2016 y PD BB ABR 2017 del BO Puerto Deseado, con una red piloto y una rastra epibentónica equipada con una malla de 1 mm de poro. Se recolectaron 10 ejemplares, todos adultos; 6 (1♀, 5♂♂) pertenecen a una de las especies y 4 (3♀♀, 1♂) a la otra. Las dos nuevas especies aquí reportadas se diferencian de las restantes especies del género por la forma y tamaño de las proyecciones presentes sobre la cabeza, el pereionito 1, el pleon y el pleotelson. Al igual que en la mayoría de las especies de Sphaeromatidae, las proyecciones son más conspicuas en los machos. Los miembros de esta familia son frecuentes y abundantes en las muestras bentónicas. Los escasos 10 ejemplares aquí reportados, fueron encontrados en 3 de las 33 muestras analizadas de ambas campañas. Esto podría indicar que ambas especies no son comunes en el AMP N-BB II.
Fil: Calderon Lopez, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Pereira, Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Roccatagliata, Daniel Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Doti, Brenda Lía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de Oceanografía
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge
Instituto de Desarrollo Costero "Dr. Héctor Zaixso"
description El género Moruloidea (Isopoda, Sphaeromatidae) se distribuye exclusivamente en el Hemisferio Sur. De las seis especies conocidas del género, sólo M. darwinii (Cunningham, 1871) fue citada para el Mar Argentino. En el presente trabajo se reportan dos nuevas especies de este género recolectadas en el Área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood II (AMP N-BB II), entre 460-785 m de profundidad. El material estudiado fue obtenido durante las campañas BBB 2016 y PD BB ABR 2017 del BO Puerto Deseado, con una red piloto y una rastra epibentónica equipada con una malla de 1 mm de poro. Se recolectaron 10 ejemplares, todos adultos; 6 (1♀, 5♂♂) pertenecen a una de las especies y 4 (3♀♀, 1♂) a la otra. Las dos nuevas especies aquí reportadas se diferencian de las restantes especies del género por la forma y tamaño de las proyecciones presentes sobre la cabeza, el pereionito 1, el pleon y el pleotelson. Al igual que en la mayoría de las especies de Sphaeromatidae, las proyecciones son más conspicuas en los machos. Los miembros de esta familia son frecuentes y abundantes en las muestras bentónicas. Los escasos 10 ejemplares aquí reportados, fueron encontrados en 3 de las 33 muestras analizadas de ambas campañas. Esto podría indicar que ambas especies no son comunes en el AMP N-BB II.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267851
Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 81-81
978-987-8352-29-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267851
identifier_str_mv Dos nuevas especies del género Moruloidea (Crustacea: Isopoda: Sphaeromatidae) del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood II; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; XIX Coloquio Nacional de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 81-81
978-987-8352-29-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/xi-jornadas-nacionales-de-ciencias-del-mar-xix-coloquio-de-oceanografia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269549395705856
score 13.13397