Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente

Autores
Pereira, Emanuel; Calderon Lopez, Sofia; Roccatagliata, Daniel Carlos; Doti, Brenda Lía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento que se posee sobre la biodiversidad de los isópodos Valvifera del Mar Argentino aún dista de ser bien conocido, principalmente en las aguas profundas frente a Argentina. Con el propósito de revertir esta situación, se estudió la biodiversidad de esta fauna en 250 muestras bentónicas provenientes de ocho localidades costeras y de 11 campañas oceanográficas a bordo del BO Puerto Deseado, entre los años 2006-2017. Las muestras fueron recolectadas utilizando una draga, una red piloto y tres tipos diferentes de rastras epibentónicas, equipadas con una malla de 1 mm de tamaño de poro. El intervalo batimétrico de las muestras analizadas fue de 0-3.282 m de profundidad. De un total de 30.585 valvíferos, se identificaron 43 especies, pertenecientes a nueve familias. Antarcturidae resultó la familia más abundante y diversa (26.915 ejemplares; 20 spp.) incluyendo nuevas especies para la ciencia, y nuevos registros de distribución geográficos y batimétricos. A partir de los resultados obtenidos, se observa que especies de ciertas familias de valvíferos son típicas de aguas someras y de plataforma (por ejemplo, Chaetiliidae, Idoteidae, Holognathidae), mientras que otras son típicas de aguas profundas (Antarcturidae, Austrarcturellidae). En tal sentido, se puede concluir que a lo largo de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente la distribución de los isópodos Valvifera está fuertemente influenciada por un gradiente batimétrico.
Fil: Pereira, Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Calderon Lopez, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Roccatagliata, Daniel Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Doti, Brenda Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIX Coloquio de Oceanografía
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Desarrollo Costero
Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge
Materia
BIOGEOGRAFÍA
ARGENTINA
MAR ARGENTINO
ISOPODA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267823

id CONICETDig_97af246074d6b889c3ab148d1796bf8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267823
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacentePereira, EmanuelCalderon Lopez, SofiaRoccatagliata, Daniel CarlosDoti, Brenda LíaBIOGEOGRAFÍAARGENTINAMAR ARGENTINOISOPODAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento que se posee sobre la biodiversidad de los isópodos Valvifera del Mar Argentino aún dista de ser bien conocido, principalmente en las aguas profundas frente a Argentina. Con el propósito de revertir esta situación, se estudió la biodiversidad de esta fauna en 250 muestras bentónicas provenientes de ocho localidades costeras y de 11 campañas oceanográficas a bordo del BO Puerto Deseado, entre los años 2006-2017. Las muestras fueron recolectadas utilizando una draga, una red piloto y tres tipos diferentes de rastras epibentónicas, equipadas con una malla de 1 mm de tamaño de poro. El intervalo batimétrico de las muestras analizadas fue de 0-3.282 m de profundidad. De un total de 30.585 valvíferos, se identificaron 43 especies, pertenecientes a nueve familias. Antarcturidae resultó la familia más abundante y diversa (26.915 ejemplares; 20 spp.) incluyendo nuevas especies para la ciencia, y nuevos registros de distribución geográficos y batimétricos. A partir de los resultados obtenidos, se observa que especies de ciertas familias de valvíferos son típicas de aguas someras y de plataforma (por ejemplo, Chaetiliidae, Idoteidae, Holognathidae), mientras que otras son típicas de aguas profundas (Antarcturidae, Austrarcturellidae). En tal sentido, se puede concluir que a lo largo de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente la distribución de los isópodos Valvifera está fuertemente influenciada por un gradiente batimétrico.Fil: Pereira, Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Calderon Lopez, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Roccatagliata, Daniel Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Doti, Brenda Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaXI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIX Coloquio de OceanografíaComodoro RivadaviaArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Desarrollo CosteroConsejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San JorgeUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267823Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIX Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 73-73978-987-8352-29-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/07/Libro-XI-JNCM-con-ISBN-corregido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:14.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente
title Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente
spellingShingle Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente
Pereira, Emanuel
BIOGEOGRAFÍA
ARGENTINA
MAR ARGENTINO
ISOPODA
title_short Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente
title_full Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente
title_fullStr Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente
title_full_unstemmed Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente
title_sort Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira, Emanuel
Calderon Lopez, Sofia
Roccatagliata, Daniel Carlos
Doti, Brenda Lía
author Pereira, Emanuel
author_facet Pereira, Emanuel
Calderon Lopez, Sofia
Roccatagliata, Daniel Carlos
Doti, Brenda Lía
author_role author
author2 Calderon Lopez, Sofia
Roccatagliata, Daniel Carlos
Doti, Brenda Lía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOGEOGRAFÍA
ARGENTINA
MAR ARGENTINO
ISOPODA
topic BIOGEOGRAFÍA
ARGENTINA
MAR ARGENTINO
ISOPODA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento que se posee sobre la biodiversidad de los isópodos Valvifera del Mar Argentino aún dista de ser bien conocido, principalmente en las aguas profundas frente a Argentina. Con el propósito de revertir esta situación, se estudió la biodiversidad de esta fauna en 250 muestras bentónicas provenientes de ocho localidades costeras y de 11 campañas oceanográficas a bordo del BO Puerto Deseado, entre los años 2006-2017. Las muestras fueron recolectadas utilizando una draga, una red piloto y tres tipos diferentes de rastras epibentónicas, equipadas con una malla de 1 mm de tamaño de poro. El intervalo batimétrico de las muestras analizadas fue de 0-3.282 m de profundidad. De un total de 30.585 valvíferos, se identificaron 43 especies, pertenecientes a nueve familias. Antarcturidae resultó la familia más abundante y diversa (26.915 ejemplares; 20 spp.) incluyendo nuevas especies para la ciencia, y nuevos registros de distribución geográficos y batimétricos. A partir de los resultados obtenidos, se observa que especies de ciertas familias de valvíferos son típicas de aguas someras y de plataforma (por ejemplo, Chaetiliidae, Idoteidae, Holognathidae), mientras que otras son típicas de aguas profundas (Antarcturidae, Austrarcturellidae). En tal sentido, se puede concluir que a lo largo de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente la distribución de los isópodos Valvifera está fuertemente influenciada por un gradiente batimétrico.
Fil: Pereira, Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Calderon Lopez, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Roccatagliata, Daniel Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Doti, Brenda Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIX Coloquio de Oceanografía
Comodoro Rivadavia
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Desarrollo Costero
Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge
description El conocimiento que se posee sobre la biodiversidad de los isópodos Valvifera del Mar Argentino aún dista de ser bien conocido, principalmente en las aguas profundas frente a Argentina. Con el propósito de revertir esta situación, se estudió la biodiversidad de esta fauna en 250 muestras bentónicas provenientes de ocho localidades costeras y de 11 campañas oceanográficas a bordo del BO Puerto Deseado, entre los años 2006-2017. Las muestras fueron recolectadas utilizando una draga, una red piloto y tres tipos diferentes de rastras epibentónicas, equipadas con una malla de 1 mm de tamaño de poro. El intervalo batimétrico de las muestras analizadas fue de 0-3.282 m de profundidad. De un total de 30.585 valvíferos, se identificaron 43 especies, pertenecientes a nueve familias. Antarcturidae resultó la familia más abundante y diversa (26.915 ejemplares; 20 spp.) incluyendo nuevas especies para la ciencia, y nuevos registros de distribución geográficos y batimétricos. A partir de los resultados obtenidos, se observa que especies de ciertas familias de valvíferos son típicas de aguas someras y de plataforma (por ejemplo, Chaetiliidae, Idoteidae, Holognathidae), mientras que otras son típicas de aguas profundas (Antarcturidae, Austrarcturellidae). En tal sentido, se puede concluir que a lo largo de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente la distribución de los isópodos Valvifera está fuertemente influenciada por un gradiente batimétrico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267823
Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIX Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 73-73
978-987-8352-29-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267823
identifier_str_mv Biodiversidad de los isópodos Valvifera (Crustacea: Peracarida) de la Plataforma Continental Argentina y el Talud adyacente; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIX Coloquio de Oceanografía; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2022; 73-73
978-987-8352-29-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2022/07/Libro-XI-JNCM-con-ISBN-corregido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269948205858816
score 13.13397