El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina

Autores
Flores, Ailen Sol
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El agua es un recurso crucial para todos los sectores de la sociedad y de los ecosistemas. La interdependencia del agua con la estabilidad del sistema tierra es evidenciada por la alteración del sistema climático, esto es el cambio climático y sus efectos en el ciclo hidrológico. Los recursos hídricos pueden verse seriamente comprometidos por el cambio climático y por otros cambios ambientales producto de las actividades humanas, lo que incrementa los riesgos asociados. Esto representa un desafío para la gestión del recurso, que requiere de marcos legales y políticas públicas intersectoriales que vinculen ambas dimensiones. El objetivo principal del trabajo es describir los posibles efectos del cambio climático e identificar y analizar el marco legal del cambio climático y su vínculo con la gestión del agua dulce en las provincias de Buenos Aires y Córdoba y a nivel nacional, en Argentina. El estudio es cualitativo, se implementó el método bibliográfico documental y la hermenéutica jurídica. Es posible afirmar que los cambios en el clima previstos para el área de estudio, pueden tener efectos negativos en la disponibilidad y calidad de las fuentes de agua dulce. Existen normas y políticas públicas sobre cambio climático a nivel nacional que incorporan la gestión del agua dulce, aunque el tema no se aborda de forma transversal en todos los sectores. Finalmente, a nivel provincial aún no se ha dictado normativa específica sobre cambio climático. En tal caso, es una oportunidad para integrar el enfoque de gestión del agua en futuras normas y políticas públicas provinciales, lo que proporciona un marco para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y adaptarse al cambio climático.
Water is a crucial resource for all sectors of society and ecosystems. The interdependence beetween water and the stability of the earth system is evidenced by the alterations of the climate system, that is to say climate change and its effects on the hydrological cycle. Water resources can be seriously affected by climate change and other environmental changes resulting from human activities, which increases the associated risks. This represents a challenge for the management of the resource, which requires legal frameworks and intersectoral public policies that link up both dimensions. The aim is to describe the possible effects of climate change and analyze the legal framework and public policies on climate change and their connection with freshwater management in the provinces of Buenos Aires and Córdoba and at the national level, in Argentina. The study is qualitative, the documentary bibliographic method and legal hermeneutics were implementented. It is possible to affirm that changes in climate predicted for the study area may have negative effects on the availability and quality of freshwater sources. There are regulations and public policies of climate change at the national level that incorporate freshwater management. Although the issue is not addressed transversally in all sectors. Finally, at the provincial level have not yet issued specific regulations on climate change. In this case, it is an opportunity to integrate the water management approach into future provincial regulations and public policies, providing a framework to achieve the Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda and adapt to climate change.
Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Materia
CAMBIO
CLIMÁTICO
AGUA
DULCE
NORMAS
AMBIENTALES
POLITICAS
PUBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261921

id CONICETDig_748c27f7f156a5c520f9d4a7f2db9df2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261921
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, ArgentinaClimate Change and Management of Freshwater for Human Consumption: Legal Status of the Provinces of Buenos Aires and Córdoba, ArgentinaFlores, Ailen SolCAMBIOCLIMÁTICOAGUADULCENORMASAMBIENTALESPOLITICASPUBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El agua es un recurso crucial para todos los sectores de la sociedad y de los ecosistemas. La interdependencia del agua con la estabilidad del sistema tierra es evidenciada por la alteración del sistema climático, esto es el cambio climático y sus efectos en el ciclo hidrológico. Los recursos hídricos pueden verse seriamente comprometidos por el cambio climático y por otros cambios ambientales producto de las actividades humanas, lo que incrementa los riesgos asociados. Esto representa un desafío para la gestión del recurso, que requiere de marcos legales y políticas públicas intersectoriales que vinculen ambas dimensiones. El objetivo principal del trabajo es describir los posibles efectos del cambio climático e identificar y analizar el marco legal del cambio climático y su vínculo con la gestión del agua dulce en las provincias de Buenos Aires y Córdoba y a nivel nacional, en Argentina. El estudio es cualitativo, se implementó el método bibliográfico documental y la hermenéutica jurídica. Es posible afirmar que los cambios en el clima previstos para el área de estudio, pueden tener efectos negativos en la disponibilidad y calidad de las fuentes de agua dulce. Existen normas y políticas públicas sobre cambio climático a nivel nacional que incorporan la gestión del agua dulce, aunque el tema no se aborda de forma transversal en todos los sectores. Finalmente, a nivel provincial aún no se ha dictado normativa específica sobre cambio climático. En tal caso, es una oportunidad para integrar el enfoque de gestión del agua en futuras normas y políticas públicas provinciales, lo que proporciona un marco para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y adaptarse al cambio climático.Water is a crucial resource for all sectors of society and ecosystems. The interdependence beetween water and the stability of the earth system is evidenced by the alterations of the climate system, that is to say climate change and its effects on the hydrological cycle. Water resources can be seriously affected by climate change and other environmental changes resulting from human activities, which increases the associated risks. This represents a challenge for the management of the resource, which requires legal frameworks and intersectoral public policies that link up both dimensions. The aim is to describe the possible effects of climate change and analyze the legal framework and public policies on climate change and their connection with freshwater management in the provinces of Buenos Aires and Córdoba and at the national level, in Argentina. The study is qualitative, the documentary bibliographic method and legal hermeneutics were implementented. It is possible to affirm that changes in climate predicted for the study area may have negative effects on the availability and quality of freshwater sources. There are regulations and public policies of climate change at the national level that incorporate freshwater management. Although the issue is not addressed transversally in all sectors. Finally, at the provincial level have not yet issued specific regulations on climate change. In this case, it is an opportunity to integrate the water management approach into future provincial regulations and public policies, providing a framework to achieve the Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda and adapt to climate change.Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaUniversidad Alas Peruanas2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261921Flores, Ailen Sol; El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina; Universidad Alas Peruanas; Lex; 22; 33; 6-2024; 33-602313-1861CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2639info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21503/lex.v22i33.2639info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:02.615CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina
Climate Change and Management of Freshwater for Human Consumption: Legal Status of the Provinces of Buenos Aires and Córdoba, Argentina
title El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina
spellingShingle El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina
Flores, Ailen Sol
CAMBIO
CLIMÁTICO
AGUA
DULCE
NORMAS
AMBIENTALES
POLITICAS
PUBLICAS
title_short El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina
title_full El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina
title_fullStr El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina
title_sort El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Ailen Sol
author Flores, Ailen Sol
author_facet Flores, Ailen Sol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO
CLIMÁTICO
AGUA
DULCE
NORMAS
AMBIENTALES
POLITICAS
PUBLICAS
topic CAMBIO
CLIMÁTICO
AGUA
DULCE
NORMAS
AMBIENTALES
POLITICAS
PUBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El agua es un recurso crucial para todos los sectores de la sociedad y de los ecosistemas. La interdependencia del agua con la estabilidad del sistema tierra es evidenciada por la alteración del sistema climático, esto es el cambio climático y sus efectos en el ciclo hidrológico. Los recursos hídricos pueden verse seriamente comprometidos por el cambio climático y por otros cambios ambientales producto de las actividades humanas, lo que incrementa los riesgos asociados. Esto representa un desafío para la gestión del recurso, que requiere de marcos legales y políticas públicas intersectoriales que vinculen ambas dimensiones. El objetivo principal del trabajo es describir los posibles efectos del cambio climático e identificar y analizar el marco legal del cambio climático y su vínculo con la gestión del agua dulce en las provincias de Buenos Aires y Córdoba y a nivel nacional, en Argentina. El estudio es cualitativo, se implementó el método bibliográfico documental y la hermenéutica jurídica. Es posible afirmar que los cambios en el clima previstos para el área de estudio, pueden tener efectos negativos en la disponibilidad y calidad de las fuentes de agua dulce. Existen normas y políticas públicas sobre cambio climático a nivel nacional que incorporan la gestión del agua dulce, aunque el tema no se aborda de forma transversal en todos los sectores. Finalmente, a nivel provincial aún no se ha dictado normativa específica sobre cambio climático. En tal caso, es una oportunidad para integrar el enfoque de gestión del agua en futuras normas y políticas públicas provinciales, lo que proporciona un marco para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y adaptarse al cambio climático.
Water is a crucial resource for all sectors of society and ecosystems. The interdependence beetween water and the stability of the earth system is evidenced by the alterations of the climate system, that is to say climate change and its effects on the hydrological cycle. Water resources can be seriously affected by climate change and other environmental changes resulting from human activities, which increases the associated risks. This represents a challenge for the management of the resource, which requires legal frameworks and intersectoral public policies that link up both dimensions. The aim is to describe the possible effects of climate change and analyze the legal framework and public policies on climate change and their connection with freshwater management in the provinces of Buenos Aires and Córdoba and at the national level, in Argentina. The study is qualitative, the documentary bibliographic method and legal hermeneutics were implementented. It is possible to affirm that changes in climate predicted for the study area may have negative effects on the availability and quality of freshwater sources. There are regulations and public policies of climate change at the national level that incorporate freshwater management. Although the issue is not addressed transversally in all sectors. Finally, at the provincial level have not yet issued specific regulations on climate change. In this case, it is an opportunity to integrate the water management approach into future provincial regulations and public policies, providing a framework to achieve the Sustainable Development Goals of the 2030 Agenda and adapt to climate change.
Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
description El agua es un recurso crucial para todos los sectores de la sociedad y de los ecosistemas. La interdependencia del agua con la estabilidad del sistema tierra es evidenciada por la alteración del sistema climático, esto es el cambio climático y sus efectos en el ciclo hidrológico. Los recursos hídricos pueden verse seriamente comprometidos por el cambio climático y por otros cambios ambientales producto de las actividades humanas, lo que incrementa los riesgos asociados. Esto representa un desafío para la gestión del recurso, que requiere de marcos legales y políticas públicas intersectoriales que vinculen ambas dimensiones. El objetivo principal del trabajo es describir los posibles efectos del cambio climático e identificar y analizar el marco legal del cambio climático y su vínculo con la gestión del agua dulce en las provincias de Buenos Aires y Córdoba y a nivel nacional, en Argentina. El estudio es cualitativo, se implementó el método bibliográfico documental y la hermenéutica jurídica. Es posible afirmar que los cambios en el clima previstos para el área de estudio, pueden tener efectos negativos en la disponibilidad y calidad de las fuentes de agua dulce. Existen normas y políticas públicas sobre cambio climático a nivel nacional que incorporan la gestión del agua dulce, aunque el tema no se aborda de forma transversal en todos los sectores. Finalmente, a nivel provincial aún no se ha dictado normativa específica sobre cambio climático. En tal caso, es una oportunidad para integrar el enfoque de gestión del agua en futuras normas y políticas públicas provinciales, lo que proporciona un marco para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y adaptarse al cambio climático.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261921
Flores, Ailen Sol; El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina; Universidad Alas Peruanas; Lex; 22; 33; 6-2024; 33-60
2313-1861
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261921
identifier_str_mv Flores, Ailen Sol; El cambio climático y la gestión del agua dulce para consumo humano: Situación legal de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina; Universidad Alas Peruanas; Lex; 22; 33; 6-2024; 33-60
2313-1861
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2639
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21503/lex.v22i33.2639
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614042863271936
score 13.070432