Una revisión de los dispositivos ahorradores de agua para los edificios
- Autores
- Giordana, Rodolfo; Alonso, Facundo J.; Li Gambi, José A.; Rustan, Gabriel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Alonso, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Li Gambi, José A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Rustan, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
La ciudad de Córdoba se encuentra afectada de un clima semiárido, con una precipitación media anual que ronda los 750mm. A pesar de ello, el consumo de agua promedio por habitante se encuentra entre los más altos del mundo, alcanzando valores del orden de los 400 lts/hab.día. En este contexto, la falta de concientización de la población, hace peligrar la sustentabilidad del recurso, debiendo por consecuencia, establecer medidas concretas destinadas a restringir su consumo. De este modo, las nuevas legislaciones tienden a establecer pautas concretas de dispositivos a emplear en las nuevas edificaciones urbanas. La difusión de estas tecnologías para su paulatina incorporación en nuevos emprendimientos edilicios o la readecuación de los existentes impactarán en la preservación de este vital recurso para nuestro país. En este sentido, este trabajo se orienta a contribuir con elementos concretos al problema de los sistemas ahorradores de agua que enfrenta el municipio para satisfacer las necesidades principales de los usuarios. Sin embargo, todavía no existe una difusión adecuada de las opciones existentes en el mercado local, y las tendencias a nivel mundial en materia de dispositivos ahorradores de agua. Por tal motivo, en el presente trabajo se exponen los dispositivos más empleados a nivel mundial y aquellos disponibles a nivel local, complementado con un análisis comparativo de las eficiencias porcentuales de estos dispositivos.
Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Alonso, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Li Gambi, José A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Fil: Rustan, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.
Ingeniería Civil - Materia
-
Clima semiárido
Consumo de agua
Recursos hídricos
Agua dulce
Cambio climático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29560
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_da6b250a543930f2307fc67de8910a58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29560 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una revisión de los dispositivos ahorradores de agua para los edificiosGiordana, RodolfoAlonso, Facundo J.Li Gambi, José A.Rustan, GabrielClima semiáridoConsumo de aguaRecursos hídricosAgua dulceCambio climáticoFil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Alonso, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Li Gambi, José A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Rustan, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.La ciudad de Córdoba se encuentra afectada de un clima semiárido, con una precipitación media anual que ronda los 750mm. A pesar de ello, el consumo de agua promedio por habitante se encuentra entre los más altos del mundo, alcanzando valores del orden de los 400 lts/hab.día. En este contexto, la falta de concientización de la población, hace peligrar la sustentabilidad del recurso, debiendo por consecuencia, establecer medidas concretas destinadas a restringir su consumo. De este modo, las nuevas legislaciones tienden a establecer pautas concretas de dispositivos a emplear en las nuevas edificaciones urbanas. La difusión de estas tecnologías para su paulatina incorporación en nuevos emprendimientos edilicios o la readecuación de los existentes impactarán en la preservación de este vital recurso para nuestro país. En este sentido, este trabajo se orienta a contribuir con elementos concretos al problema de los sistemas ahorradores de agua que enfrenta el municipio para satisfacer las necesidades principales de los usuarios. Sin embargo, todavía no existe una difusión adecuada de las opciones existentes en el mercado local, y las tendencias a nivel mundial en materia de dispositivos ahorradores de agua. Por tal motivo, en el presente trabajo se exponen los dispositivos más empleados a nivel mundial y aquellos disponibles a nivel local, complementado con un análisis comparativo de las eficiencias porcentuales de estos dispositivos.Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Alonso, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Li Gambi, José A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Fil: Rustan, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina.Ingeniería Civil2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29560spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29560Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:18.643Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una revisión de los dispositivos ahorradores de agua para los edificios |
title |
Una revisión de los dispositivos ahorradores de agua para los edificios |
spellingShingle |
Una revisión de los dispositivos ahorradores de agua para los edificios Giordana, Rodolfo Clima semiárido Consumo de agua Recursos hídricos Agua dulce Cambio climático |
title_short |
Una revisión de los dispositivos ahorradores de agua para los edificios |
title_full |
Una revisión de los dispositivos ahorradores de agua para los edificios |
title_fullStr |
Una revisión de los dispositivos ahorradores de agua para los edificios |
title_full_unstemmed |
Una revisión de los dispositivos ahorradores de agua para los edificios |
title_sort |
Una revisión de los dispositivos ahorradores de agua para los edificios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordana, Rodolfo Alonso, Facundo J. Li Gambi, José A. Rustan, Gabriel |
author |
Giordana, Rodolfo |
author_facet |
Giordana, Rodolfo Alonso, Facundo J. Li Gambi, José A. Rustan, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, Facundo J. Li Gambi, José A. Rustan, Gabriel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clima semiárido Consumo de agua Recursos hídricos Agua dulce Cambio climático |
topic |
Clima semiárido Consumo de agua Recursos hídricos Agua dulce Cambio climático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Alonso, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Li Gambi, José A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Rustan, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. La ciudad de Córdoba se encuentra afectada de un clima semiárido, con una precipitación media anual que ronda los 750mm. A pesar de ello, el consumo de agua promedio por habitante se encuentra entre los más altos del mundo, alcanzando valores del orden de los 400 lts/hab.día. En este contexto, la falta de concientización de la población, hace peligrar la sustentabilidad del recurso, debiendo por consecuencia, establecer medidas concretas destinadas a restringir su consumo. De este modo, las nuevas legislaciones tienden a establecer pautas concretas de dispositivos a emplear en las nuevas edificaciones urbanas. La difusión de estas tecnologías para su paulatina incorporación en nuevos emprendimientos edilicios o la readecuación de los existentes impactarán en la preservación de este vital recurso para nuestro país. En este sentido, este trabajo se orienta a contribuir con elementos concretos al problema de los sistemas ahorradores de agua que enfrenta el municipio para satisfacer las necesidades principales de los usuarios. Sin embargo, todavía no existe una difusión adecuada de las opciones existentes en el mercado local, y las tendencias a nivel mundial en materia de dispositivos ahorradores de agua. Por tal motivo, en el presente trabajo se exponen los dispositivos más empleados a nivel mundial y aquellos disponibles a nivel local, complementado con un análisis comparativo de las eficiencias porcentuales de estos dispositivos. Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Alonso, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Li Gambi, José A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Fil: Rustan, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Ingeniería Civil |
description |
Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29560 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29560 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618898143444992 |
score |
13.070432 |