Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos

Autores
Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Michelini, Yanina Noelia; Pilatti, Angelina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo examinó, en estudiantes universitarios argentinos, el rol mediador de las expectativas hacia la marihuana (EM) en la relación entre impulsividad, frecuencia de consumo de marihuana y consecuencias negativas asociadas. Participaron 353 universitarios (M de edad = 22.32; DT = 2.81) con consumo de marihuana en el último año. Se evaluó impulsividad rasgo (escala UPPS-P), EM (positivas y negativas), frecuencia de consumo de marihuana durante el último año y consecuencias negativas experimentadas. Los resultados apoyan el modelo de predisposición adquirida. Las EM positivas mediaron el efecto de búsqueda de sensaciones sobre la frecuencia de consumo de marihuana y las consecuencias negativas. Además, un mayor nivel de urgencia positiva se asoció a mayor cantidad de EM negativas que, a su vez, se asoció a menor frecuencia de consumo y, por esa vía, a menor cantidad de consecuencias negativas. Los resultados pueden ser útiles para estrategias preventivas destinadas a universitarios con elevados niveles de impulsividad y EM.
The present study analyzed, in a sample of Argentinian college students, the mediational role of marijuana expectancies in the relationship between impulsivity, frequency of marijuana use and related negative consequences. A sample of 353 college students (M age= 22.32; SD = 2.81) who had been using marijuana during the last year participated in the study. We assessed trait-like impulsivity (UPPS-P scale), marijuana expectancies (positive and negative), frequency of marijuana use during the last year and experienced negative consequences. Results support the acquired preparedness model. Positive marijuana expectancies mediated the effect of sensation seeking on frequency of marijuana use and negative consequences. Additionally, a higher level of positive urgency was associated with a higher number of negative marijuana expectancies that in turn was associated with a lower frequency of use and, like that, a lower number of negative consequences. The results may be useful for the development of preventive strategies targeting college students with increased levels of impulsivity and marijuana expectancies.
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
MODELO DE PREDISPOSICION ADQUIRIDA
MARIHUANA
EXPECTATIVAS
IMPULSIVIDAD
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162549

id CONICETDig_747d636f9ec5e44e6756c997dd1cf058
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162549
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinosAcquired preparedness model for marijuana use: A study based on a sample of Argentinian college studentsRivarola Montejano, Gabriela BelenMichelini, Yanina NoeliaPilatti, AngelinaMODELO DE PREDISPOSICION ADQUIRIDAMARIHUANAEXPECTATIVASIMPULSIVIDADESTUDIANTES UNIVERSITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo examinó, en estudiantes universitarios argentinos, el rol mediador de las expectativas hacia la marihuana (EM) en la relación entre impulsividad, frecuencia de consumo de marihuana y consecuencias negativas asociadas. Participaron 353 universitarios (M de edad = 22.32; DT = 2.81) con consumo de marihuana en el último año. Se evaluó impulsividad rasgo (escala UPPS-P), EM (positivas y negativas), frecuencia de consumo de marihuana durante el último año y consecuencias negativas experimentadas. Los resultados apoyan el modelo de predisposición adquirida. Las EM positivas mediaron el efecto de búsqueda de sensaciones sobre la frecuencia de consumo de marihuana y las consecuencias negativas. Además, un mayor nivel de urgencia positiva se asoció a mayor cantidad de EM negativas que, a su vez, se asoció a menor frecuencia de consumo y, por esa vía, a menor cantidad de consecuencias negativas. Los resultados pueden ser útiles para estrategias preventivas destinadas a universitarios con elevados niveles de impulsividad y EM.The present study analyzed, in a sample of Argentinian college students, the mediational role of marijuana expectancies in the relationship between impulsivity, frequency of marijuana use and related negative consequences. A sample of 353 college students (M age= 22.32; SD = 2.81) who had been using marijuana during the last year participated in the study. We assessed trait-like impulsivity (UPPS-P scale), marijuana expectancies (positive and negative), frequency of marijuana use during the last year and experienced negative consequences. Results support the acquired preparedness model. Positive marijuana expectancies mediated the effect of sensation seeking on frequency of marijuana use and negative consequences. Additionally, a higher level of positive urgency was associated with a higher number of negative marijuana expectancies that in turn was associated with a lower frequency of use and, like that, a lower number of negative consequences. The results may be useful for the development of preventive strategies targeting college students with increased levels of impulsivity and marijuana expectancies.Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaAsociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162549Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Michelini, Yanina Noelia; Pilatti, Angelina; Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos; Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología; Revista de Psicopatologia y Psicologia Clinica; 27; 1; 4-2022; 35-451136-54202254-6057CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/29249info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/rppc.29249info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162549instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:54.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos
Acquired preparedness model for marijuana use: A study based on a sample of Argentinian college students
title Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos
spellingShingle Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos
Rivarola Montejano, Gabriela Belen
MODELO DE PREDISPOSICION ADQUIRIDA
MARIHUANA
EXPECTATIVAS
IMPULSIVIDAD
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_short Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos
title_full Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos
title_fullStr Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos
title_full_unstemmed Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos
title_sort Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Rivarola Montejano, Gabriela Belen
Michelini, Yanina Noelia
Pilatti, Angelina
author Rivarola Montejano, Gabriela Belen
author_facet Rivarola Montejano, Gabriela Belen
Michelini, Yanina Noelia
Pilatti, Angelina
author_role author
author2 Michelini, Yanina Noelia
Pilatti, Angelina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELO DE PREDISPOSICION ADQUIRIDA
MARIHUANA
EXPECTATIVAS
IMPULSIVIDAD
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
topic MODELO DE PREDISPOSICION ADQUIRIDA
MARIHUANA
EXPECTATIVAS
IMPULSIVIDAD
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo examinó, en estudiantes universitarios argentinos, el rol mediador de las expectativas hacia la marihuana (EM) en la relación entre impulsividad, frecuencia de consumo de marihuana y consecuencias negativas asociadas. Participaron 353 universitarios (M de edad = 22.32; DT = 2.81) con consumo de marihuana en el último año. Se evaluó impulsividad rasgo (escala UPPS-P), EM (positivas y negativas), frecuencia de consumo de marihuana durante el último año y consecuencias negativas experimentadas. Los resultados apoyan el modelo de predisposición adquirida. Las EM positivas mediaron el efecto de búsqueda de sensaciones sobre la frecuencia de consumo de marihuana y las consecuencias negativas. Además, un mayor nivel de urgencia positiva se asoció a mayor cantidad de EM negativas que, a su vez, se asoció a menor frecuencia de consumo y, por esa vía, a menor cantidad de consecuencias negativas. Los resultados pueden ser útiles para estrategias preventivas destinadas a universitarios con elevados niveles de impulsividad y EM.
The present study analyzed, in a sample of Argentinian college students, the mediational role of marijuana expectancies in the relationship between impulsivity, frequency of marijuana use and related negative consequences. A sample of 353 college students (M age= 22.32; SD = 2.81) who had been using marijuana during the last year participated in the study. We assessed trait-like impulsivity (UPPS-P scale), marijuana expectancies (positive and negative), frequency of marijuana use during the last year and experienced negative consequences. Results support the acquired preparedness model. Positive marijuana expectancies mediated the effect of sensation seeking on frequency of marijuana use and negative consequences. Additionally, a higher level of positive urgency was associated with a higher number of negative marijuana expectancies that in turn was associated with a lower frequency of use and, like that, a lower number of negative consequences. The results may be useful for the development of preventive strategies targeting college students with increased levels of impulsivity and marijuana expectancies.
Fil: Rivarola Montejano, Gabriela Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
description Este trabajo examinó, en estudiantes universitarios argentinos, el rol mediador de las expectativas hacia la marihuana (EM) en la relación entre impulsividad, frecuencia de consumo de marihuana y consecuencias negativas asociadas. Participaron 353 universitarios (M de edad = 22.32; DT = 2.81) con consumo de marihuana en el último año. Se evaluó impulsividad rasgo (escala UPPS-P), EM (positivas y negativas), frecuencia de consumo de marihuana durante el último año y consecuencias negativas experimentadas. Los resultados apoyan el modelo de predisposición adquirida. Las EM positivas mediaron el efecto de búsqueda de sensaciones sobre la frecuencia de consumo de marihuana y las consecuencias negativas. Además, un mayor nivel de urgencia positiva se asoció a mayor cantidad de EM negativas que, a su vez, se asoció a menor frecuencia de consumo y, por esa vía, a menor cantidad de consecuencias negativas. Los resultados pueden ser útiles para estrategias preventivas destinadas a universitarios con elevados niveles de impulsividad y EM.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162549
Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Michelini, Yanina Noelia; Pilatti, Angelina; Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos; Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología; Revista de Psicopatologia y Psicologia Clinica; 27; 1; 4-2022; 35-45
1136-5420
2254-6057
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162549
identifier_str_mv Rivarola Montejano, Gabriela Belen; Michelini, Yanina Noelia; Pilatti, Angelina; Modelo de predisposición adquirida para el consumo de marihuana: Estudio basado en una muestra de estudiantes universitarios argentinos; Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología; Revista de Psicopatologia y Psicologia Clinica; 27; 1; 4-2022; 35-45
1136-5420
2254-6057
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/29249
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/rppc.29249
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980167087030272
score 12.993085