El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946
- Autores
- Gaido, Daniel Fernando; Luparello, Velia Sabrina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estallido de la Segunda Guerra Mundial encontró al trotskismo estadounidense dividido en dos organizaciones: el Socialist Workers Party (SWP, Partido Socialista de los Trabajadores) dirigido por James Cannon y el Workers Party (WP, Partido de los Trabajadores) dirigido por Max Shachtman. La caída de Mussolini el 24 de julio de 1943 llevó a la aparición de una tercera corriente: una minoría dentro del SWP liderada por Felix Morrow, Jean van Heijenoort y Albert Goldman. Enfrentando la línea de la dirección del SWP, según la cual el imperialismo estadounidense operaría en Europa a través del establecimiento de “gobiernos de tipo franquista”, la minoría argumentó que el imperialismo estadounidense se apoyaría en regímenes democráticos, constitucionales y parlamentarios para frenar el avance de la revolución, proveyéndoles ayuda económica, y que sería ayudado en esta tarea por los Partidos Socialistas y Comunistas, que revivirían la política de colaboración de clases conocida como Frente Popular. La tarea de los trotskistas europeos era, por lo tanto, según la minoría del SWP, intentar arrancar a las masas de la influencia de dichos partidos mediante demandas democráticas y transicionales (república democrática, asamblea constituyente, gobierno PC-PS, etc.) que ayudaran a los trabajadores a descubrir la agenda antisocialista de dichas organizaciones a través de su propia experiencia. El final sin gloria de la tendencia liderada por Morrow, Heijenoort y Goldman impidió un análisis serio de las terribles consecuencias que las políticas seguidas por la mayoría del SWP bajo el liderazgo de James Cannon y por el Secretariado Europeo de la Cuarta Internacional dirigido por Michel Pablo tuvieron para la Cuarta Internacional.
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Luparello, Velia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
HISTORIA DEL SOCIALISMO
TROTSKISMO NORTEAMERICANO
REVOLUCIÓN EUROPEA
MARXISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134857
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_74381a1987bc1f43ef29e09ecd1f8e93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134857 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946Gaido, Daniel FernandoLuparello, Velia SabrinaHISTORIA DEL SOCIALISMOTROTSKISMO NORTEAMERICANOREVOLUCIÓN EUROPEAMARXISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El estallido de la Segunda Guerra Mundial encontró al trotskismo estadounidense dividido en dos organizaciones: el Socialist Workers Party (SWP, Partido Socialista de los Trabajadores) dirigido por James Cannon y el Workers Party (WP, Partido de los Trabajadores) dirigido por Max Shachtman. La caída de Mussolini el 24 de julio de 1943 llevó a la aparición de una tercera corriente: una minoría dentro del SWP liderada por Felix Morrow, Jean van Heijenoort y Albert Goldman. Enfrentando la línea de la dirección del SWP, según la cual el imperialismo estadounidense operaría en Europa a través del establecimiento de “gobiernos de tipo franquista”, la minoría argumentó que el imperialismo estadounidense se apoyaría en regímenes democráticos, constitucionales y parlamentarios para frenar el avance de la revolución, proveyéndoles ayuda económica, y que sería ayudado en esta tarea por los Partidos Socialistas y Comunistas, que revivirían la política de colaboración de clases conocida como Frente Popular. La tarea de los trotskistas europeos era, por lo tanto, según la minoría del SWP, intentar arrancar a las masas de la influencia de dichos partidos mediante demandas democráticas y transicionales (república democrática, asamblea constituyente, gobierno PC-PS, etc.) que ayudaran a los trabajadores a descubrir la agenda antisocialista de dichas organizaciones a través de su propia experiencia. El final sin gloria de la tendencia liderada por Morrow, Heijenoort y Goldman impidió un análisis serio de las terribles consecuencias que las políticas seguidas por la mayoría del SWP bajo el liderazgo de James Cannon y por el Secretariado Europeo de la Cuarta Internacional dirigido por Michel Pablo tuvieron para la Cuarta Internacional.Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Luparello, Velia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAriadna EdicionesGaido, Daniel FernandoLuparello, Velia SabrinaQuiroga, Manuel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134857Gaido, Daniel Fernando; Luparello, Velia Sabrina; El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946; Ariadna Ediciones; 2020; 499-563978-956-8416-97-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:48.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946 |
title |
El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946 |
spellingShingle |
El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946 Gaido, Daniel Fernando HISTORIA DEL SOCIALISMO TROTSKISMO NORTEAMERICANO REVOLUCIÓN EUROPEA MARXISMO |
title_short |
El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946 |
title_full |
El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946 |
title_fullStr |
El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946 |
title_full_unstemmed |
El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946 |
title_sort |
El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaido, Daniel Fernando Luparello, Velia Sabrina |
author |
Gaido, Daniel Fernando |
author_facet |
Gaido, Daniel Fernando Luparello, Velia Sabrina |
author_role |
author |
author2 |
Luparello, Velia Sabrina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaido, Daniel Fernando Luparello, Velia Sabrina Quiroga, Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DEL SOCIALISMO TROTSKISMO NORTEAMERICANO REVOLUCIÓN EUROPEA MARXISMO |
topic |
HISTORIA DEL SOCIALISMO TROTSKISMO NORTEAMERICANO REVOLUCIÓN EUROPEA MARXISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estallido de la Segunda Guerra Mundial encontró al trotskismo estadounidense dividido en dos organizaciones: el Socialist Workers Party (SWP, Partido Socialista de los Trabajadores) dirigido por James Cannon y el Workers Party (WP, Partido de los Trabajadores) dirigido por Max Shachtman. La caída de Mussolini el 24 de julio de 1943 llevó a la aparición de una tercera corriente: una minoría dentro del SWP liderada por Felix Morrow, Jean van Heijenoort y Albert Goldman. Enfrentando la línea de la dirección del SWP, según la cual el imperialismo estadounidense operaría en Europa a través del establecimiento de “gobiernos de tipo franquista”, la minoría argumentó que el imperialismo estadounidense se apoyaría en regímenes democráticos, constitucionales y parlamentarios para frenar el avance de la revolución, proveyéndoles ayuda económica, y que sería ayudado en esta tarea por los Partidos Socialistas y Comunistas, que revivirían la política de colaboración de clases conocida como Frente Popular. La tarea de los trotskistas europeos era, por lo tanto, según la minoría del SWP, intentar arrancar a las masas de la influencia de dichos partidos mediante demandas democráticas y transicionales (república democrática, asamblea constituyente, gobierno PC-PS, etc.) que ayudaran a los trabajadores a descubrir la agenda antisocialista de dichas organizaciones a través de su propia experiencia. El final sin gloria de la tendencia liderada por Morrow, Heijenoort y Goldman impidió un análisis serio de las terribles consecuencias que las políticas seguidas por la mayoría del SWP bajo el liderazgo de James Cannon y por el Secretariado Europeo de la Cuarta Internacional dirigido por Michel Pablo tuvieron para la Cuarta Internacional. Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Luparello, Velia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El estallido de la Segunda Guerra Mundial encontró al trotskismo estadounidense dividido en dos organizaciones: el Socialist Workers Party (SWP, Partido Socialista de los Trabajadores) dirigido por James Cannon y el Workers Party (WP, Partido de los Trabajadores) dirigido por Max Shachtman. La caída de Mussolini el 24 de julio de 1943 llevó a la aparición de una tercera corriente: una minoría dentro del SWP liderada por Felix Morrow, Jean van Heijenoort y Albert Goldman. Enfrentando la línea de la dirección del SWP, según la cual el imperialismo estadounidense operaría en Europa a través del establecimiento de “gobiernos de tipo franquista”, la minoría argumentó que el imperialismo estadounidense se apoyaría en regímenes democráticos, constitucionales y parlamentarios para frenar el avance de la revolución, proveyéndoles ayuda económica, y que sería ayudado en esta tarea por los Partidos Socialistas y Comunistas, que revivirían la política de colaboración de clases conocida como Frente Popular. La tarea de los trotskistas europeos era, por lo tanto, según la minoría del SWP, intentar arrancar a las masas de la influencia de dichos partidos mediante demandas democráticas y transicionales (república democrática, asamblea constituyente, gobierno PC-PS, etc.) que ayudaran a los trabajadores a descubrir la agenda antisocialista de dichas organizaciones a través de su propia experiencia. El final sin gloria de la tendencia liderada por Morrow, Heijenoort y Goldman impidió un análisis serio de las terribles consecuencias que las políticas seguidas por la mayoría del SWP bajo el liderazgo de James Cannon y por el Secretariado Europeo de la Cuarta Internacional dirigido por Michel Pablo tuvieron para la Cuarta Internacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134857 Gaido, Daniel Fernando; Luparello, Velia Sabrina; El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946; Ariadna Ediciones; 2020; 499-563 978-956-8416-97-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134857 |
identifier_str_mv |
Gaido, Daniel Fernando; Luparello, Velia Sabrina; El trotskismo norteamericano y la revolución europea, 1943-1946; Ariadna Ediciones; 2020; 499-563 978-956-8416-97-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268754771181568 |
score |
13.13397 |