Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967

Autores
Gaido, Daniel Fernando; Valera, Constanza
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque Cuba fue, junto con Bolivia, uno de los dos países de Latinoamérica en los que el trotskismo tuvo mayor implantación en el movimiento obrero, su historia fue por mucho tiempo ignorada, en parte debido a la creciente adaptación de la dirección de la revolución cubana al estalinismo, y en parte debido a la identificación acrítica de las principales corrientes trotskistas internacionales con el castrismo, que hizo que pasaran por alto dicha adaptación. En el presente trabajo repasaremos la historia del trotskismo cubano durante el período bajo consideración, que se abre con el triunfo de los revolucionarios cubanos en 1959, e intentaremos mostrar la conexión existente entre la represión y eventual proscripción de los trotskistas cubanos y la marginalización de los partidarios del "Che" Guevara dentro del aparato del estado, como consecuencia de la creciente presión del estalinismo, producto a su vez del alineamiento de Cuba con la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría.
Although Cuba was, along with Bolivia, one of the two Latin American countries where Trotskyism had the largest presence in the labor movement, its history was long ignored, in part because of the growing adaptation of the leadership of the Cuban revolution to Stalinism, and partly due to the uncritical identification of the main international Trotskyist tendencies with Castroism, which made them overlook this adaptation. In this paper we will review the history of Cuban Trotskyism during the period under consideration, which opens with the triumph of the Cuban revolutionaries in 1959, and show the connection between the repression and eventual banning of the Cuban Trotskyists and the marginalization of the supporters of "Che" Guevara in the state apparatus, as a result of the growing pressure of Stalinim, which was in turn a product of the alignment of Cuba with the Soviet Union in the context of the Cold War.
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Valera, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Materia
Trotskismo
Guevarismo
Revolución Cubana
Ernesto "Che" Guevara
Estalinismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85845

id CONICETDig_26f59b60e70558486e58bf5a665dff92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85845
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967Trotskyism and Guevarism in the Cuban Revolution, 1959-1967Gaido, Daniel FernandoValera, ConstanzaTrotskismoGuevarismoRevolución CubanaErnesto "Che" GuevaraEstalinismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Aunque Cuba fue, junto con Bolivia, uno de los dos países de Latinoamérica en los que el trotskismo tuvo mayor implantación en el movimiento obrero, su historia fue por mucho tiempo ignorada, en parte debido a la creciente adaptación de la dirección de la revolución cubana al estalinismo, y en parte debido a la identificación acrítica de las principales corrientes trotskistas internacionales con el castrismo, que hizo que pasaran por alto dicha adaptación. En el presente trabajo repasaremos la historia del trotskismo cubano durante el período bajo consideración, que se abre con el triunfo de los revolucionarios cubanos en 1959, e intentaremos mostrar la conexión existente entre la represión y eventual proscripción de los trotskistas cubanos y la marginalización de los partidarios del "Che" Guevara dentro del aparato del estado, como consecuencia de la creciente presión del estalinismo, producto a su vez del alineamiento de Cuba con la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría.Although Cuba was, along with Bolivia, one of the two Latin American countries where Trotskyism had the largest presence in the labor movement, its history was long ignored, in part because of the growing adaptation of the leadership of the Cuban revolution to Stalinism, and partly due to the uncritical identification of the main international Trotskyist tendencies with Castroism, which made them overlook this adaptation. In this paper we will review the history of Cuban Trotskyism during the period under consideration, which opens with the triumph of the Cuban revolutionaries in 1959, and show the connection between the repression and eventual banning of the Cuban Trotskyists and the marginalization of the supporters of "Che" Guevara in the state apparatus, as a result of the growing pressure of Stalinim, which was in turn a product of the alignment of Cuba with the Soviet Union in the context of the Cold War.Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Valera, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85845Gaido, Daniel Fernando; Valera, Constanza; Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Izquierdas; 27; 4-2016; 293-3410718-5049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/html/n27/art12.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-50492016000200012info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5573908info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:07.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967
Trotskyism and Guevarism in the Cuban Revolution, 1959-1967
title Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967
spellingShingle Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967
Gaido, Daniel Fernando
Trotskismo
Guevarismo
Revolución Cubana
Ernesto "Che" Guevara
Estalinismo
title_short Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967
title_full Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967
title_fullStr Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967
title_full_unstemmed Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967
title_sort Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967
dc.creator.none.fl_str_mv Gaido, Daniel Fernando
Valera, Constanza
author Gaido, Daniel Fernando
author_facet Gaido, Daniel Fernando
Valera, Constanza
author_role author
author2 Valera, Constanza
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trotskismo
Guevarismo
Revolución Cubana
Ernesto "Che" Guevara
Estalinismo
topic Trotskismo
Guevarismo
Revolución Cubana
Ernesto "Che" Guevara
Estalinismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque Cuba fue, junto con Bolivia, uno de los dos países de Latinoamérica en los que el trotskismo tuvo mayor implantación en el movimiento obrero, su historia fue por mucho tiempo ignorada, en parte debido a la creciente adaptación de la dirección de la revolución cubana al estalinismo, y en parte debido a la identificación acrítica de las principales corrientes trotskistas internacionales con el castrismo, que hizo que pasaran por alto dicha adaptación. En el presente trabajo repasaremos la historia del trotskismo cubano durante el período bajo consideración, que se abre con el triunfo de los revolucionarios cubanos en 1959, e intentaremos mostrar la conexión existente entre la represión y eventual proscripción de los trotskistas cubanos y la marginalización de los partidarios del "Che" Guevara dentro del aparato del estado, como consecuencia de la creciente presión del estalinismo, producto a su vez del alineamiento de Cuba con la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría.
Although Cuba was, along with Bolivia, one of the two Latin American countries where Trotskyism had the largest presence in the labor movement, its history was long ignored, in part because of the growing adaptation of the leadership of the Cuban revolution to Stalinism, and partly due to the uncritical identification of the main international Trotskyist tendencies with Castroism, which made them overlook this adaptation. In this paper we will review the history of Cuban Trotskyism during the period under consideration, which opens with the triumph of the Cuban revolutionaries in 1959, and show the connection between the repression and eventual banning of the Cuban Trotskyists and the marginalization of the supporters of "Che" Guevara in the state apparatus, as a result of the growing pressure of Stalinim, which was in turn a product of the alignment of Cuba with the Soviet Union in the context of the Cold War.
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Valera, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
description Aunque Cuba fue, junto con Bolivia, uno de los dos países de Latinoamérica en los que el trotskismo tuvo mayor implantación en el movimiento obrero, su historia fue por mucho tiempo ignorada, en parte debido a la creciente adaptación de la dirección de la revolución cubana al estalinismo, y en parte debido a la identificación acrítica de las principales corrientes trotskistas internacionales con el castrismo, que hizo que pasaran por alto dicha adaptación. En el presente trabajo repasaremos la historia del trotskismo cubano durante el período bajo consideración, que se abre con el triunfo de los revolucionarios cubanos en 1959, e intentaremos mostrar la conexión existente entre la represión y eventual proscripción de los trotskistas cubanos y la marginalización de los partidarios del "Che" Guevara dentro del aparato del estado, como consecuencia de la creciente presión del estalinismo, producto a su vez del alineamiento de Cuba con la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85845
Gaido, Daniel Fernando; Valera, Constanza; Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Izquierdas; 27; 4-2016; 293-341
0718-5049
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85845
identifier_str_mv Gaido, Daniel Fernando; Valera, Constanza; Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana, 1959-1967; Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Izquierdas; 27; 4-2016; 293-341
0718-5049
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/html/n27/art12.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-50492016000200012
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5573908
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270145884454912
score 13.13397