Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967)

Autores
Gaido, Daniel Fernando; Valera, Constanza
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque Cuba fue, junto con Bolivia, uno de los dos países de Latinoamérica en los que el trotskismo tuvo mayor implantación en el movimiento obrero, su historia fue por mucho tiempo ignorada, en parte debido a la creciente adaptación de la dirección de la revolución cubana al estalinismo, y en parte debido a la identificación acrítica de las principales corrientes trotskistas internacionales con el castrismo, que hizo que pasaran por alto dicha adaptación. En el presente trabajo repasaremos la historia del trotskismo cubano durante el período bajo consideración, que se abre con el triunfo de los revolucionarios cubanos en 1959, e intentaremos mostrar la conexión existente entre la represión y eventual proscripción de los trotskistas cubanos y la marginalización de los partidarios del “Che” Guevara dentro del aparato del estado como consecuencia de la creciente presión del estalinismo, producto a su vez del alineamiento de Cuba con la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría.
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Valera, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Trotskismo
Revolución cubana
Ernesto "Che" Guevara
Stalinismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201493

id CONICETDig_b3b3d654ed58fe0d7355048b3d7503c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201493
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967)Gaido, Daniel FernandoValera, ConstanzaTrotskismoRevolución cubanaErnesto "Che" GuevaraStalinismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Aunque Cuba fue, junto con Bolivia, uno de los dos países de Latinoamérica en los que el trotskismo tuvo mayor implantación en el movimiento obrero, su historia fue por mucho tiempo ignorada, en parte debido a la creciente adaptación de la dirección de la revolución cubana al estalinismo, y en parte debido a la identificación acrítica de las principales corrientes trotskistas internacionales con el castrismo, que hizo que pasaran por alto dicha adaptación. En el presente trabajo repasaremos la historia del trotskismo cubano durante el período bajo consideración, que se abre con el triunfo de los revolucionarios cubanos en 1959, e intentaremos mostrar la conexión existente entre la represión y eventual proscripción de los trotskistas cubanos y la marginalización de los partidarios del “Che” Guevara dentro del aparato del estado como consecuencia de la creciente presión del estalinismo, producto a su vez del alineamiento de Cuba con la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría.Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Valera, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAriadnaGaido, Daniel FernandoLuparello, Velia SabrinaQuiroga, Manuel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201493Gaido, Daniel Fernando; Valera, Constanza; Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967); Ariadna; 2020; 657-709978-956-8416-97-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/ariadnaediciones/6514info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:54.43CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967)
title Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967)
spellingShingle Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967)
Gaido, Daniel Fernando
Trotskismo
Revolución cubana
Ernesto "Che" Guevara
Stalinismo
title_short Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967)
title_full Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967)
title_fullStr Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967)
title_full_unstemmed Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967)
title_sort Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967)
dc.creator.none.fl_str_mv Gaido, Daniel Fernando
Valera, Constanza
author Gaido, Daniel Fernando
author_facet Gaido, Daniel Fernando
Valera, Constanza
author_role author
author2 Valera, Constanza
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gaido, Daniel Fernando
Luparello, Velia Sabrina
Quiroga, Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Trotskismo
Revolución cubana
Ernesto "Che" Guevara
Stalinismo
topic Trotskismo
Revolución cubana
Ernesto "Che" Guevara
Stalinismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque Cuba fue, junto con Bolivia, uno de los dos países de Latinoamérica en los que el trotskismo tuvo mayor implantación en el movimiento obrero, su historia fue por mucho tiempo ignorada, en parte debido a la creciente adaptación de la dirección de la revolución cubana al estalinismo, y en parte debido a la identificación acrítica de las principales corrientes trotskistas internacionales con el castrismo, que hizo que pasaran por alto dicha adaptación. En el presente trabajo repasaremos la historia del trotskismo cubano durante el período bajo consideración, que se abre con el triunfo de los revolucionarios cubanos en 1959, e intentaremos mostrar la conexión existente entre la represión y eventual proscripción de los trotskistas cubanos y la marginalización de los partidarios del “Che” Guevara dentro del aparato del estado como consecuencia de la creciente presión del estalinismo, producto a su vez del alineamiento de Cuba con la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría.
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Valera, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Aunque Cuba fue, junto con Bolivia, uno de los dos países de Latinoamérica en los que el trotskismo tuvo mayor implantación en el movimiento obrero, su historia fue por mucho tiempo ignorada, en parte debido a la creciente adaptación de la dirección de la revolución cubana al estalinismo, y en parte debido a la identificación acrítica de las principales corrientes trotskistas internacionales con el castrismo, que hizo que pasaran por alto dicha adaptación. En el presente trabajo repasaremos la historia del trotskismo cubano durante el período bajo consideración, que se abre con el triunfo de los revolucionarios cubanos en 1959, e intentaremos mostrar la conexión existente entre la represión y eventual proscripción de los trotskistas cubanos y la marginalización de los partidarios del “Che” Guevara dentro del aparato del estado como consecuencia de la creciente presión del estalinismo, producto a su vez del alineamiento de Cuba con la Unión Soviética en el marco de la Guerra Fría.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201493
Gaido, Daniel Fernando; Valera, Constanza; Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967); Ariadna; 2020; 657-709
978-956-8416-97-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201493
identifier_str_mv Gaido, Daniel Fernando; Valera, Constanza; Trotskismo y guevarismo en la revolución cubana (1959-1967); Ariadna; 2020; 657-709
978-956-8416-97-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/ariadnaediciones/6514
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ariadna
publisher.none.fl_str_mv Ariadna
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268631342252032
score 13.13397