Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría

Autores
Cantar, Nahir Meline; Rojas Chediac, Juan Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los espacios verdes públicos urbanos son considerados como lugares de libre expresión y circulación ciudadana. No obstante, también reproducen las desigualdades espaciales bajo las cuales actualmente se construyen las ciudades latinoamericanas. Con los debates en torno a los espacios urbanos que surgieron producto de una remirada de la sociedad sobre la ciudad en el contexto de las medidas adoptadas para la prevención de la propagación del virus COVID-19 en Argentina, se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo son los usos y apropiaciones de los espacios verdes públicos en un contexto de pandemia? Para ello, se propone una metodología de análisis de los usos y apropiaciones de los espacios verdes públicos con la cual se analizan seis espacios verdes públicos de dos ciudades de la provincia de Buenos Aires, Argentina: La Plata y Olavarría. Estos lugares se relevaron a través de la observación no participante durante abril de 2021. Los resultados reflejan que los espacios verdes públicos urbanos fueron utilizados activamente por sus habitantes en el contexto de la pandemia. Asimismo, se observa que los procesos que reproducen apropiaciones diferenciadas por parte de los diversos grupos sociales e individuos, característicos de la ciudad contemporánea, se siguen profundizando.
Urban public green spaces are considered places of free expression and citizen circulation. However, they also reproduce the spatial inequalities under which Latin American cities are built. The debates surrounding urban spaces that emerged from a closer look at the city by society in the context of the measures taken to prevent the spread of COVID-19 in Argentina, prompted the following question: how are the uses and appropriations of the public green spaces like in the context of the pandemic ? For this, we proposed a methodology for analyzing the uses and appropriations of public green spaces. Two cities in the province of Buenos Aires, Argentina, are analyzed: La Plata and Olavarría. Six public green spaces in both cities were surveyed through non-participant observation during April 2021. The results show that urban public green spaces were actively used by their inhabitants in the context of the pandemic. Likewise, we observed that the processes that reproduce differentiated appropriations by the various social groups and individuals, characteristic of the contemporary city, continue to deepen.
Fil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Rojas Chediac, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Espacio público
Espacios verdes
COVID-19
Apropiación espacial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223916

id CONICETDig_7436b76545671211c28e1dcb3e0c026b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223916
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y OlavarríaUses and appropriations of public green space in times of COVID-19: Analysis of two cases: the cities of La Plata and OlavarríaCantar, Nahir MelineRojas Chediac, Juan IgnacioEspacio públicoEspacios verdesCOVID-19Apropiación espacialhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los espacios verdes públicos urbanos son considerados como lugares de libre expresión y circulación ciudadana. No obstante, también reproducen las desigualdades espaciales bajo las cuales actualmente se construyen las ciudades latinoamericanas. Con los debates en torno a los espacios urbanos que surgieron producto de una remirada de la sociedad sobre la ciudad en el contexto de las medidas adoptadas para la prevención de la propagación del virus COVID-19 en Argentina, se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo son los usos y apropiaciones de los espacios verdes públicos en un contexto de pandemia? Para ello, se propone una metodología de análisis de los usos y apropiaciones de los espacios verdes públicos con la cual se analizan seis espacios verdes públicos de dos ciudades de la provincia de Buenos Aires, Argentina: La Plata y Olavarría. Estos lugares se relevaron a través de la observación no participante durante abril de 2021. Los resultados reflejan que los espacios verdes públicos urbanos fueron utilizados activamente por sus habitantes en el contexto de la pandemia. Asimismo, se observa que los procesos que reproducen apropiaciones diferenciadas por parte de los diversos grupos sociales e individuos, característicos de la ciudad contemporánea, se siguen profundizando.Urban public green spaces are considered places of free expression and citizen circulation. However, they also reproduce the spatial inequalities under which Latin American cities are built. The debates surrounding urban spaces that emerged from a closer look at the city by society in the context of the measures taken to prevent the spread of COVID-19 in Argentina, prompted the following question: how are the uses and appropriations of the public green spaces like in the context of the pandemic ? For this, we proposed a methodology for analyzing the uses and appropriations of public green spaces. Two cities in the province of Buenos Aires, Argentina, are analyzed: La Plata and Olavarría. Six public green spaces in both cities were surveyed through non-participant observation during April 2021. The results show that urban public green spaces were actively used by their inhabitants in the context of the pandemic. Likewise, we observed that the processes that reproduce differentiated appropriations by the various social groups and individuals, characteristic of the contemporary city, continue to deepen.Fil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Rojas Chediac, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223916Cantar, Nahir Meline; Rojas Chediac, Juan Ignacio; Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 21; 7-2022; 91-1142545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems21/04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:19.833CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría
Uses and appropriations of public green space in times of COVID-19: Analysis of two cases: the cities of La Plata and Olavarría
title Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría
spellingShingle Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría
Cantar, Nahir Meline
Espacio público
Espacios verdes
COVID-19
Apropiación espacial
title_short Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría
title_full Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría
title_fullStr Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría
title_full_unstemmed Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría
title_sort Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Cantar, Nahir Meline
Rojas Chediac, Juan Ignacio
author Cantar, Nahir Meline
author_facet Cantar, Nahir Meline
Rojas Chediac, Juan Ignacio
author_role author
author2 Rojas Chediac, Juan Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio público
Espacios verdes
COVID-19
Apropiación espacial
topic Espacio público
Espacios verdes
COVID-19
Apropiación espacial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los espacios verdes públicos urbanos son considerados como lugares de libre expresión y circulación ciudadana. No obstante, también reproducen las desigualdades espaciales bajo las cuales actualmente se construyen las ciudades latinoamericanas. Con los debates en torno a los espacios urbanos que surgieron producto de una remirada de la sociedad sobre la ciudad en el contexto de las medidas adoptadas para la prevención de la propagación del virus COVID-19 en Argentina, se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo son los usos y apropiaciones de los espacios verdes públicos en un contexto de pandemia? Para ello, se propone una metodología de análisis de los usos y apropiaciones de los espacios verdes públicos con la cual se analizan seis espacios verdes públicos de dos ciudades de la provincia de Buenos Aires, Argentina: La Plata y Olavarría. Estos lugares se relevaron a través de la observación no participante durante abril de 2021. Los resultados reflejan que los espacios verdes públicos urbanos fueron utilizados activamente por sus habitantes en el contexto de la pandemia. Asimismo, se observa que los procesos que reproducen apropiaciones diferenciadas por parte de los diversos grupos sociales e individuos, característicos de la ciudad contemporánea, se siguen profundizando.
Urban public green spaces are considered places of free expression and citizen circulation. However, they also reproduce the spatial inequalities under which Latin American cities are built. The debates surrounding urban spaces that emerged from a closer look at the city by society in the context of the measures taken to prevent the spread of COVID-19 in Argentina, prompted the following question: how are the uses and appropriations of the public green spaces like in the context of the pandemic ? For this, we proposed a methodology for analyzing the uses and appropriations of public green spaces. Two cities in the province of Buenos Aires, Argentina, are analyzed: La Plata and Olavarría. Six public green spaces in both cities were surveyed through non-participant observation during April 2021. The results show that urban public green spaces were actively used by their inhabitants in the context of the pandemic. Likewise, we observed that the processes that reproduce differentiated appropriations by the various social groups and individuals, characteristic of the contemporary city, continue to deepen.
Fil: Cantar, Nahir Meline. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Rojas Chediac, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Los espacios verdes públicos urbanos son considerados como lugares de libre expresión y circulación ciudadana. No obstante, también reproducen las desigualdades espaciales bajo las cuales actualmente se construyen las ciudades latinoamericanas. Con los debates en torno a los espacios urbanos que surgieron producto de una remirada de la sociedad sobre la ciudad en el contexto de las medidas adoptadas para la prevención de la propagación del virus COVID-19 en Argentina, se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo son los usos y apropiaciones de los espacios verdes públicos en un contexto de pandemia? Para ello, se propone una metodología de análisis de los usos y apropiaciones de los espacios verdes públicos con la cual se analizan seis espacios verdes públicos de dos ciudades de la provincia de Buenos Aires, Argentina: La Plata y Olavarría. Estos lugares se relevaron a través de la observación no participante durante abril de 2021. Los resultados reflejan que los espacios verdes públicos urbanos fueron utilizados activamente por sus habitantes en el contexto de la pandemia. Asimismo, se observa que los procesos que reproducen apropiaciones diferenciadas por parte de los diversos grupos sociales e individuos, característicos de la ciudad contemporánea, se siguen profundizando.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223916
Cantar, Nahir Meline; Rojas Chediac, Juan Ignacio; Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 21; 7-2022; 91-114
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223916
identifier_str_mv Cantar, Nahir Meline; Rojas Chediac, Juan Ignacio; Usos y apropiaciones del espacio verde público en tiempos de COVID-19: Análisis de dos casos: las ciudades de La Plata y Olavarría; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 21; 7-2022; 91-114
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems21/04.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614030150336512
score 13.070432