Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión

Autores
Zusman, Perla Brigida; Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel; Landini, Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene por objetivo identificar las preocupaciones conceptuales y temáticas que se observan en los textos publicados sobre el COVID-19 en el campo de la Geografía, al poco tiempo de expansión de la dolencia a nivel mundial. A la vez que se persigue des-naturalizar y politizar la pandemia, se observa un interés por demostrar que el espacio es una dimensión significativa en la interpretación de su difusión y en el modelaje de las implicancias sociales. Las cuestiones recurrentemente discutidas en los textos son la relación de la pandemia con el régimen de acumulación neoliberal y la globalización, el Estado y el control de la movilidad sobre los cuerpos, las vulnerabilidades económicas, sanitarias y educativas, los cuidados y el hogar, y los desafíos que la pandemia plantea para el futuro tanto para el planeta como para la geografía en cuanto disciplina.
The aim of this paper is to identify conceptual and thematic concerns that appear on articles on COVID-19 published in the field of Geography, shortly after the disease was spread worldwide. On one hand, they seek to denaturalize and politicize the pandemic. On the other, they show that space is a significant dimension that plays an important role in order to understand COVID-19 diffusion as well as to make models of its social implications. Recurring issues discussed on these papers are the relationship between pandemic, neoliberal accumulation regime and globalization, the state and control of mobility over bodies, economic, health and educational vulnerabilities, care and home, future challenges that the pandemic poses for the earth and for geography as a discipline
Fil: Zusman, Perla Brigida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Landini, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COVID-19
ESPACIO
GEOGRAFÍA
FUTURO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136468

id CONICETDig_2ff48f8141011ecf0e2625308b74ab92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136468
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestiónThe multiple spatial implication of the spread of COVID-19: A state of artZusman, Perla BrigidaLus Bietti, Gonzalo EzequielLandini, GabrielaCOVID-19ESPACIOGEOGRAFÍAFUTUROhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene por objetivo identificar las preocupaciones conceptuales y temáticas que se observan en los textos publicados sobre el COVID-19 en el campo de la Geografía, al poco tiempo de expansión de la dolencia a nivel mundial. A la vez que se persigue des-naturalizar y politizar la pandemia, se observa un interés por demostrar que el espacio es una dimensión significativa en la interpretación de su difusión y en el modelaje de las implicancias sociales. Las cuestiones recurrentemente discutidas en los textos son la relación de la pandemia con el régimen de acumulación neoliberal y la globalización, el Estado y el control de la movilidad sobre los cuerpos, las vulnerabilidades económicas, sanitarias y educativas, los cuidados y el hogar, y los desafíos que la pandemia plantea para el futuro tanto para el planeta como para la geografía en cuanto disciplina.The aim of this paper is to identify conceptual and thematic concerns that appear on articles on COVID-19 published in the field of Geography, shortly after the disease was spread worldwide. On one hand, they seek to denaturalize and politicize the pandemic. On the other, they show that space is a significant dimension that plays an important role in order to understand COVID-19 diffusion as well as to make models of its social implications. Recurring issues discussed on these papers are the relationship between pandemic, neoliberal accumulation regime and globalization, the state and control of mobility over bodies, economic, health and educational vulnerabilities, care and home, future challenges that the pandemic poses for the earth and for geography as a disciplineFil: Zusman, Perla Brigida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Landini, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2020-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136468Zusman, Perla Brigida; Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel; Landini, Gabriela; Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Punto sur; 3; 30-11-2020; 234-2622683-7404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/9707info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n3.9707info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136468instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:04.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión
The multiple spatial implication of the spread of COVID-19: A state of art
title Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión
spellingShingle Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión
Zusman, Perla Brigida
COVID-19
ESPACIO
GEOGRAFÍA
FUTURO
title_short Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión
title_full Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión
title_fullStr Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión
title_full_unstemmed Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión
title_sort Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Zusman, Perla Brigida
Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel
Landini, Gabriela
author Zusman, Perla Brigida
author_facet Zusman, Perla Brigida
Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel
Landini, Gabriela
author_role author
author2 Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel
Landini, Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
ESPACIO
GEOGRAFÍA
FUTURO
topic COVID-19
ESPACIO
GEOGRAFÍA
FUTURO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene por objetivo identificar las preocupaciones conceptuales y temáticas que se observan en los textos publicados sobre el COVID-19 en el campo de la Geografía, al poco tiempo de expansión de la dolencia a nivel mundial. A la vez que se persigue des-naturalizar y politizar la pandemia, se observa un interés por demostrar que el espacio es una dimensión significativa en la interpretación de su difusión y en el modelaje de las implicancias sociales. Las cuestiones recurrentemente discutidas en los textos son la relación de la pandemia con el régimen de acumulación neoliberal y la globalización, el Estado y el control de la movilidad sobre los cuerpos, las vulnerabilidades económicas, sanitarias y educativas, los cuidados y el hogar, y los desafíos que la pandemia plantea para el futuro tanto para el planeta como para la geografía en cuanto disciplina.
The aim of this paper is to identify conceptual and thematic concerns that appear on articles on COVID-19 published in the field of Geography, shortly after the disease was spread worldwide. On one hand, they seek to denaturalize and politicize the pandemic. On the other, they show that space is a significant dimension that plays an important role in order to understand COVID-19 diffusion as well as to make models of its social implications. Recurring issues discussed on these papers are the relationship between pandemic, neoliberal accumulation regime and globalization, the state and control of mobility over bodies, economic, health and educational vulnerabilities, care and home, future challenges that the pandemic poses for the earth and for geography as a discipline
Fil: Zusman, Perla Brigida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Landini, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo tiene por objetivo identificar las preocupaciones conceptuales y temáticas que se observan en los textos publicados sobre el COVID-19 en el campo de la Geografía, al poco tiempo de expansión de la dolencia a nivel mundial. A la vez que se persigue des-naturalizar y politizar la pandemia, se observa un interés por demostrar que el espacio es una dimensión significativa en la interpretación de su difusión y en el modelaje de las implicancias sociales. Las cuestiones recurrentemente discutidas en los textos son la relación de la pandemia con el régimen de acumulación neoliberal y la globalización, el Estado y el control de la movilidad sobre los cuerpos, las vulnerabilidades económicas, sanitarias y educativas, los cuidados y el hogar, y los desafíos que la pandemia plantea para el futuro tanto para el planeta como para la geografía en cuanto disciplina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136468
Zusman, Perla Brigida; Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel; Landini, Gabriela; Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Punto sur; 3; 30-11-2020; 234-262
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136468
identifier_str_mv Zusman, Perla Brigida; Lus Bietti, Gonzalo Ezequiel; Landini, Gabriela; Las múltiples implicancias espaciales de la difusión del COVID-19: Un estado de la cuestión; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Punto sur; 3; 30-11-2020; 234-262
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/9707
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n3.9707
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613387069161472
score 13.070432