Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Ar...
- Autores
- Ghilardi, Matías R.; Dalla Torre, Julieta
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El actual capitalismo globalizado cuenta con un modelo neoliberal de producción de las ciudades caracterizado por situaciones de apropiación y uso de los espacios que llevan al aislamiento y la segregación de amplios sectores de la población en el que la privación y la exclusión residencial son una constante.El Área Metropolitana de Mendoza (AMM) en Argentina forma parte de ese escenario. Su actual realidad urbana plantea la necesidad de pensar y discutir la inclusión a los procesos de construcción del AMM de los grupos que residen en hábitats no adecuados en presencia de una multiplicidad de exclusiones. Esto implica por un lado, comprender cómo el contexto económico y político de las últimas décadas ha favorecido la aparición de espacios informales urbanos, y por tanto, analizar cómo se articula de manera dialéctica la estructura social y la estructura espacial. Por otro lado, identificar a los agentes participantes, fundamentalmente residentes de barrios y asentamientos precarios privados de su derecho a participar en la construcción de la ciudad, el Estado y el sector privado. También, caracterizar y comprender las lógicas intervinientes en los procesos de apropiación y construcción espacial; y por último, identificar y analizar las prácticas o estrategias que toman lugar tanto en la denominada ciudad formal como en la informal, desde una perspectiva relacional de los condicionamientos materiales y simbólicos, así como coyunturales e históricos. Se espera avanzar en la comprensión de los actuales procesos de segregación en el contexto de las dinámicas sociales y urbanas del AMM en particular y de las ciudades argentinas y latinoamericanas en general.
Fil: Ghilardi, Matías R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Fil: Dalla Torre, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Congreso Internacional CONTESTED_CITIES: Del conflicto urbano a la construcción de alternativas, diálogos críticos
Madrid
España
Universidad Autónoma de Madrid - Materia
-
ESPACIOS URBANOS
SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL
TERRITORIOS Y VIVIENDAS URBANAS
LÓGICAS DE APROPIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188109
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_976f061e672693fcafaff74a390f57c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188109 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, ArgentinaGhilardi, Matías R.Dalla Torre, JulietaESPACIOS URBANOSSEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIALTERRITORIOS Y VIVIENDAS URBANASLÓGICAS DE APROPIACIÓN Y CONSTRUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El actual capitalismo globalizado cuenta con un modelo neoliberal de producción de las ciudades caracterizado por situaciones de apropiación y uso de los espacios que llevan al aislamiento y la segregación de amplios sectores de la población en el que la privación y la exclusión residencial son una constante.El Área Metropolitana de Mendoza (AMM) en Argentina forma parte de ese escenario. Su actual realidad urbana plantea la necesidad de pensar y discutir la inclusión a los procesos de construcción del AMM de los grupos que residen en hábitats no adecuados en presencia de una multiplicidad de exclusiones. Esto implica por un lado, comprender cómo el contexto económico y político de las últimas décadas ha favorecido la aparición de espacios informales urbanos, y por tanto, analizar cómo se articula de manera dialéctica la estructura social y la estructura espacial. Por otro lado, identificar a los agentes participantes, fundamentalmente residentes de barrios y asentamientos precarios privados de su derecho a participar en la construcción de la ciudad, el Estado y el sector privado. También, caracterizar y comprender las lógicas intervinientes en los procesos de apropiación y construcción espacial; y por último, identificar y analizar las prácticas o estrategias que toman lugar tanto en la denominada ciudad formal como en la informal, desde una perspectiva relacional de los condicionamientos materiales y simbólicos, así como coyunturales e históricos. Se espera avanzar en la comprensión de los actuales procesos de segregación en el contexto de las dinámicas sociales y urbanas del AMM en particular y de las ciudades argentinas y latinoamericanas en general.Fil: Ghilardi, Matías R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaFil: Dalla Torre, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaCongreso Internacional CONTESTED_CITIES: Del conflicto urbano a la construcción de alternativas, diálogos críticosMadridEspañaUniversidad Autónoma de MadridUniversidad Autónoma de Madrid2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188109Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina; Congreso Internacional CONTESTED_CITIES: Del conflicto urbano a la construcción de alternativas, diálogos críticos; Madrid; España; 2016; 1-13CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://contested-cities.net/working-papers/2016/apropiaciones-y-usos-del-suelo-y-las-viviendas-urbanas-agentes-practicas-y-logicas-intervinientes-la-segregacion-y-el-derecho-a-la-ciudad-en-el-area-metropolitana-de-mendoza-argentina/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:09.158CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina |
title |
Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina Ghilardi, Matías R. ESPACIOS URBANOS SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL TERRITORIOS Y VIVIENDAS URBANAS LÓGICAS DE APROPIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN |
title_short |
Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina |
title_full |
Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghilardi, Matías R. Dalla Torre, Julieta |
author |
Ghilardi, Matías R. |
author_facet |
Ghilardi, Matías R. Dalla Torre, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Dalla Torre, Julieta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPACIOS URBANOS SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL TERRITORIOS Y VIVIENDAS URBANAS LÓGICAS DE APROPIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN |
topic |
ESPACIOS URBANOS SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL TERRITORIOS Y VIVIENDAS URBANAS LÓGICAS DE APROPIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El actual capitalismo globalizado cuenta con un modelo neoliberal de producción de las ciudades caracterizado por situaciones de apropiación y uso de los espacios que llevan al aislamiento y la segregación de amplios sectores de la población en el que la privación y la exclusión residencial son una constante.El Área Metropolitana de Mendoza (AMM) en Argentina forma parte de ese escenario. Su actual realidad urbana plantea la necesidad de pensar y discutir la inclusión a los procesos de construcción del AMM de los grupos que residen en hábitats no adecuados en presencia de una multiplicidad de exclusiones. Esto implica por un lado, comprender cómo el contexto económico y político de las últimas décadas ha favorecido la aparición de espacios informales urbanos, y por tanto, analizar cómo se articula de manera dialéctica la estructura social y la estructura espacial. Por otro lado, identificar a los agentes participantes, fundamentalmente residentes de barrios y asentamientos precarios privados de su derecho a participar en la construcción de la ciudad, el Estado y el sector privado. También, caracterizar y comprender las lógicas intervinientes en los procesos de apropiación y construcción espacial; y por último, identificar y analizar las prácticas o estrategias que toman lugar tanto en la denominada ciudad formal como en la informal, desde una perspectiva relacional de los condicionamientos materiales y simbólicos, así como coyunturales e históricos. Se espera avanzar en la comprensión de los actuales procesos de segregación en el contexto de las dinámicas sociales y urbanas del AMM en particular y de las ciudades argentinas y latinoamericanas en general. Fil: Ghilardi, Matías R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina Fil: Dalla Torre, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina Congreso Internacional CONTESTED_CITIES: Del conflicto urbano a la construcción de alternativas, diálogos críticos Madrid España Universidad Autónoma de Madrid |
description |
El actual capitalismo globalizado cuenta con un modelo neoliberal de producción de las ciudades caracterizado por situaciones de apropiación y uso de los espacios que llevan al aislamiento y la segregación de amplios sectores de la población en el que la privación y la exclusión residencial son una constante.El Área Metropolitana de Mendoza (AMM) en Argentina forma parte de ese escenario. Su actual realidad urbana plantea la necesidad de pensar y discutir la inclusión a los procesos de construcción del AMM de los grupos que residen en hábitats no adecuados en presencia de una multiplicidad de exclusiones. Esto implica por un lado, comprender cómo el contexto económico y político de las últimas décadas ha favorecido la aparición de espacios informales urbanos, y por tanto, analizar cómo se articula de manera dialéctica la estructura social y la estructura espacial. Por otro lado, identificar a los agentes participantes, fundamentalmente residentes de barrios y asentamientos precarios privados de su derecho a participar en la construcción de la ciudad, el Estado y el sector privado. También, caracterizar y comprender las lógicas intervinientes en los procesos de apropiación y construcción espacial; y por último, identificar y analizar las prácticas o estrategias que toman lugar tanto en la denominada ciudad formal como en la informal, desde una perspectiva relacional de los condicionamientos materiales y simbólicos, así como coyunturales e históricos. Se espera avanzar en la comprensión de los actuales procesos de segregación en el contexto de las dinámicas sociales y urbanas del AMM en particular y de las ciudades argentinas y latinoamericanas en general. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188109 Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina; Congreso Internacional CONTESTED_CITIES: Del conflicto urbano a la construcción de alternativas, diálogos críticos; Madrid; España; 2016; 1-13 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188109 |
identifier_str_mv |
Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes. La segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina; Congreso Internacional CONTESTED_CITIES: Del conflicto urbano a la construcción de alternativas, diálogos críticos; Madrid; España; 2016; 1-13 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://contested-cities.net/working-papers/2016/apropiaciones-y-usos-del-suelo-y-las-viviendas-urbanas-agentes-practicas-y-logicas-intervinientes-la-segregacion-y-el-derecho-a-la-ciudad-en-el-area-metropolitana-de-mendoza-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614198187786240 |
score |
13.070432 |