Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba

Autores
Rivero, Diego Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Sierras de Córdoba fueron ocupadas por poblaciones humanas durante la Transición Pleistoceno-Holoceno, sin embargo, recién a partir de inicios del Holoceno Medio se logró una colonización exitosa de esta región, de acuerdo a las evidencias obtenidas hasta el momento (Rivero 2012). La información arqueológica perteneciente a este momento permite resaltar que la ocupación humana estaba constituida por pequeños grupos altamente móviles, con estrategias de subsistencia basadas en la caza del guanaco y con amplios rangos de acción, con la inexistencia de presiones dependientes de la densidad, lo que implica que no hay competencia por espacios entre los diferentes grupos (Rivero 2015). Este escenario cambia significativamente a fines del Holoceno Medio (ca. 4000 AP), cuando las poblaciones humanas habrían comenzado a sufrir presiones dependientes de la densidad, debido al aumento demográfico. Estas nuevas condiciones impactaron sobre las relaciones sociales y las diversas estrategias implementadas por los distintos grupos, generando las condiciones para el surgimiento de reclamos de uso exclusivo de algunos espacios necesarios para la supervivencia y reproducción de los grupos locales (Rivero 2015).
Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Materia
Sierras de Córdoba
Cazadores-recolectores
Redes
Intercambio a larga distancia
Desigualdad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156645

id CONICETDig_742c48e04caf8b3650de2c274878d37b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156645
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de CórdobaRivero, Diego EduardoSierras de CórdobaCazadores-recolectoresRedesIntercambio a larga distanciaDesigualdad socialhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las Sierras de Córdoba fueron ocupadas por poblaciones humanas durante la Transición Pleistoceno-Holoceno, sin embargo, recién a partir de inicios del Holoceno Medio se logró una colonización exitosa de esta región, de acuerdo a las evidencias obtenidas hasta el momento (Rivero 2012). La información arqueológica perteneciente a este momento permite resaltar que la ocupación humana estaba constituida por pequeños grupos altamente móviles, con estrategias de subsistencia basadas en la caza del guanaco y con amplios rangos de acción, con la inexistencia de presiones dependientes de la densidad, lo que implica que no hay competencia por espacios entre los diferentes grupos (Rivero 2015). Este escenario cambia significativamente a fines del Holoceno Medio (ca. 4000 AP), cuando las poblaciones humanas habrían comenzado a sufrir presiones dependientes de la densidad, debido al aumento demográfico. Estas nuevas condiciones impactaron sobre las relaciones sociales y las diversas estrategias implementadas por los distintos grupos, generando las condiciones para el surgimiento de reclamos de uso exclusivo de algunos espacios necesarios para la supervivencia y reproducción de los grupos locales (Rivero 2015).Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXIX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156645Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1297-13010327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156645instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:28.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba
title Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba
spellingShingle Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba
Rivero, Diego Eduardo
Sierras de Córdoba
Cazadores-recolectores
Redes
Intercambio a larga distancia
Desigualdad social
title_short Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba
title_full Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba
title_fullStr Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba
title_full_unstemmed Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba
title_sort Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Rivero, Diego Eduardo
author Rivero, Diego Eduardo
author_facet Rivero, Diego Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sierras de Córdoba
Cazadores-recolectores
Redes
Intercambio a larga distancia
Desigualdad social
topic Sierras de Córdoba
Cazadores-recolectores
Redes
Intercambio a larga distancia
Desigualdad social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las Sierras de Córdoba fueron ocupadas por poblaciones humanas durante la Transición Pleistoceno-Holoceno, sin embargo, recién a partir de inicios del Holoceno Medio se logró una colonización exitosa de esta región, de acuerdo a las evidencias obtenidas hasta el momento (Rivero 2012). La información arqueológica perteneciente a este momento permite resaltar que la ocupación humana estaba constituida por pequeños grupos altamente móviles, con estrategias de subsistencia basadas en la caza del guanaco y con amplios rangos de acción, con la inexistencia de presiones dependientes de la densidad, lo que implica que no hay competencia por espacios entre los diferentes grupos (Rivero 2015). Este escenario cambia significativamente a fines del Holoceno Medio (ca. 4000 AP), cuando las poblaciones humanas habrían comenzado a sufrir presiones dependientes de la densidad, debido al aumento demográfico. Estas nuevas condiciones impactaron sobre las relaciones sociales y las diversas estrategias implementadas por los distintos grupos, generando las condiciones para el surgimiento de reclamos de uso exclusivo de algunos espacios necesarios para la supervivencia y reproducción de los grupos locales (Rivero 2015).
Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
description Las Sierras de Córdoba fueron ocupadas por poblaciones humanas durante la Transición Pleistoceno-Holoceno, sin embargo, recién a partir de inicios del Holoceno Medio se logró una colonización exitosa de esta región, de acuerdo a las evidencias obtenidas hasta el momento (Rivero 2012). La información arqueológica perteneciente a este momento permite resaltar que la ocupación humana estaba constituida por pequeños grupos altamente móviles, con estrategias de subsistencia basadas en la caza del guanaco y con amplios rangos de acción, con la inexistencia de presiones dependientes de la densidad, lo que implica que no hay competencia por espacios entre los diferentes grupos (Rivero 2015). Este escenario cambia significativamente a fines del Holoceno Medio (ca. 4000 AP), cuando las poblaciones humanas habrían comenzado a sufrir presiones dependientes de la densidad, debido al aumento demográfico. Estas nuevas condiciones impactaron sobre las relaciones sociales y las diversas estrategias implementadas por los distintos grupos, generando las condiciones para el surgimiento de reclamos de uso exclusivo de algunos espacios necesarios para la supervivencia y reproducción de los grupos locales (Rivero 2015).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156645
Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1297-1301
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156645
identifier_str_mv Redes e intercambio a larga distancia durante el Holoceno Medio/Tardío en el sector central de las Sierras de Córdoba; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1297-1301
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613143751294976
score 13.070432