Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino
- Autores
- Anchepe, Ignacio Miguel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es examinar una creencia ampliamente difundida: la aparición de un Dios Creador en el horizonte intelectual de la Edad Media habría llevado a una imagen un tanto pasiva tanto del conocimiento como de quien conoce, y habría producido una consolidación ontológica de la res sensibilis. Para discutir esto, analizaremos algunos puntos significativos de la noética de Avicena y Tomás de Aquino. Trataremos de probar la siguiente hipótesis: es posible sostener que Dios Creador –en tanto Intelecto divino– ofreció a la noética medieval un modelo para el intelecto humano, que llevó, así, a una lectura mucho más activa de este.
The aim of this paper is to examine a fairly common assumption: the arrival of a Creator God in the intellectual horizon of the Middle Ages would have promoted a rather passive image of both knowledge and the knower, and it would have produced a ontological consolidation of res sensibilis. To achieve this purpose we will analyze some significant issues of Avicenna’s and Aquina’s noetics. We will try to test the following hypothesis: it’s plausible that the Creator God –as the Divine Intellect– has offered to medieval noetic a model for the human intellect, which would have led to a more active view on this latter intellect.
Fil: Anchepe, Ignacio Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
NOÉTICAS DEL MEDIOEVO
TOMÁS DE AQUINO
AVICENA
REPRESENTACIONES MENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198958
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca411d6305ea300f86ed73548486f0de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198958 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de AquinoAnchepe, Ignacio MiguelNOÉTICAS DEL MEDIOEVOTOMÁS DE AQUINOAVICENAREPRESENTACIONES MENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es examinar una creencia ampliamente difundida: la aparición de un Dios Creador en el horizonte intelectual de la Edad Media habría llevado a una imagen un tanto pasiva tanto del conocimiento como de quien conoce, y habría producido una consolidación ontológica de la res sensibilis. Para discutir esto, analizaremos algunos puntos significativos de la noética de Avicena y Tomás de Aquino. Trataremos de probar la siguiente hipótesis: es posible sostener que Dios Creador –en tanto Intelecto divino– ofreció a la noética medieval un modelo para el intelecto humano, que llevó, así, a una lectura mucho más activa de este.The aim of this paper is to examine a fairly common assumption: the arrival of a Creator God in the intellectual horizon of the Middle Ages would have promoted a rather passive image of both knowledge and the knower, and it would have produced a ontological consolidation of res sensibilis. To achieve this purpose we will analyze some significant issues of Avicenna’s and Aquina’s noetics. We will try to test the following hypothesis: it’s plausible that the Creator God –as the Divine Intellect– has offered to medieval noetic a model for the human intellect, which would have led to a more active view on this latter intellect.Fil: Anchepe, Ignacio Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198958Anchepe, Ignacio Miguel; Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediaevalia; 34; 12-2013; 27-500325-2280CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7770info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:17.614CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino |
title |
Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino |
spellingShingle |
Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino Anchepe, Ignacio Miguel NOÉTICAS DEL MEDIOEVO TOMÁS DE AQUINO AVICENA REPRESENTACIONES MENTALES |
title_short |
Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino |
title_full |
Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino |
title_fullStr |
Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino |
title_full_unstemmed |
Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino |
title_sort |
Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anchepe, Ignacio Miguel |
author |
Anchepe, Ignacio Miguel |
author_facet |
Anchepe, Ignacio Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NOÉTICAS DEL MEDIOEVO TOMÁS DE AQUINO AVICENA REPRESENTACIONES MENTALES |
topic |
NOÉTICAS DEL MEDIOEVO TOMÁS DE AQUINO AVICENA REPRESENTACIONES MENTALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es examinar una creencia ampliamente difundida: la aparición de un Dios Creador en el horizonte intelectual de la Edad Media habría llevado a una imagen un tanto pasiva tanto del conocimiento como de quien conoce, y habría producido una consolidación ontológica de la res sensibilis. Para discutir esto, analizaremos algunos puntos significativos de la noética de Avicena y Tomás de Aquino. Trataremos de probar la siguiente hipótesis: es posible sostener que Dios Creador –en tanto Intelecto divino– ofreció a la noética medieval un modelo para el intelecto humano, que llevó, así, a una lectura mucho más activa de este. The aim of this paper is to examine a fairly common assumption: the arrival of a Creator God in the intellectual horizon of the Middle Ages would have promoted a rather passive image of both knowledge and the knower, and it would have produced a ontological consolidation of res sensibilis. To achieve this purpose we will analyze some significant issues of Avicenna’s and Aquina’s noetics. We will try to test the following hypothesis: it’s plausible that the Creator God –as the Divine Intellect– has offered to medieval noetic a model for the human intellect, which would have led to a more active view on this latter intellect. Fil: Anchepe, Ignacio Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es examinar una creencia ampliamente difundida: la aparición de un Dios Creador en el horizonte intelectual de la Edad Media habría llevado a una imagen un tanto pasiva tanto del conocimiento como de quien conoce, y habría producido una consolidación ontológica de la res sensibilis. Para discutir esto, analizaremos algunos puntos significativos de la noética de Avicena y Tomás de Aquino. Trataremos de probar la siguiente hipótesis: es posible sostener que Dios Creador –en tanto Intelecto divino– ofreció a la noética medieval un modelo para el intelecto humano, que llevó, así, a una lectura mucho más activa de este. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198958 Anchepe, Ignacio Miguel; Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediaevalia; 34; 12-2013; 27-50 0325-2280 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198958 |
identifier_str_mv |
Anchepe, Ignacio Miguel; Cómo hacer cosas con ideas: sobre el carácter activo del conocimiento en las noéticas de Avicena y Tomás de Aquino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediaevalia; 34; 12-2013; 27-50 0325-2280 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7770 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083186036047872 |
score |
13.22299 |