La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino

Autores
Anchepe, Ignacio Miguel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Bajo la denominación de ‘verbo mental’, los pensadores escolásticos desarrollaron una doctrina del concepto notablemente heterogénea. Según la versión de Tomás de Aquino (que es la que estudiaremos en este trabajo), el entender humano conlleva un producto susceptible de varios nombres (casi una decena: verbum, formatum, conceptus, proles, emanatio, etc.) y de numerosas definiciones, tanto negativas como positivas. A esto debemos agregar la hibridez epistémica de esta noción, que suele ser considerada como filosófica, pero se presenta, las más de las veces, en contextos trinitarios. El presente artículo persigue un doble propósito. Primero, identificar los elementos teóricos que conforman esta doctrina y subrayar su divergencia, la cual, disimulada hábilmente por la argumentación del Aquinate, suele pasar inadvertida a los ojos de la crítica. Segundo, explicar esta heterogeneidad constitutiva de la noción de verbo mental como resultado inevitable de la peculiar noción tomasiana de filosofía, saber incorporado a la teología y transmutado esencialmente por ella.
Under the denomination of ‘mental word’, the scholastic thinkers developed a remarkably heterogeneous doctrine on the concept. According to Thomas Aquinas’ version (which is what we will study in this work), the human understanding entails a product susceptible of several names (almost ten: verbum, formatum, conceptus, proles, emanatio, etc.) and many definitions both negative and positive. We must add to this the epistemic hybridity of this notion, which is often regarded as a philosophical one but almost always occurs in trinitarian contexts. The present paper pursues a double purpose. First, to identify the theoretical elements that make up this doctrine and to underline their divergence, which, cleverly hidden by Aquinas’ argumentation, usually goes unnoticed by the eyes of the critic. Second, to explain this constitutive heterogeneity of the notion of mental word as the inevitable result of the peculiar thomasian notion of philosophy, knowledge that is part of the theology and is transmuted by this.
Fil: Anchepe, Ignacio Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina
Materia
Concepto
Verbo mental
Noéticas medievales
Tomás de Aquino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179041

id CONICETDig_6431b92b9c4d0b6913f8d4c441e409a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179041
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de AquinoAnchepe, Ignacio MiguelConceptoVerbo mentalNoéticas medievalesTomás de Aquinohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Bajo la denominación de ‘verbo mental’, los pensadores escolásticos desarrollaron una doctrina del concepto notablemente heterogénea. Según la versión de Tomás de Aquino (que es la que estudiaremos en este trabajo), el entender humano conlleva un producto susceptible de varios nombres (casi una decena: verbum, formatum, conceptus, proles, emanatio, etc.) y de numerosas definiciones, tanto negativas como positivas. A esto debemos agregar la hibridez epistémica de esta noción, que suele ser considerada como filosófica, pero se presenta, las más de las veces, en contextos trinitarios. El presente artículo persigue un doble propósito. Primero, identificar los elementos teóricos que conforman esta doctrina y subrayar su divergencia, la cual, disimulada hábilmente por la argumentación del Aquinate, suele pasar inadvertida a los ojos de la crítica. Segundo, explicar esta heterogeneidad constitutiva de la noción de verbo mental como resultado inevitable de la peculiar noción tomasiana de filosofía, saber incorporado a la teología y transmutado esencialmente por ella.Under the denomination of ‘mental word’, the scholastic thinkers developed a remarkably heterogeneous doctrine on the concept. According to Thomas Aquinas’ version (which is what we will study in this work), the human understanding entails a product susceptible of several names (almost ten: verbum, formatum, conceptus, proles, emanatio, etc.) and many definitions both negative and positive. We must add to this the epistemic hybridity of this notion, which is often regarded as a philosophical one but almost always occurs in trinitarian contexts. The present paper pursues a double purpose. First, to identify the theoretical elements that make up this doctrine and to underline their divergence, which, cleverly hidden by Aquinas’ argumentation, usually goes unnoticed by the eyes of the critic. Second, to explain this constitutive heterogeneity of the notion of mental word as the inevitable result of the peculiar thomasian notion of philosophy, knowledge that is part of the theology and is transmuted by this.Fil: Anchepe, Ignacio Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Institucionales; Centro de Estudios de la Orden de Predicadores2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179041Anchepe, Ignacio Miguel; La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino; Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Institucionales; Centro de Estudios de la Orden de Predicadores; Studium, filosofía y teología; 19; 38; 12-2016; 293-3280329-89302591-426XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/315info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:13.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino
title La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino
spellingShingle La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino
Anchepe, Ignacio Miguel
Concepto
Verbo mental
Noéticas medievales
Tomás de Aquino
title_short La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino
title_full La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino
title_fullStr La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino
title_full_unstemmed La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino
title_sort La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino
dc.creator.none.fl_str_mv Anchepe, Ignacio Miguel
author Anchepe, Ignacio Miguel
author_facet Anchepe, Ignacio Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Concepto
Verbo mental
Noéticas medievales
Tomás de Aquino
topic Concepto
Verbo mental
Noéticas medievales
Tomás de Aquino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Bajo la denominación de ‘verbo mental’, los pensadores escolásticos desarrollaron una doctrina del concepto notablemente heterogénea. Según la versión de Tomás de Aquino (que es la que estudiaremos en este trabajo), el entender humano conlleva un producto susceptible de varios nombres (casi una decena: verbum, formatum, conceptus, proles, emanatio, etc.) y de numerosas definiciones, tanto negativas como positivas. A esto debemos agregar la hibridez epistémica de esta noción, que suele ser considerada como filosófica, pero se presenta, las más de las veces, en contextos trinitarios. El presente artículo persigue un doble propósito. Primero, identificar los elementos teóricos que conforman esta doctrina y subrayar su divergencia, la cual, disimulada hábilmente por la argumentación del Aquinate, suele pasar inadvertida a los ojos de la crítica. Segundo, explicar esta heterogeneidad constitutiva de la noción de verbo mental como resultado inevitable de la peculiar noción tomasiana de filosofía, saber incorporado a la teología y transmutado esencialmente por ella.
Under the denomination of ‘mental word’, the scholastic thinkers developed a remarkably heterogeneous doctrine on the concept. According to Thomas Aquinas’ version (which is what we will study in this work), the human understanding entails a product susceptible of several names (almost ten: verbum, formatum, conceptus, proles, emanatio, etc.) and many definitions both negative and positive. We must add to this the epistemic hybridity of this notion, which is often regarded as a philosophical one but almost always occurs in trinitarian contexts. The present paper pursues a double purpose. First, to identify the theoretical elements that make up this doctrine and to underline their divergence, which, cleverly hidden by Aquinas’ argumentation, usually goes unnoticed by the eyes of the critic. Second, to explain this constitutive heterogeneity of the notion of mental word as the inevitable result of the peculiar thomasian notion of philosophy, knowledge that is part of the theology and is transmuted by this.
Fil: Anchepe, Ignacio Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina
description Bajo la denominación de ‘verbo mental’, los pensadores escolásticos desarrollaron una doctrina del concepto notablemente heterogénea. Según la versión de Tomás de Aquino (que es la que estudiaremos en este trabajo), el entender humano conlleva un producto susceptible de varios nombres (casi una decena: verbum, formatum, conceptus, proles, emanatio, etc.) y de numerosas definiciones, tanto negativas como positivas. A esto debemos agregar la hibridez epistémica de esta noción, que suele ser considerada como filosófica, pero se presenta, las más de las veces, en contextos trinitarios. El presente artículo persigue un doble propósito. Primero, identificar los elementos teóricos que conforman esta doctrina y subrayar su divergencia, la cual, disimulada hábilmente por la argumentación del Aquinate, suele pasar inadvertida a los ojos de la crítica. Segundo, explicar esta heterogeneidad constitutiva de la noción de verbo mental como resultado inevitable de la peculiar noción tomasiana de filosofía, saber incorporado a la teología y transmutado esencialmente por ella.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179041
Anchepe, Ignacio Miguel; La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino; Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Institucionales; Centro de Estudios de la Orden de Predicadores; Studium, filosofía y teología; 19; 38; 12-2016; 293-328
0329-8930
2591-426X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179041
identifier_str_mv Anchepe, Ignacio Miguel; La expresión como culminación del pensamiento: Sobre el verbo mental en Tomás de Aquino; Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Institucionales; Centro de Estudios de la Orden de Predicadores; Studium, filosofía y teología; 19; 38; 12-2016; 293-328
0329-8930
2591-426X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/315
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Institucionales; Centro de Estudios de la Orden de Predicadores
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Institucionales; Centro de Estudios de la Orden de Predicadores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614067146194944
score 13.070432