¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes
- Autores
- Perez Carrasco, Mariano
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? ¿Qué es lo que de hecho conocemos? Este problema epistemológico fue uno de los ejes de las discusiones filosóficas suscitadas dentro del aristotelismo del siglo XIII, y Tomás de Aquino no sólo fue uno de los principales protagonistas de esa querelle filosófica, sino que ha escrito, incluso, alguno de esos capítulos centrales. Uno de esos capítulos es el así llamado ‘‘averroísmo latino’’, fuertemente criticado por Tomás en varias obras, especialmente en el De unitate intellectus contra averroistas. Este artículo examina algunos de los argumentos mediante los cuales Tomás no sólo procura refutar la epistemología de Averroes, sino que, además, postula y desarrolla algunas tesis luego consideradas como características del ‘‘averroísmo’’. Más específicamente, el artículo llama la atención acerca del modo en que Tomás (mal)interpreta la teoría de Averroes del intellectum speculativum (objeto del conocimiento) en términos de su propia teoría de la species intelligibilis (medio o instrumento del conocimiento).
What is the object of our knowledge? Or, to state the question otherwise, what is what we actually know? This epistemological question was one of the axes of a philosphical discussion inside the thirteenth century Aristotelianism, and Thomas Aquinas, not just one of the main characters of that philosophical querelle, but also the author of, at least, some central chapters. One of those chapters is the so called "Latin Averroism", strongly critisized by Aquinas in many of his works, especially in his De unitate intellectus contra averroistas. This paper examines some of the arguments by means of which Aquinas not just aims at destroying Averroes' theory of knowledge, but also states and developes a number of thesis later characteristically considered as "Averroistic". The paper focuses on the way in which Aquinas (mis)undestands Averroes' theory of the intellectum speculativum (object of knowledge) in the terms of his own theory of species intelligibilis (medium or instrument of knowledge).
Fil: Perez Carrasco, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina - Materia
-
ARISTOTELISMO
AVERROES
EPISTEMOLOGÍA
TOMÁS DE AQUINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196675
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f6d715a111af83ef0d80d3e0b4d031a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196675 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de AverroesWhat is the object of our knowledge? Thomas Aquinas Reads AverroesPerez Carrasco, MarianoARISTOTELISMOAVERROESEPISTEMOLOGÍATOMÁS DE AQUINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? ¿Qué es lo que de hecho conocemos? Este problema epistemológico fue uno de los ejes de las discusiones filosóficas suscitadas dentro del aristotelismo del siglo XIII, y Tomás de Aquino no sólo fue uno de los principales protagonistas de esa querelle filosófica, sino que ha escrito, incluso, alguno de esos capítulos centrales. Uno de esos capítulos es el así llamado ‘‘averroísmo latino’’, fuertemente criticado por Tomás en varias obras, especialmente en el De unitate intellectus contra averroistas. Este artículo examina algunos de los argumentos mediante los cuales Tomás no sólo procura refutar la epistemología de Averroes, sino que, además, postula y desarrolla algunas tesis luego consideradas como características del ‘‘averroísmo’’. Más específicamente, el artículo llama la atención acerca del modo en que Tomás (mal)interpreta la teoría de Averroes del intellectum speculativum (objeto del conocimiento) en términos de su propia teoría de la species intelligibilis (medio o instrumento del conocimiento).What is the object of our knowledge? Or, to state the question otherwise, what is what we actually know? This epistemological question was one of the axes of a philosphical discussion inside the thirteenth century Aristotelianism, and Thomas Aquinas, not just one of the main characters of that philosophical querelle, but also the author of, at least, some central chapters. One of those chapters is the so called "Latin Averroism", strongly critisized by Aquinas in many of his works, especially in his De unitate intellectus contra averroistas. This paper examines some of the arguments by means of which Aquinas not just aims at destroying Averroes' theory of knowledge, but also states and developes a number of thesis later characteristically considered as "Averroistic". The paper focuses on the way in which Aquinas (mis)undestands Averroes' theory of the intellectum speculativum (object of knowledge) in the terms of his own theory of species intelligibilis (medium or instrument of knowledge).Fil: Perez Carrasco, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196675Perez Carrasco, Mariano; ¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 29; 1; 7-2012; 45-630211-2337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/39454info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ASHF.2012.v29.n1.39454info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196675instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:58.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes What is the object of our knowledge? Thomas Aquinas Reads Averroes |
title |
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes |
spellingShingle |
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes Perez Carrasco, Mariano ARISTOTELISMO AVERROES EPISTEMOLOGÍA TOMÁS DE AQUINO |
title_short |
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes |
title_full |
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes |
title_fullStr |
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes |
title_full_unstemmed |
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes |
title_sort |
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Carrasco, Mariano |
author |
Perez Carrasco, Mariano |
author_facet |
Perez Carrasco, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARISTOTELISMO AVERROES EPISTEMOLOGÍA TOMÁS DE AQUINO |
topic |
ARISTOTELISMO AVERROES EPISTEMOLOGÍA TOMÁS DE AQUINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? ¿Qué es lo que de hecho conocemos? Este problema epistemológico fue uno de los ejes de las discusiones filosóficas suscitadas dentro del aristotelismo del siglo XIII, y Tomás de Aquino no sólo fue uno de los principales protagonistas de esa querelle filosófica, sino que ha escrito, incluso, alguno de esos capítulos centrales. Uno de esos capítulos es el así llamado ‘‘averroísmo latino’’, fuertemente criticado por Tomás en varias obras, especialmente en el De unitate intellectus contra averroistas. Este artículo examina algunos de los argumentos mediante los cuales Tomás no sólo procura refutar la epistemología de Averroes, sino que, además, postula y desarrolla algunas tesis luego consideradas como características del ‘‘averroísmo’’. Más específicamente, el artículo llama la atención acerca del modo en que Tomás (mal)interpreta la teoría de Averroes del intellectum speculativum (objeto del conocimiento) en términos de su propia teoría de la species intelligibilis (medio o instrumento del conocimiento). What is the object of our knowledge? Or, to state the question otherwise, what is what we actually know? This epistemological question was one of the axes of a philosphical discussion inside the thirteenth century Aristotelianism, and Thomas Aquinas, not just one of the main characters of that philosophical querelle, but also the author of, at least, some central chapters. One of those chapters is the so called "Latin Averroism", strongly critisized by Aquinas in many of his works, especially in his De unitate intellectus contra averroistas. This paper examines some of the arguments by means of which Aquinas not just aims at destroying Averroes' theory of knowledge, but also states and developes a number of thesis later characteristically considered as "Averroistic". The paper focuses on the way in which Aquinas (mis)undestands Averroes' theory of the intellectum speculativum (object of knowledge) in the terms of his own theory of species intelligibilis (medium or instrument of knowledge). Fil: Perez Carrasco, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina |
description |
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? ¿Qué es lo que de hecho conocemos? Este problema epistemológico fue uno de los ejes de las discusiones filosóficas suscitadas dentro del aristotelismo del siglo XIII, y Tomás de Aquino no sólo fue uno de los principales protagonistas de esa querelle filosófica, sino que ha escrito, incluso, alguno de esos capítulos centrales. Uno de esos capítulos es el así llamado ‘‘averroísmo latino’’, fuertemente criticado por Tomás en varias obras, especialmente en el De unitate intellectus contra averroistas. Este artículo examina algunos de los argumentos mediante los cuales Tomás no sólo procura refutar la epistemología de Averroes, sino que, además, postula y desarrolla algunas tesis luego consideradas como características del ‘‘averroísmo’’. Más específicamente, el artículo llama la atención acerca del modo en que Tomás (mal)interpreta la teoría de Averroes del intellectum speculativum (objeto del conocimiento) en términos de su propia teoría de la species intelligibilis (medio o instrumento del conocimiento). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196675 Perez Carrasco, Mariano; ¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 29; 1; 7-2012; 45-63 0211-2337 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196675 |
identifier_str_mv |
Perez Carrasco, Mariano; ¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 29; 1; 7-2012; 45-63 0211-2337 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/39454 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ASHF.2012.v29.n1.39454 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269727771066368 |
score |
13.13397 |