Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830)
- Autores
- Romano, María Laura
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo analiza el periódico El Torito de los Muchachos, publicado en Buenos Aires, en 1830, por el escritor federal Luis Pérez. La hipótesis que se plantea es que esta publicación participa del desarrollo de la esfera pública política a través de mecanismos de delegación de la escritura que permiten atribuir la redacción de la gaceta a sujetos tradicionalmente relegados del consumo y producción de medios impresos. Esta ampliación, interpretada en términos de lo que Jacques Rancière denomina reconfiguración del “reparto de lo sensible”, se analiza a partir de dos aspectos. En primer lugar, a través de la articulación de la voz de “los muchachos”, personaje colectivo central dentro del dispositivo de locución inventado por Pérez para El Torito; en segundo lugar, a partir de la intervención del periódico en una polémica acerca del uso femenino de la divisa federal. Tanto el derecho para escribir que reivindican los muchachos como el derecho para expresar una opinión política mediante el uso de la insignia federal que reclaman las mujeres está asociado con el reconocimiento de capacidades que habiliten a unos y a otras a ingresar en la esfera pública de discusión política.
Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Esfera pública
Prensa popular del siglo XIX
Periodismo gauchesco
Sujetos políticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36425
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_732f80df5202cc36390722a7f6fad23e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36425 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830)Romano, María LauraEsfera públicaPrensa popular del siglo XIXPeriodismo gauchescoSujetos políticoshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo analiza el periódico El Torito de los Muchachos, publicado en Buenos Aires, en 1830, por el escritor federal Luis Pérez. La hipótesis que se plantea es que esta publicación participa del desarrollo de la esfera pública política a través de mecanismos de delegación de la escritura que permiten atribuir la redacción de la gaceta a sujetos tradicionalmente relegados del consumo y producción de medios impresos. Esta ampliación, interpretada en términos de lo que Jacques Rancière denomina reconfiguración del “reparto de lo sensible”, se analiza a partir de dos aspectos. En primer lugar, a través de la articulación de la voz de “los muchachos”, personaje colectivo central dentro del dispositivo de locución inventado por Pérez para El Torito; en segundo lugar, a partir de la intervención del periódico en una polémica acerca del uso femenino de la divisa federal. Tanto el derecho para escribir que reivindican los muchachos como el derecho para expresar una opinión política mediante el uso de la insignia federal que reclaman las mujeres está asociado con el reconocimiento de capacidades que habiliten a unos y a otras a ingresar en la esfera pública de discusión política.Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAgencia Latinoamericana de Información y Análisis Dos2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36425Romano, María Laura; Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830); Agencia Latinoamericana de Información y Análisis Dos; Question; 1; 43; 9-2014; 167-1791668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2237info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36425instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:05.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830) |
title |
Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830) |
spellingShingle |
Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830) Romano, María Laura Esfera pública Prensa popular del siglo XIX Periodismo gauchesco Sujetos políticos |
title_short |
Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830) |
title_full |
Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830) |
title_fullStr |
Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830) |
title_full_unstemmed |
Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830) |
title_sort |
Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, María Laura |
author |
Romano, María Laura |
author_facet |
Romano, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Esfera pública Prensa popular del siglo XIX Periodismo gauchesco Sujetos políticos |
topic |
Esfera pública Prensa popular del siglo XIX Periodismo gauchesco Sujetos políticos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo analiza el periódico El Torito de los Muchachos, publicado en Buenos Aires, en 1830, por el escritor federal Luis Pérez. La hipótesis que se plantea es que esta publicación participa del desarrollo de la esfera pública política a través de mecanismos de delegación de la escritura que permiten atribuir la redacción de la gaceta a sujetos tradicionalmente relegados del consumo y producción de medios impresos. Esta ampliación, interpretada en términos de lo que Jacques Rancière denomina reconfiguración del “reparto de lo sensible”, se analiza a partir de dos aspectos. En primer lugar, a través de la articulación de la voz de “los muchachos”, personaje colectivo central dentro del dispositivo de locución inventado por Pérez para El Torito; en segundo lugar, a partir de la intervención del periódico en una polémica acerca del uso femenino de la divisa federal. Tanto el derecho para escribir que reivindican los muchachos como el derecho para expresar una opinión política mediante el uso de la insignia federal que reclaman las mujeres está asociado con el reconocimiento de capacidades que habiliten a unos y a otras a ingresar en la esfera pública de discusión política. Fil: Romano, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El trabajo analiza el periódico El Torito de los Muchachos, publicado en Buenos Aires, en 1830, por el escritor federal Luis Pérez. La hipótesis que se plantea es que esta publicación participa del desarrollo de la esfera pública política a través de mecanismos de delegación de la escritura que permiten atribuir la redacción de la gaceta a sujetos tradicionalmente relegados del consumo y producción de medios impresos. Esta ampliación, interpretada en términos de lo que Jacques Rancière denomina reconfiguración del “reparto de lo sensible”, se analiza a partir de dos aspectos. En primer lugar, a través de la articulación de la voz de “los muchachos”, personaje colectivo central dentro del dispositivo de locución inventado por Pérez para El Torito; en segundo lugar, a partir de la intervención del periódico en una polémica acerca del uso femenino de la divisa federal. Tanto el derecho para escribir que reivindican los muchachos como el derecho para expresar una opinión política mediante el uso de la insignia federal que reclaman las mujeres está asociado con el reconocimiento de capacidades que habiliten a unos y a otras a ingresar en la esfera pública de discusión política. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36425 Romano, María Laura; Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830); Agencia Latinoamericana de Información y Análisis Dos; Question; 1; 43; 9-2014; 167-179 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36425 |
identifier_str_mv |
Romano, María Laura; Política de la escritura en El Torito de los Muchachos, de Luis Pérez (1830); Agencia Latinoamericana de Información y Análisis Dos; Question; 1; 43; 9-2014; 167-179 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Agencia Latinoamericana de Información y Análisis Dos |
publisher.none.fl_str_mv |
Agencia Latinoamericana de Información y Análisis Dos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613089902723072 |
score |
13.070432 |