El Torito de los muchachos : lectura de confesiones

Autores
Pisano, Juan Ignacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Torito de los muchachos (1830), de Luis Pérez, posee una matriz discursiva que atraviesa la relación del periódico con enemigos y amigos: la confesión. Vinculada a un gobierno por la verdad, esta se presenta como un modo de exponer subjetividades "haciendo hablar" (ficcionalmente). El periódico lee y contesta las voces que construye produciendo un efecto de circularidad: una arena pública ficcional se despliega en su interior. Información e inventiva quedan entrelazadas para brindarle al "lector ampliado" (Acree 2011) un modo de comprender la realidad interviniendo, de ese modo, en los espacios públicos mediante una palabra que se asume plebeya
Fil: Pisano, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti, Ensenada, Argentina, 3-5 de junio de 2015
ISSN 2250-5741
Materia
Literatura
Poesía gauchesca
Periodismo
Luis Pérez
Literatura argentina
Siglo XIX
Confesión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8695

id MemAca_beca4135fa77ab28f4de71d387a2a389
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8695
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Torito de los muchachos : lectura de confesionesPisano, Juan IgnacioLiteraturaPoesía gauchescaPeriodismoLuis PérezLiteratura argentinaSiglo XIXConfesiónEl Torito de los muchachos (1830), de Luis Pérez, posee una matriz discursiva que atraviesa la relación del periódico con enemigos y amigos: la confesión. Vinculada a un gobierno por la verdad, esta se presenta como un modo de exponer subjetividades "haciendo hablar" (ficcionalmente). El periódico lee y contesta las voces que construye produciendo un efecto de circularidad: una arena pública ficcional se despliega en su interior. Información e inventiva quedan entrelazadas para brindarle al "lector ampliado" (Acree 2011) un modo de comprender la realidad interviniendo, de ese modo, en los espacios públicos mediante una palabra que se asume plebeyaFil: Pisano, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8695/ev.8695.pdfIX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti, Ensenada, Argentina, 3-5 de junio de 2015ISSN 2250-5741reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8695Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:59.742Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Torito de los muchachos : lectura de confesiones
title El Torito de los muchachos : lectura de confesiones
spellingShingle El Torito de los muchachos : lectura de confesiones
Pisano, Juan Ignacio
Literatura
Poesía gauchesca
Periodismo
Luis Pérez
Literatura argentina
Siglo XIX
Confesión
title_short El Torito de los muchachos : lectura de confesiones
title_full El Torito de los muchachos : lectura de confesiones
title_fullStr El Torito de los muchachos : lectura de confesiones
title_full_unstemmed El Torito de los muchachos : lectura de confesiones
title_sort El Torito de los muchachos : lectura de confesiones
dc.creator.none.fl_str_mv Pisano, Juan Ignacio
author Pisano, Juan Ignacio
author_facet Pisano, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Poesía gauchesca
Periodismo
Luis Pérez
Literatura argentina
Siglo XIX
Confesión
topic Literatura
Poesía gauchesca
Periodismo
Luis Pérez
Literatura argentina
Siglo XIX
Confesión
dc.description.none.fl_txt_mv El Torito de los muchachos (1830), de Luis Pérez, posee una matriz discursiva que atraviesa la relación del periódico con enemigos y amigos: la confesión. Vinculada a un gobierno por la verdad, esta se presenta como un modo de exponer subjetividades "haciendo hablar" (ficcionalmente). El periódico lee y contesta las voces que construye produciendo un efecto de circularidad: una arena pública ficcional se despliega en su interior. Información e inventiva quedan entrelazadas para brindarle al "lector ampliado" (Acree 2011) un modo de comprender la realidad interviniendo, de ese modo, en los espacios públicos mediante una palabra que se asume plebeya
Fil: Pisano, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires.
description El Torito de los muchachos (1830), de Luis Pérez, posee una matriz discursiva que atraviesa la relación del periódico con enemigos y amigos: la confesión. Vinculada a un gobierno por la verdad, esta se presenta como un modo de exponer subjetividades "haciendo hablar" (ficcionalmente). El periódico lee y contesta las voces que construye produciendo un efecto de circularidad: una arena pública ficcional se despliega en su interior. Información e inventiva quedan entrelazadas para brindarle al "lector ampliado" (Acree 2011) un modo de comprender la realidad interviniendo, de ese modo, en los espacios públicos mediante una palabra que se asume plebeya
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8695/ev.8695.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8695/ev.8695.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria; Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti, Ensenada, Argentina, 3-5 de junio de 2015
ISSN 2250-5741
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143190673915904
score 12.982451