Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata

Autores
Slavin, Estefanía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El patrimonio arquitectónico con funciones culturales tiene un rol jerárquico en las ciudades como testimonio de la historia y promotor de actividades tanto para locales como turistas. La accesibilidad física, sensorial, intelectual y comunicacional es una cuenta pendiente en la mayoría de los bienes, particularmente en la ciudad de Mar del Plata. Ante la necesidad y el desafío de contribuir para promover un acceso, uso y disfrute igualitario a estos espacios, se reconoce la potencialidad que significa la incorporación y articulación de nuevas tecnologías. En este sentido, se encuentra en desarrollo un proyecto para el Centro Cultural Victoria Ocampo, que toma como principal destinataria a la población con discapacidades visuales. Para ello y mediante la labor de un equipo interdisciplinar, esta investigación-acción se centra en los aportes de la impresión 3D y la realidad aumentada.
Architectural heritage with cultural functions has a hierarchical role in cities as a testimony to history and a promoter of activities for both locals and tourists. Physical, sensory, intellectual and commu‑ nicational accessibility is a pending issue in most of the properties, particularly in the city of Mar del Plata. Given the need and the challenge of contributing to promoting equal access, use and enjoyment of these spaces, the potential that the incorporation and articulation of new technologies means is recognized. In this sense, a project is under development for the Victoria Ocampo Cultural Center, which takes as its main target the population with visual disabilities. To do this and through the work of an interdisciplinary team, this research‑action focuses on the contributions of 3D printing and augmented reality.
Fil: Slavin, Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; Argentina
Materia
MUSEOS
PATRIMONIO
TECNOLOGÍA
DISCAPACIDAD VISUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230487

id CONICETDig_72feac97dc8b17b3afefe90e09c87564
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230487
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del PlataTechnologies applied to accessibility in protected cultural spaces. Case: Victoria Ocampo Cultural Centre, Mar del PlataSlavin, EstefaníaMUSEOSPATRIMONIOTECNOLOGÍADISCAPACIDAD VISUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El patrimonio arquitectónico con funciones culturales tiene un rol jerárquico en las ciudades como testimonio de la historia y promotor de actividades tanto para locales como turistas. La accesibilidad física, sensorial, intelectual y comunicacional es una cuenta pendiente en la mayoría de los bienes, particularmente en la ciudad de Mar del Plata. Ante la necesidad y el desafío de contribuir para promover un acceso, uso y disfrute igualitario a estos espacios, se reconoce la potencialidad que significa la incorporación y articulación de nuevas tecnologías. En este sentido, se encuentra en desarrollo un proyecto para el Centro Cultural Victoria Ocampo, que toma como principal destinataria a la población con discapacidades visuales. Para ello y mediante la labor de un equipo interdisciplinar, esta investigación-acción se centra en los aportes de la impresión 3D y la realidad aumentada.Architectural heritage with cultural functions has a hierarchical role in cities as a testimony to history and a promoter of activities for both locals and tourists. Physical, sensory, intellectual and commu‑ nicational accessibility is a pending issue in most of the properties, particularly in the city of Mar del Plata. Given the need and the challenge of contributing to promoting equal access, use and enjoyment of these spaces, the potential that the incorporation and articulation of new technologies means is recognized. In this sense, a project is under development for the Victoria Ocampo Cultural Center, which takes as its main target the population with visual disabilities. To do this and through the work of an interdisciplinary team, this research‑action focuses on the contributions of 3D printing and augmented reality.Fil: Slavin, Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; ArgentinaUniversidad de la Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo; Instituto Universitario da Maia2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230487Slavin, Estefanía; Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata; Universidad de la Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo; Instituto Universitario da Maia; Pasos; 21; 4; 4-2023; 811-8231695-71212529-959XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/3699info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25145/j.pasos.2023.21.055info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:53.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata
Technologies applied to accessibility in protected cultural spaces. Case: Victoria Ocampo Cultural Centre, Mar del Plata
title Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata
spellingShingle Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata
Slavin, Estefanía
MUSEOS
PATRIMONIO
TECNOLOGÍA
DISCAPACIDAD VISUAL
title_short Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata
title_full Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata
title_fullStr Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata
title_full_unstemmed Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata
title_sort Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Slavin, Estefanía
author Slavin, Estefanía
author_facet Slavin, Estefanía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSEOS
PATRIMONIO
TECNOLOGÍA
DISCAPACIDAD VISUAL
topic MUSEOS
PATRIMONIO
TECNOLOGÍA
DISCAPACIDAD VISUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El patrimonio arquitectónico con funciones culturales tiene un rol jerárquico en las ciudades como testimonio de la historia y promotor de actividades tanto para locales como turistas. La accesibilidad física, sensorial, intelectual y comunicacional es una cuenta pendiente en la mayoría de los bienes, particularmente en la ciudad de Mar del Plata. Ante la necesidad y el desafío de contribuir para promover un acceso, uso y disfrute igualitario a estos espacios, se reconoce la potencialidad que significa la incorporación y articulación de nuevas tecnologías. En este sentido, se encuentra en desarrollo un proyecto para el Centro Cultural Victoria Ocampo, que toma como principal destinataria a la población con discapacidades visuales. Para ello y mediante la labor de un equipo interdisciplinar, esta investigación-acción se centra en los aportes de la impresión 3D y la realidad aumentada.
Architectural heritage with cultural functions has a hierarchical role in cities as a testimony to history and a promoter of activities for both locals and tourists. Physical, sensory, intellectual and commu‑ nicational accessibility is a pending issue in most of the properties, particularly in the city of Mar del Plata. Given the need and the challenge of contributing to promoting equal access, use and enjoyment of these spaces, the potential that the incorporation and articulation of new technologies means is recognized. In this sense, a project is under development for the Victoria Ocampo Cultural Center, which takes as its main target the population with visual disabilities. To do this and through the work of an interdisciplinary team, this research‑action focuses on the contributions of 3D printing and augmented reality.
Fil: Slavin, Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Instituto de Investigación Carlos Santiago Nino. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos "Dra. Alicia Moreau"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material; Argentina
description El patrimonio arquitectónico con funciones culturales tiene un rol jerárquico en las ciudades como testimonio de la historia y promotor de actividades tanto para locales como turistas. La accesibilidad física, sensorial, intelectual y comunicacional es una cuenta pendiente en la mayoría de los bienes, particularmente en la ciudad de Mar del Plata. Ante la necesidad y el desafío de contribuir para promover un acceso, uso y disfrute igualitario a estos espacios, se reconoce la potencialidad que significa la incorporación y articulación de nuevas tecnologías. En este sentido, se encuentra en desarrollo un proyecto para el Centro Cultural Victoria Ocampo, que toma como principal destinataria a la población con discapacidades visuales. Para ello y mediante la labor de un equipo interdisciplinar, esta investigación-acción se centra en los aportes de la impresión 3D y la realidad aumentada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230487
Slavin, Estefanía; Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata; Universidad de la Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo; Instituto Universitario da Maia; Pasos; 21; 4; 4-2023; 811-823
1695-7121
2529-959X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230487
identifier_str_mv Slavin, Estefanía; Tecnologias aplicadas para la accesibilidad en espacios culturales protegidos. Caso: Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata; Universidad de la Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo; Instituto Universitario da Maia; Pasos; 21; 4; 4-2023; 811-823
1695-7121
2529-959X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/3699
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25145/j.pasos.2023.21.055
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo; Instituto Universitario da Maia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Laguna. Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo; Instituto Universitario da Maia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613321108488192
score 13.070432